
Sudamericano Sub-20 Colombia 2005
El Campeonato Sudamericano Sub-20 "Juventud de América" del año 2005 se realizó en Colombia, entre el jueves 13 de enero y el domingo 6 de febrero; las sedes que albergaron el torneo fueron las ciudades de Armenia en el Estadio Centenario, Manizales en el Estadio Palogrande y Pereira en el Estadio Hernán Ramírez Villegas.
Fue la edición XXII del torneo y contó con la participación de las diez selecciones afiliadas a la Conmebol; Colombia se consagró campeón Sudamericano Sub-20 por segunda vez en su historia, nuevamente en territorio colombiano como lo había hecho en 1987.

Las diez selecciones participantes se dividieron en dos grupos, el Grupo A estaba conformado por Colombia, Argentina, Venezuela, Bolivia y Perú. El Grupo B estaba conformado por Brasil, Uruguay, Paraguay, Chile y Ecuador.
1 | FECHA: Jueves 13 de enero HORA: 8:30 p.m. ESTADIO: Centenario CIUDAD: Armenia | Colombia 5 (Juan Carlos Toja – 8'; Hugo Rodallega – 74', 83', 86', 88') Bolivia 0 |
2 | FECHA: Sábado 15 de enero HORA: 8:00 p.m. ESTADIO: Palogrande CIUDAD: Manizales | Colombia 1 (Hugo Rodallega – 38') |
3 | FECHA: Lunes 17 de enero | DESCANSO |
JORNADA 4 | FECHA: Miércoles 19 de enero HORA: 8:00 p.m. ESTADIO: Hernán Ramírez Villegas CIUDAD: Pereira | Colombia 2 (Hugo Rodallega - 13' (penal); Óscar Briceño – 79') Venezuela 0 |
JORNADA 5 | FECHA: Viernes 21 de enero HORA: 8:30 p.m. ESTADIO: Palogrande CIUDAD: Manizales | Argentina 1 (Peirone – 52') Colombia 1 (Radamel Falcao García – 28') |

La selección Colombia se clasificó segunda de su grupo, obtuvo 10 puntos, producto de 4 partidos jugados: 3 partidos ganados y 1 partido empatado; anotó 9 goles, le marcaron 1, diferencia de gol +8. Para el hexagonal final se clasificaron por el grupo A las selecciones de Argentina, Colombia y Venezuela; por el grupo B clasificaron las selecciones de Brasil, Chile y Uruguay.
JORNADA 1 | FECHA: Martes 25 de enero HORA: 9:10 p.m. ESTADIO: Centenario CIUDAD: Armenia | Chile 3 (Meneses, min 1 (penal); M. Fernández, min 6; Fuenzalida, min 64) Colombia 4 (Hugo Rodallega, min 20 (penal) y min 67; Abel Aguilar, min 47; Juan Carlos Toja, min 79) |
JORNADA 2 | FECHA: Jueves 27 de enero HORA: 9:10 p.m. ESTADIO: Palogrande CIUDAD: Manizales | Uruguay 1 (Albín, min 85) Colombia 3 (Wason Rentería, min 31 y min 68; Abel Aguilar, min 43) |
JORNADA 3 | FECHA: Domingo 30 de enero HORA: 5:20 p.m. ESTADIO: Hernán Ramírez Villegas CIUDAD: Pereira | Colombia 1 (Hugo Rodallega, min 47) Brasil 0 |
JORNADA 4 | FECHA: Miércoles 2 de febrero HORA: 9:10 p.m. ESTADIO: Centenario CIUDAD: Armenia
| Argentina 1 (Garay, min 27) Colombia 1 (Hugo Rodallega, min 12) |
JORNADA 5 | FECHA: Domingo 6 de febrero HORA: 3:30 p.m. ESTADIO: Palogrande CIUDAD: Manizales | Colombia 2 (Christian Marrugo, min 23; Hugo Rodallega, min 58) Venezuela 0 |
La selección Colombia se coronó campeona invicta con 13 puntos, logrados en 5 partidos jugados, donde ganó 4 y empató 1; marcó 11 goles, le anotaron en 5 oportunidades; gol diferencia +6. Hugo Rodallega fue el goleador del torneo con once tantos, seis goles en la fase de grupos y cinco goles en el hexagonal final; se convirtió en el máximo anotador en la historia del Sudamericano Sub-20.
Director Técnico y Jugadores
Director Técnico: Eduardo Lara
Arqueros: Libis Arenas; Carlos Abella
Defensas: Cristian Zapata; Carlos Valdés; Juan Camilo Zúñiga; Mauricio Casierra; Gabriel Castro; Harrison Morales
Volantes: Edwin Valencia; Harrison Otálvaro; Abel Aguilar; Christian Marrugo; Freddy Guarín; Juan Carlos Toja; Sebastián Hernández
Delanteros: Falcao García; Hugo Rodallega; Dayro Moreno; Wason Rentería; Oscar Briceño

Sobre el mundial
El Campeonato Mundial Juvenil de la FIFA se realiza desde 1977, cada dos años. Países Bajos fue la sede en 2005 y la edición número 15 del campeonato; el torneo se jugó entre el viernes 10 de junio y el sábado 2 de julio.

Clasificaron 24 selecciones divididas en 6 grupos de 4 equipos, de las cuales la sede anfitriona ya estaba clasificada y 23 selecciones jugaron eliminatorias, distribuidos los cupos por confederaciones de la siguiente forma:
CONFEDERACIÓN | No. CUPOS | SELECCIONES CLASIFICADAS |
PAÍS ANFITRIÓN (UEFA) | 1 | Países Bajos |
CAF (Confédération Africaine de Football) Campeonato Juvenil Africano | 4 | Benín Egipto Marruecos Nigeria |
AFC (Asian Football Confederation) Campeonato Juvenil de la AFC | 5 | Australia Japón República de Corea RP China Siria |
CONCACAF (Confederation of North, Central American and Caribbean Association Football) Campeonato Sub-20 de la Concacaf | 4 | Canadá EEUU Honduras Panamá |
CONMEBOL (Confederación Sudamericana de Fútbol) Campeonato Sudamericano Sub-20 | 4 | Argentina Brasil Chile Colombia |
UEFA (Union of European Football Associations) Campeonato Europeo de la UEFA Sub-19 | 6 | Alemania España Italia Suiza Turquía Ucrania |
Los grupos quedaron formados de la siguiente forma:
GRUPO A: Países Bajos, Japón, Benín, Australia
GRUPO B: RP China, Ucrania, Turquía, Panamá
GRUPO C: España, Marruecos, Chile, Honduras
GRUPO D: EEUU, Alemania, Argentina, Egipto
GRUPO E: Colombia, Siria, Italia Canadá
GRUPO F: Brasil, Nigeria, República de Corea, Suiza
Al terminar la fase de grupos, pasaron a segunda fase el primero y el segundo de cada grupo, adicional clasificaron los cuatro mejores terceros de los seis grupos y así completar las 16 selecciones que avanzaron a la siguiente fase, octavos de final.
Fase De Grupos
La selección Colombia Sub-20 hizo parte del Grupo E, junto a las selecciones de Siria, Italia y Canadá. Los tres juegos de esta fase se jugaron en la misma sede, en el Willem II Stadion de Tilburg.
Colombia vs Italia
El debút de la tricolor fue el domingo 12 de junio a las 5:30 p.m. (Hora Local) ante 7000 espectadores. Impartieron justicia los australianos Mark Shield (árbitro central), Nathan Gibson (árbitro asistente 1), Ben Wilson (árbitro asistente 2) y el cuarto árbitro Eric Braamhaar (Holanda).
El resultado terminó en victoria para Colombia por 2 goles a 0, Wason Renteria al minuto 76 y Fredy Guarín al minuto 90+3 fueron los encargados de sellar el triunfo.
Canadá vs Colombia
La segunda jornada para los colombianos fue el miércoles 15 de junio a las 5:30 p.m. (Hora Local), con la compañía de 6500 personas que vieron el juego. Terna arbtral donformada por el árbitro central Essam Abd El Fatah (EGY); árbitros asistentes 1 y 2 Beshr Rashwan (EGY) y Luleseged Begashaw (ETH); cuarto árbitro Valentin Ivanov (RUS).
Los colombianos lograron su segunda victoria, derrotando a los canadienses por 2 goles a 0, se reportaron en las anotaciones Radamel Falcao García (minuto 81) y Fredy Guarín (minuto 88).
Colombia vs Siria
El último partido de la fase de grupos se jugó el sábado 18 de junio a la 1:30 p.m. (Hora Local), partido que contó con 11000 espectadores. Dirigieron el partido los suizos Massimo Busacca (árbitro central), Francesco Buragina (árbitro asistente 1) y Matthias Arnet (árbitro asistente 2); el cuarto árbitro fue Rodolfo Sibrian (SLV).
Nuevamente los cafeteros se impusieron con un resultado de 2 a 0, con goles de Hugo Rodallega que abrió el marcador al minuto 62 y Radamel Falcao García que lo hizo en tiempo de reposición al minuto 90+1.
De esta forma, la selección Colombia pasó primera de su grupo con el arco invicto y puntaje perfecto.
Octavos de final
Los colombianos hicieron parte de la llave 3 en la fase de octavos. clasificó primera del grupo E al sumar 9 puntos, producto de ganar los 3 juegos; anotó 6 goles y terminó la fase de grupos con el arco invicto; gol diferencia +6. Se enfrentó con el segundo del grupo D, la selección Argentina que dirigía José Néstor Pékerman (actual entrenador de la selección Colombia de mayores) que eliminó a los cafeteros y posteriormente se coronó campeona del mundial.
El partido se jugó en el Emmen Stadium de Emmen el miércoles 22 de junio a las 5:30 p.m. (Hora Local), ante 8400 espectadores. Con arbitraje de los daneses Claus Bo Larsen (árbitro central), Bill Hansen (árbitro asistente 1) y Anders Norrestrand (árbitro asistente 2); como cuarto árbitro estuvo el alemán Markus Merk.
Fue el único partido que perdió la tricolor, suficiente para quedar por fuera del torneo; el juego quedó Colombia 1 (Harrison Otálvaro, minuto 52) - Argentina 2 (Lionel Messi minuto 58; Julio Barroso, minuto 90+3).
Estadísticas
Colombia ocupó el noveno lugar en el certamen, producto de 9 puntos obtenidos en 4 partidos jugados, de los cuales ganó 3 y perdió 1; anotó 7 goles y le marcaron en 2 oportunidades, con gol diferencia de +5. Como reconocimiento la selección Colombia ganó el Premio al Fair Play.
Lista de Jugadores y Director Técnico
Estos fueron los jugadores que eligió el director técnico Eduardo Lara para representar a Colombia en el mundial Sub-20 en Países Bajos:
NOMBRE | FECHA DE NACIMIENTO | EQUIPO | POSICIÓN | PJ | TA | TR | G |
1. Libis Arenas | 12 de mayo de 1987 | Envigado FC | Arquero | 4 | - | - | - |
2. Carlos Valdés | 22 de mayo de 1985 | Real Cartagena | Defensa | - | - | - | - |
3. Cristian Zapata | 30 de septiembre de 1986 | Deportivo Cáli | Defensa | 4 | 1 | - | - |
4. Jimy Estacio | 8 de enero de 1986 | Deportivo Cáli | Defensa | - | - | - | - |
5. Juan Camilo Zúniga | 14 de diciembre de 1985 | Atlético Nacional | Defensa | 4 | - | - | - |
6. Harrison Morales | 20 de junio de 1986 | Deportes Quindío | Volante | 4 | - | - | - |
7. Hugo Rodallega | 25 de julio de 1985 | Deportes Quindío | Delantero | 3 | - | - | 1 |
8. Juan Carlos Toja | 24 de mayo de 1985 | Independiente Santa Fe | Volante | 3 | 1 | - | - |
9. Radamel Falcao García | 10 de febrero de 1986 | River Plate (Arg) | Delantero | 3 | - | - | 2 |
10. Sebastián Hernández | 2 de octubre de 1986 | Deportes Quindío | Volante | 1 | - | - | - |
11. Harrison Otálvaro | 28 de febrero de 1986 | América de Cáli | Volante | 4 | - | - | 1 |
12. Carlos Abella | 25 de enero de 1986 | Atlético Huila | Arquero | - | - | - | - |
13. Fredy Guarín | 30 de junio de 1986 | Envigado FC | Volante | 4 | - | - | 2 |
14. Abel Aguilar | 6 de enero de 1985 | Deportivo Cáli | Volante | 4 | - | - | - |
15. Dayro Moreno | 16 de septiembre de 1985 | Once Caldas | Delantero | 3 | 1 | - | - |
16. Edwin Valencia | 29 de marzo de 1985 | América de Cáli | Volante | 2 | - | - | - |
17. Christian Marrugo | 18 de julio de 1985 | Atlético Nacional | Volante | 3 | 2 | - | - |
18. Wason Rentería | 4 de julio de 1985 | Boyacá Chicó | Delantero | 4 | - | - | 1 |
19. Mauricio Casierra | 8 de diciembre de 1985 | Once Caldas | Defensa | 4 | - | - | - |
20. Daniel Machacón | 5 de enero de 1985 | Atlético Junior | Volante | 1 | - | - | - |
21. David Ospina | 31 de agosto de 1988 | Atlético Nacional | Arquero | - | - | - | - |
PJ: Partidos Jugados TA: Tarjetas Amarilla TR: Tarjetas Roja G: Goles
En la actualidad hay cuatro jugadores vigentes con la selección de mayores y que esperan estar en la lista definitiva del técnico argentino José Néstor Pékerman para estar presentes en el mundial de Rusia.
Aunque algunos jugadores se quedaron en el camino y no avanzaron en sus carreras profesionales, el país recordará por mucho tiempo esta generación, por devolverle la fe a un país que vivía del recuerdo de la selección de los 90 y por formar parte del proceso que finalmente regresó a la selección de mayores a un mundial después de 16 años.
