El  tetracampeonato de la novena estrella embajadora
Foto: Especial para Vavel. El Millonarios campeón de 1964

Cuando se disputaba el Campeonato Colombiano del 64, que era el decimoséptimo del torneo de la Categoría de la Primera A del fútbol profesional colombiano, Millonarios se convertiría en el primer equipo en ganar tres títulos seguidos en el torneo, obteniendo así su novena estrella. 

En este torneo participaron 13 equipos y se jugaron cuatros vueltas (dos de local y dos de visitante) sumando así 48 fechas, Se jugaron 312 partidos entre los 13 clubes inscritos y se anotaron 1002 goles siendo el Santa Fe el que más anotó con 89 conquistas y el que más recibió fue el Once Caldas con 94 goles en contra. 

El club embajador llegó a la última fecha con 57 puntos, dos más que el Cúcuta Deportivo que era el segundo en dicho torneo. Millonarios conquistaría su cuarto título consecutivo gracias a un punto de diferencia por calendario Millonarios debía descansar en la fecha final, así que si el Cúcuta ganaba podría forzar a una serie por el título. Luego de las dificultades en el desplazamiento, Cúcuta empieza venciendo al Once Caldas, pero en el segundo tiempo el Cúcuta Deportivo baja la guardía y el Caldas consigue el empate, escapándose la posibilidad de forzar a una final contra Millonarios, que consigue la novena estrella.

De las 48 fechas jugadas Millonarios ganó 21 juegos, empató en 15 y perdió 12, marcó 87 goles y recibió 72. 

Datos

Así quedo la tabla del decimoséptimo torneo de la Categoría  de la Primera A

1. Millonarios: 57 Puntos
2. Cúcuta Deportivo: 56 Puntos
3. Independiente Medellín: 54 Puntos
4. Deportes Quindío 52 Puntos
5. Deportivo Cali: 51 Puntos
6. Santa Fe: 48 Puntos
7. Deportivo Pereira: 48 Puntos
8. América de Cali: 48 Puntos
9. Atlético Nacional: 47 Puntos
10. Unión Magdalena: 44 Puntos
11. Deportes Tolima: 41 Puntos
12. Once Caldas: 40 Puntos
13. Atlético Bucaramanga: 38 Puntos

Nomina Campeona de Millonarios: Roberto Guzmán, Óscar Jamardo, Jaime González, Ricardo Díaz, Carlos Bolla, Senén Mosquera, Pedro Gando, José Romeiro, Orlando Basilio, Delio Gamboa, Rubén Pizarro.

VAVEL Logo