
Nadie dijo que resultase fácil ser entrenador de fútbol. Y mucho menos si, con anterioridad, la etapa del protagonista como jugador no resultó especialmente brillante. La larguísima carrera ...
Nadie dijo que resultase fácil ser entrenador de fútbol. Y mucho menos si, con anterioridad, la etapa del protagonista como jugador no resultó especialmente brillante. La larguísima carrera ...
Como tantos otros técnicos que ocuparon el banquillo de Balaídos, procedía del País Vasco. La palabra ‘autobús’, ineludiblemente vinculada a su f...
Hubo un tiempo en que golear era casi tan frecuente como jugar. Un equipo podía perder por 7-0 y a la semana siguiente, como si nada hubiese sucedido, surgía de...
La cantera celeste está de moda. A lo largo de las últimas décadas se ha ido dando forma desde A Madroa a un modelo que busca que el primer equipo se pueda surtir, en un por...
Tras lograr la clasificación para la Liga de Campeones por primera vez en toda su historia, el Real Club Celta se preparaba para vivir un año de fiesta. O al menos eso parec...
Cuando en 1935 el Celta se quedó a las puertas de su primer ascenso a la máxima categoría del fútbol español la desilusión se apoderó de la sufrida afición celeste. Tocaba l...
El acierto de fichar a Vlado Gudelj en el verano de 1991 animó a los responsables del Real Club Celta a insistir en la inagotable cantera de los Balcanes. Un año más tarde la apuesta fue dob...
La fuga de talentos desde Vigo hacia la capital de España comenzó a convertirse en costumbre a finales de los años 40. El crecimiento del Celta durante aquella década posibi...
El barrio de Bouzas guarda en sus entrañas la más pura esencia de la tradición marinera de Vigo. El Rápido, club de fútbol que lo representa actualmente en la Tercera Divisi...
Ocho partidos. Tres meses. Cuatro goles. Se antoja extraño que un bagaje tan escaso resulte suficiente para poner a toda una afición de acuerdo en cuanto a la valía de un futbolista. Pero la...
Chamartín, febrero de 1943. Mientras el mundo sufría las devastadoras consecuencias de la Segunda Guerra Mundial, el Celta visitaba el feudo del Real Madrid por cuarta temporada consecutiva ...
En más de una ocasión se ha dejado constancia en esta sección los dispendios económicos de la época en la que Horacio Gómez dirigió al Celta. Tra...
El País Vasco cuenta con una nutrida representación de técnicos a lo largo de la historia del Celta. Desde el eibarrés Baltasar Albéniz hasta Miguel Ángel Lotina, con quien se alcanzó la cla...
La apuesta por la cantera se convirtió en uno de los pilares del Celta tras la gran crisis desatada cuando, en 2008, el club debió acogerse a la ...
Cuando uno recuerda al gran Celta de finales de los 90 rápidamente vienen a la cabeza los nombres de Mazinho, Makelele, Karpin o Mostovoi. Con to...
La banda derecha de Balaídos tuvo, entre 1967 y 1976, un dueño claro. Un extremo rápido y luchador procedente de Paraguay se incorporó a un equipo con problemas...
Uruguayo de Montevideo y deportivista de adopción. Esas son las credenciales que presenta en 2016 un gran futbolista de mediados del siglo pasado. Sin embargo su currículum ...
No resultó sencillo escapar del pozo de la Segunda División allá por la década de 1960. Varios fueron los intentos fallidos hasta el punto de que...
El fútbol brasileño ha ofrecido grandes alegrías en ‘Casa Celta’. De manera especial la década de 1980 se recuerda por el extraordinario rendimiento de Baltazar y Amarildo, ...
Regresar a la época dorada de los años 40 y 50 no significa necesariamente hablar de futbolistas ofensivos. Que el Real Club Celta se mantuviese durante tantos años entre lo...
Llegó en la mejor época del club. Se vivían en Vigo años de vacas gordas en los que el Celta se había acostumbrado a lucir palmito por Europa. También fue una etapa de gran ...
Dentro de la lista de ilustres técnicos que algún día se sentaron en el banquillo local de Balaídos figura un argentino cuya carrera como preparador se extendió durante cuatro décadas. Pese ...
El gran George Best manifestaba en 2005, el mismo año de su fallecimiento, un deseo. Quizás intuyendo que no le quedaba mucho tiempo, su sueño consistía en ver ...
Que a la conclusión de un partido no se hable del árbitro que lo ha dirigido se puede considerar el mejor indicador de que su actuación ha sido, ...
El cúmulo de emociones que conlleva anotar un gol importante supone una sensación única que no todos los delanteros han podido experimentar. Marcar en un partido en el que el futuro de un cl...
No resulta infrecuente asociar la incomprensión con la calidad técnica. La afición pocas veces discute a un futbolista que se deja la piel en el ...