
Este martes, Godoy Cruz cumplirá 100 años desde su fundación el 1 de junio de 1921. Los festejos se darán de una manera muy especial en el marco de la pandemia, con una Gala Centenario por Acequia TV y los canales oficiales del club.
#GALACENTENARIO 💯
— Club Godoy Cruz (@ClubGodoyCruz) May 31, 2021
¡Este lunes no te pierdas la GALA CENTENARIO del Único Grande del Oeste Argentino!
Registrate en https://t.co/9De1mHwOeZ y seguí gratis los festejos de los 100 años. Además, ¡participás de grandes premios!
¡Te esperamos en la Estación Centenario! 💪🤍💙 pic.twitter.com/4qMCy2RdOo
Aquí repasamos los momentos más importantes de la historia del club más grande del oeste argentino.
Godoy Cruz nació como institución cuando un grupo de amigos, reunidos en el "Bar Victoria" (ubicado frente a la plaza departamental de ese entonces), decidieron formar un club aprovechando el auge de la época. Así surgió el Club Sportivo Godoy Cruz con Don Romero Garay como presidente.

La Bodega Antonio Tomba cedió algunos terrenos para el año 1923 y de esta manera Godoy Cruz tuvo su primera cancha oficial en el cruce de las calles Las Heras y Juan José Castelli. El partido inaugural de disputó el 1 de noviembre en el marco de una fiesta inolvidable contra el Atlético Palmira que finalizó en empate, 4 a 4.
Se produjo la unión de ambos clubes como producto de la necesidad de formar un club más poderoso y con mayor proyección. El Club Deportivo Godoy Cruz Antonio Tomba estuvo encabezado por la primera comisión directiva a cargo de Dardo García. A medida que pasó el tiempo, el crecimiento fue incesante. Se afilió a la Federación Mendocina de Básquet y Feliciano Gambarte llegó a la presidencia. Arrancaron los duelos barriales en las canchas de fútbol con sus vecinos de los Andes Talleres Sport Club.
Nació la marca registrada del club: El Expreso, un apelativo para referirse a las escuadras bodegueras. Aquél día, el equipo se presentó en su cancha por la tercera fecha del Campeonato de la Liga Mendocina 1933 y enfrentó al Club Atlético Pacífico, uno de los grandes de la época. El Tomba ganó por 3-2.
Foto
Godoy Cruz es proclamado campeón por primera vez en su historia tras empatar de local, 1 a 1, con el Club Nacional Vélez Sarsfield Pacífico. Al único tanto lo hizo Domingo Godoy. El elenco campeón acumuló 27 puntos, 46 tantos a favor y 26 en contra. Godoy, fue el goleador con 17 tantos.

El Tomba iguala sin goles con Leonardo Murialdo y se proclama campeón de la Liga provincial por segunda vez en su historia. Con la base del equipo de 1944 lleva a cabo una extraordinaria campaña, sumando 27 puntos. El entrenador era José García y, el jugador Lucio Amaya se consagró goleador con 10 tantos. Además, solo 4 integrantes del plantel no habían surgido de las divisiones inferiores del club.
En ese año, Godoy Cruz logra su primera doble corona del torneo mendocino venciendo a Gimnasia en la final. El club tuvo record de recaudaciones porque empezó a contar con una gran cantidad de hinchas que lo alentaban en varios partidos. El director técnico era Gumersindo Alonso. Antonio Casale resultó goleador del equipo con 8 tantos.

El Expreso logra su cuarto título como campeón de la Liga Mendocina, al ganar la serie de dos partidos finales contra Gimnasia y Esgrima. De esta manera, obtiene el primer bicampeonato al repetir la conquista de la temporada anterior. El entrenador era Sixto Arrieta y el goleador, nuevamente fue Domingo Godoy.

En aquel año se dispuso crear el Estadio Nuevo. Se levantó un terreno donado gracias a la inversión de algunos socios del club. En 2 hectáreas se construyó la nueva cancha de fútbol con tribunas de cemento y una sede social. Las obras eran antisísmicas y el campo de juego tenía las medidas reglamentarias de 100 por 70 metros con una capacidad de tribunas para 4.000 personas. En la sede social se hicieron canchas de básquet, bochas y tenis. El nuevo estadio fue llamado Feliciano Gambarte ver en honor al gran dirigente de la institución.

Ese día, el Tomba logra por quinta vez un título provincial, venciendo a Deportivo Guaymallén por 6 a 2. Domingo Godoy fue el goleador del equipo con 22 tantos. Él y Orlando Cipolla anotaron 35 goles del total de 59 que marcó el campeón. El Expreso se consolidó como uno de los grandes clubes de Cuyo.
Tras seis años de colaboración y trabajo, el Estadio Feliciano Gambarte fue inaugurado bajo la presidencia de Don Jorge Federico Schmitt en un partido contra los Andes Talleres Sport Club. Fue una fiesta tombina.

El famoso Santos de Pelé llegó a jugar al Gambarte. Aquél día, el equipo brasileño venció al Bodeguero por 3-2. La dirección técnica estuvo a cargo de Luis Alonso Pérez. El estadio desbordó de seguidores tombinos.

El Tomba obtiene por sexta vez en su historia el campeonato provincial ganándole a su eterno rival,los Andes Talleres por 1 a 0. El gol del triunfo lo hizo Osvaldo Camargo quien resultó luego goleador con 21 tantos. El director técnico fue Pastor Acosta Barreiro hasta la fecha 27 cuando fue reemplazado por Miguel Ángel Converti.

Godoy Cruz superó por 3-2 a la Selección Argentina de Osvaldo Zubeldía, donde brillaban jugadores como Cejas, Perfumo, Pastoriza, Brindisi, Fischer, Onega y Pinino Más. Los tantos del bodeguero fueron convertidos por Gómez, Garro y Castro; el entrenador era Orlando Cipolla.
Otra selección a la que venció dos semanas más tarde fue a la de Chile, en Temuco por

La Bodega se consagró ganador de la primera rueda de la Liga Mendocina de ese año y accedió al Torneo Nacional. Su actuación no fue tan buena pero sentó en las bases para su presencia a nivel nacional. Integró la zona C, disputó 18 encuentros (ganó 3, perdió 13, empató 2) y quedó último.

Séptima consagración en la liga provincial. Tras 21 años de espera del torneo conseguido en 1968. Aquél día, venció a Independiente Rivadavia en el partido disputado en el Estadio Malvinas Argentinas. El arquero Sandro de Lucca se convirtió en el protagonista de la noche al atajar dos penales, lo que le permitió al Tomba desnivelar el marcador y conseguir el título. Esa temporada tuvo como goleador del equipo a Cristian Vargas del Torneo General con 12 tantos.
Por octava vez en su historia, Godoy Cruz alcanza el campeonato de la Liga Mendocina venciendo a Huracán de Las Heras por 1-0, en el Malvinas Argentinas. El gol del triunfo lo hizo Alejandro Abaurre. El entrenador era Francisco Manuel Ontiveros, quien reemplazó a Héctor Suárez en la sexta fecha.

El Expreso escribió una nueva página en su historia al obtener el ascenso al Nacional B luego de empatar sin goles ante Guaraní Antonio Franco y consagrarse campeón del Torneo del Interior. Fue así que la provincia de Mendoza recuperaba su lugar en el Nacional B, plaza que había perdido durante la temporada 1991/1992 el Deportivo Maipú. Una multitud acompañó aquella vez (18.000 espectadores). El equipo fue dirigido por Alberto Isaías Garro. La campaña incluyó 34 goles, 30 puntos, con Abaurre como goleador, seguido de Naves.

En un torneo clave, descendieron 7 equipos y el Tomba era uno de los candidatos para ir por ese camino. El equipo hizo una segunda fase brillante y mantuvo la categoría empatando en San Juan ante San Martín por 1-1. Dejó afuera del reducido al verdinegro y ocupó su lugar.

El bodeguero se queda con el campeonato Apertura de la Primera B Nacional, una fecha antes de la final del certamen. Le gana a Ben Hur de visitante (1-0) con gol de Mauro Poy. De esta manera, se ganó un lugar en la final por el ascenso. Jugó 19 encuentros (ganó 12, perdió 3 y empató 4), cosechó 40 puntos con 29 goles a favor y 14 en contra.

El Expreso luchó contra Almagro hasta la última fecha. Se consagró campeón del Apertura de la Primera B Nacional y obtuvo el derecho a disputar dos finales contra Nueva Chicago, el campeón del clausura. El 16 de mayo se disputó la primera final en Mataderos, con 7000 hinchas tombinos apoyando al equipo que igualó 1-1, gol de Mariano Torresi. El 20 de mayo se jugó la revancha ante 40.000 personas en el Malvinas Argentinas.
En un encuentro dramático, Godoy Cruz derrotó a Chicago (3-1) con dos tantos de Daniel Tanque Giménez y uno de Diego Villar. Así logró su primer ascenso a Primera Division.
Aquél año, el Tomba mantuvo la expectativa de lograr nuevamente el ascenso y lo hizo posible. Primero de la mano del Checho Batista y de Daniel Oldrá después, volvió a ascender tras un año en la B Nacional. El ascenso fue directo porque quedó en segundo lugar detrás de San Martín de Tucumán. Unión (tercero en la tabla) empató con Ben Hur y eso le impidió a los Tatengues alcanzar al Bodeguero. De esta manera, Godoy Cruz volvió a Primera por segunda vez en su historia.
Omar Asad asume como entrenador y Godoy Cruz clasifica a la Copa Libertadores por primera vez. El equipo hizo una excelente campaña en el torneo Clausura 2010, terminó en el tercer puesto con 37 puntos y se posicionó como el club indirectamente afiliado a la AFA con más puntos en torneo corto. A su vez, en el primer equipo mendocino capaz de lograrlo.
Más tarde, bajo la conducción de Jorge da Silva, logra nuevamente el tercer lugar en el Clausura 2011 y alcanza a clasificar para la Copa Sudamericana al vencer a Racing en Avellaneda.

El Expreso forma parte del grupo 8. Derrota a la Liga Deportiva Universitaria de Quito por 2-1. En la segunda jornada, cae de local frente a Peñarol (2-1). En el tercer partido vuelve a la victoria, al vencer a Independiente en Avellaneda, por 3-1. Después, vuelve a chocar ante el Rojo pero como local y el encuentro finaliza 1-1. En el quinto duelo, viaja a Uruguay y pierde ante Peñarol (2-1) y en la última fecha, en Ecuador, cae 2-0 ante el conjunto de Quito. No pasó de fase por solo dos puntos.
Empató con Lanús en la ida, 2-2. En la vuelta, iguala nuevamente pero sin goles. Accede a los Octavos de Final. Enfrenta a Universitario de Lima en Mendoza, donde empata 1-1. En la vuelta, en Perú iguala otra vez 1 a 1 por lo que el partido concluye en penales, donde el Bodeguero pierde con el Crema por 3-2.
Nuevamente, el Tomba integra el grupo 8. Derrota a Peñarol 1 a 0. Luego pierde por goleada ante la Universidad de Chile y empata con Atlético Nacional en Mendoza, 4-4. Más tarde, llegó el empate en Medellín y una caída ante la U de Chile que terminó dejando al Expreso fuera de la competencia en primera fase.
Godoy Cruz vuelve a disputar la Copa Sudamericana luego de dos años, siendo su cuarta participación a nivel internacional. Queda eliminado en segunda fase al ser superado por River Plate en los dos encuentros: de ida, 1-0 en Mendoza y de vuelta, 2-0 en el Monumental.
El Bodeguero iguala ante Atlético Mineiro (1-1) en la primera fecha del grupo 6, en el Malvinas Argentinas. El equipo terminó con 10 jugadores por la expulsión de Danilo Ortiz, a los ,40 minutos del segundo tiempo. El DT, Lucas Bernardi, también fue echado de la cancha. Aquél día anotaron Javier Correa y Fred de penal.

El Tomba consiguió el punto que necesitaba para avanzar a los Octavos de Final de la Copa Libertadores de América. Recibió en su cancha a Libertad e igualó 1-1, con tantos de Juan Garro y de Danilo Santacruz para la visita. Aquél día, Ángel González fue expulsado y los conducidos por Bernardi quedaron diezmados.

El elenco mendocino consigue el mejor campeonato de su historia en Primera al terminar como subcampeón de la Superliga Argentina, a solo dos puntos de Boca. Santiago "el Morro" García fue ovacionado al ser el goleador del certamen con 17 tantos.
Godoy Cruz culminó el torneo con 56 puntos. Diego Dabove reemplazó a Mauricio Larriera como técnico.
Casi 500 hinchas se acercaron al barrio de Miraflores para apoyar al equipo en la previa del partido de visitante por la Copa Libertadores. Los seguidores alentaron al plantel en las puertas de la concentración. El viaje fue histórico y destacado tanto en la prensa argentina como peruana por su buen comportamiento.
El Tomba ganó los dos últimos partidos del grupo (vs Sporting Cristal, 2-0 y Universidad de Concepción, 1-0) y avanzó a los octavos de final de la Libertadores 2019 en segundo lugar por diferencia de goles. En la segunda fase, se cruzó con Palmeiras, el mejor equipo de fase de grupos y un gran desafío para Bernardi. El resultado de ida fue 2-2 en Mendoza y 0-4 a favor del Verdão en San Pablo. El Morro García fue el máximo goleador del equipo con 3 tantos.
Godoy Cruz tuvo una pobre campaña en la Superliga 2019/2020, logrando 18 puntos en 23 partidos jugados. Cambió 4 veces de entrenador iniciando con Lucas Bernardi que dirigió 3 encuentros. Su reemplazo fue Javier Patalano, luego le sucedió Daniel Oldrá quien estuvo hasta fin de año. Al reinicio de la temporada, el club contrató a Mario Sciaqua quien dirigió 6 partidos. El equipo sumó 18 puntos con peor diferencia de gol que Colón de Santa Fe.
El aniversario se vivió con entusiasmo en la sede del club, en calle Balcarce. Al clásico banderazo se sumaron dos cenas para los hinchas y socios de la institución. En ambas celebraciones cantó el dirigente del club Marcelo López, que interpretó "El tren de los fieles". Hubo sorteos, bandas en vivo y torta de cumpleaños.
#CENTENARIO 💯
— Club Godoy Cruz (@ClubGodoyCruz) May 30, 2021
A 2 días del CENTENARIO, recordamos el spot de hace 2 años... ¡festejando los 98! 🤗🤍💙 pic.twitter.com/Fx6CMgMAcU
Godoy Cruz tuvo un año futbolístico muy malo: salida de entrenador y reemplazo en las últimas 7 fechas de la Superliga (3 triunfos y 4 derrotas). Llegada del Coronavirus cuando comenzaba la Copa de la Superliga en marzo y donde el Expreso finalizó en los últimos puestos de la tabla de promedios. La comisión directiva destituyó a Sciaqua y el equipo estuvo sin técnico hasta el 10 de agosto cuando fue presentado Diego Martínez. El futuro era incierto y para ese entonces, la aventura recién comenzó el 2 de noviembre con la Copa de la Liga Profesional, que tras el fallecimiento del 10, fue nombrada Copa Diego Armando Maradona.

El Tomba quedó último en la fase de grupos, jugó la fase complementaria pero en su visita a Racing fue derrotado por 1-6, lo que llevó a la renuncia de Martínez.
Por Copa Argentina, el Expreso fue dirigido por Oldrá nuevamente, venciendo a J.J de Urquiza por los 32avos de final, lo que le permitió cerrar el año con un triunfo que no tapó la campaña lamentable (4 partidos ganados, 2 empates y 12 derrotas).
Los hinchas y fanáticos esperan que este año sea especial por el centenario. El Bodeguero arrancó la temporada recibiendo a Estudiantes en Mendoza por la Copa Diego Maradona y lo derrotó por la mínima. Se confirmó que el nuevo DT sería Sebastián "el Gallego" Méndez, quien actualmente está al frente del equipo. Aunque la fase de complementación no resultó, se empezó a pensar en el nuevo torneo: la Liga Profesional.
El 4 de febrero, sufrió la partida de Santiago García. El eterno 18, pilar del equipo fue homenajeado por el mundo del fútbol argentino y uruguayo dejando una huella imborrable.

El 10 de abril, el Expreso volvió a disputar un partido en su casa, el Estadio Feliciano Gambarte, luego de 16 años. Recibió a Arsenal de Sarandí por la novena fecha (con caída por 3-2). Nada empañó la alegría de volver a ese lugar soñado en el que se arreglaron las luces, cabinas, palcos, y vestuarios con la unión de todos.

El equipo cerró su participación en la Copa de la Liga sin posibilidades de meterse entre los mejores 4 de la zona A y se enfocó en su partido por los 8vos de final de la Copa Argentina. Allí eliminó sin problemas a Boca Unidos por 2-0 y cerró el semestre pensando en lo que viene, la próxima instancia ante Racing y el Centenario.

Para esta ocasión se diseñó una camiseta conmemorativa por los 100 años que se difundió en las redes sociales para el deleite de los hinchas que van por más gloria.
https://twitter.com/ClubGodoyCruz/status/1399165023499477010?s=20
#CENTENARIO 💯
— Club Godoy Cruz (@ClubGodoyCruz) May 30, 2021
Porque nos une el amor por los mismos colores, la misma pasión.
¡Qué lo llevan adentro, cómo lo llevo yo! 🤍💙😍#VamosTomba 💪 pic.twitter.com/EwTWf09QAj
¡Feliz cumpleaños Godoy Cruz!
