'Don Juan Tenorio' de José Zorrilla

En 1844 vio la luz el Don Juan Tenorio de José Zorrilla, solo unos años antes de que el drama romántico llegase a su fin. Se trata de una de las obras dramáticas más importantes en la Historia de la Literatura Española del siglo XIX. La figura literaria del Don Juan ha ido evolucionando desde su creación y, en este caso, Zorrilla nos muestra la versión enamorada del mismo, ya que es el amor el que determina el final de la obra.

El argumento  narra las hazañas de don Juan, un caballero que dedica su vida a sus amoríos, apuestas y pleitos. La apuesta del protagonista con don Luis Mejía a ver cuál de los dos conseguía hacer más fechorías en un año, desencadenó que cuando acabó ese período de tiempo, don Juan se plantease raptar a una novicia y encontrarse con la prometida de don Luis. No sólo llevó esto a cabo, sino que mató a don Luis y a don Gonzalo de Ulloa, el padre de la novicia doña Inés de la cual se enamoró. El final de la obra está marcado por las conversaciones que los espíritus de don Gonzalo y doña Inés mantuvieron con don Juan, quien se salvó del infierno gracias a la intervención de doña Inés.

Partes de la obra

Esta composición dramática está dividida en dos partes, entre las cuales trascurren cinco años. La primera de ellas consta de cuatro actos, donde don Juan cuenta sus hazañas pasadas y lleva a cabo el rapto de doña Inés; la segunda parte está formada por tres actos, en los que el protagonista empieza a tener algunos remordimientos por los actos que cometió, pero principalmente este fragmento está marcado por la experiencia del amor y la salvación.

En la primera parte se nos presenta un don Juan altivo, vil, capaz de llevar a cabo las peores hazañas sin temer a nada ni a nadie. El Don Juan como personaje literario está marcado por la rebeldía ante Dios y ante las leyes, y esto es lo que caracteriza al personaje en esta primera parte. Como él mismo dice:

“Aquí está don Juan Tenorio,

y no hay hombre para él.

Desde la princesa altiva

a la que pesca en ruin barca,

no hay hembra a quien no suscriba,

y cualquier empresa abarca

si en oro o valor estriba.

Búsquenle los reñidores;

cérquenle los jugadores;

quien se precie que le ataje,

a ver si hay quien le aventaje

en juego, en lid o en amores.”

En la segunda parte aparecen los elementos fantásticos de los que se carecía en la primera. Las sombras y los espíritus son los que se quieren llevar a don Juan al infierno, pero la intervención de doña Inés lo lleva a la salvación.

Al final se acentúa el carácter religioso de la obra, pues los remordimientos y la culpabilidad por las acciones cometidas no dejan tranquilo al protagonista. Dios pide arrepentimiento, y será solo gracias a la intervención de doña Inés y del amor lo que haga que don Juan salve su alma del infierno. Como podemos leer en la obra, dijo doña Inés:

Yo mi alma he dado por ti,

y Dios te otorga por mí

tu dudosa salvación.

Misterio que es comprensión

no cabe de criatura,

y sólo en vida más pura

los justos comprenderán

que el amor salvó a don Juan

al pie de la sepultura.”

Relación con La Celestina

La figura de Brígida no debe pasar desapercibida por la mente de los lectores. Su labor en la obra es hacer que doña Inés se enamore de don Juan valiéndose de toda clase de mentiras, ya que don Juan le ha prometido una cantidad de oro que solo verá si hace que doña Inés caiga rendida a sus pies. Como no podía ser de otra manera, este personaje nos recuerda directamente a la protagonista  de La Celestina. Se trata de un personaje que lleva a cabo unas acciones solo con el fin de conseguir unos objetivos. Una vez más, estamos ante el estereotipo de personaje que se mueve guiado por intereses económicos.

Movimiento literario

Don Juan Tenorio se inserta en el movimiento literario del romanticismo. Esta etapa literaria de nuestra literatura llegó a España años después de su implantación en el resto de Europa, por lo que duró unos quince años aproximadamente. El retraso con respecto a otros países procedía de la clausura que el rey Fernando VII llevó a cabo en la vida intelectual española. Además de José Zorrilla, en este movimiento se insertan otros grandes literatos como Mariano José de Larra,  Martínez de la Rosa o el Duque de Rivas.

VAVEL Logo