
Se terminaron todas las 12 series de clasificación a las finales de la Davis Cup by Rakuten Finals, y tras la celebración de los equipos que consiguieron dar el salto a la lucha por la ensaladera de plata , se terminó de confeccionar el grupo final de 18 países que pelearán palmo a palmo en Madrid por llevarse la copa mundial del tenis.
Las selecciones que disputarán esta competición ya contaban con la presencia de los cuatro semifinalistas de la edición anterior, más dos equipos invitados por la Federación Internacional de Tenis, ente rector del deporte blanco y organizador del torneo.

Los clasificados al Grupo Mundial
Una vez terminados todos los emparejamientos de Play-offs para hacer parte del grupo mundial, estos son los países que lograron conseguir el tiquete hacia Madrid, sede del torneo, y que en este 2020 podrán decir que son los mejores exponentes del mundo del tenis.
- España, actual campeón de la Copa Davis
- Canadá, subcampeón de la edición 2019
- Reino Unido, semifinalista en 2019
- Rusia, semifinalista en 2019
- Serbia, primer país invitado por la ITF
- Francia, segundo invitado por la ITF
- Alemania, clasificado al vencer 4-1 a Bélgica
- Australia, clasficado tras vencer 3-1 a Brasil
- Austria, clasificado tras vencer 3-1 a Uruguay
-
Colombia, clasificado tras vencer 3-1 a Argentina
- Croacia, clasificado tras vencer 3-1 a India
- Ecuador, clasificado tras vencer 3-0 a Japón
- Estados Unidos, clasificado tras vencer 4-0 a Uzbekistán.
- Hungría, venciendo 3-2 a Bélgica
- Italia, que derrotó 4-0 a Corea del sur.
- Kasajistán, que venció 3-1 a Holanda
- República Checa, al derrotar 3-1 a Eslovaquia
- Suecia, que venció 3-1 a Chile

Cabe anotar que los primeros cuatro clasificados son los semifinalistas del año anterior, que por haber llegado a esa instancia, se clasifican automáticamente a la edición siguiente. Por su parte, Serbia y Francia son los dos invitados por la ITF. Y finalmente, los 12 restantes son los clasificados.
Esta jornada de play-offs estuvo cargada de sorpresas, ya que varios de los clasificados eran en el papel los rivales débiles de su respectivo emparejamiento, o aquellos que partían como favoritos, no contaban con alguno de sus jugadores importantes; tal es el caso de la Argentina y las ausencias de Diego Schwartzman y Guido Pella.

Los que perdieron su eliminatoria y ya no hacen parte del Grupo Mundial
La edición 2020, la segunda de este formato fastuoso e innovador de la Copa Davis no contará con varios de los equipos participantes de la primera edición, quienes perdieron en la confrontación con aquellos países que lograron acceder a esta instancia por ganar las zonas de su respectivo continente.
En este caso, fueron Argentina, Bélgica, Chile, Japón, y Holanda los países que al no clasificar a las semifinales, tuvieron que jugarse el cupo al grupo mundial, pero que aún así cayeron derrotados y ahora tendrán que volver a integrar su zona continental para regresar a los play-offs.
Team Spirit 🙌#DavisCupQualifiers pic.twitter.com/M9xpHGyrCz
— Davis Cup (@DavisCup) March 8, 2020
Los que se mantuvieron dentro del Grupo selecto
Ya que el sistema del torneo dice que los equipos que no alcanzaran las semifinales deberán participar al año siguiente en la fase previa, la mayoría de ellos lograron mantenerse, y hoy repetirán su presencia en el lugar.
Así las cosas Alemania, Australia, Colombia, Croacia, Estados Unidos, Holanda, Italia y Kasajistán, fueron los países que se aferraron a sus posibilidades y lograron su consigna de seguir en carrera hacia la ensaladera.
Congratulations Colombia! 🇨🇴
— Davis Cup (@DavisCup) March 7, 2020
Daniel Elahi Galan Riveros beats Juan Ignacio Londero 6-3 6-4 to send Colombia to the #DavisCupMadridFinals 👏 pic.twitter.com/mdFiEh2Hh2
Ecuador, los debutantes
Esta edición cuenta con varios equipos que hacen su primera aparición en las finales de Copa Davis. Entre debut y sorpresa absoluta el hecho de que Ecuador haya derrotado a Japón en condición de visitante (algo que Colombia no logró cuando enfrentó al equipo nipón en 2013) y con esto, haya confirmado su primera asistencia a Madrid para el mes de noviembre. Ecuador no había estado presente desde hace mucho tiempo en la alta escena del tenis mundial.
La primera y única vez que Ecuador había hecho parte del grupo mundial había sido en 1983. Ahora, es la primera vez que el equipo sudamericano hará parte de las finales de la copa Davis.
🇪🇨🙌ECUADOR🙌🇪🇨
— Davis Cup by Rakuten Madrid Finals (@DavisCupFinals) March 7, 2020
Congratulations to the first team qualified @FETenis 💥
Next stop➡️ #DavisCupMadridFinals pic.twitter.com/kbRnO9pPTC
¿Cómo es el sistema de torneo? Repasemos...
La Copa Davis ya no se juega de la forma tradicional, que era con enfrentamientos por zonas continentales en grupos de mayor a menor nivel, para pasar a repescas al Grupo Mundial; mientras tanto, el mismo Grupo Mundial de 16 equipo competía entre sí para determinar quién sería el campeón.
Desde el cambio en 2018, el Grupo Mundial pasó de ser de 16 a 18 equipos, para que se pudieran hacer los cuartos de final. Y la fase final se organiza en sede neutral salvo para España (Madrid). La primera ronda cuenta con seis grupos de tres equipos.
Otro aspecto que cambió, es que ya no son cinco enfrentamientos a cinco sets como se venía manejando, sino que cada serie en las finales se compone de tres partidos al mejor de tres sets, llevándosela el equipo que gane dos de esos choques. Solamente en los Qualifiers se juegan cinco partidos y al que gane tres de ellos.

Todo listo para el sorteo que se llevará a cabo este jueves 12 de marzo, Allí, se sabrá la suerte del equipo colombiano, que integrará por segunda vez en su historia el grupo de las finales de la Copa Davis.
