
Finalizado el primer año de la era Sergi Barjuan, el resultado se antoja positivo, si bien el proyecto 2012/2013 ha tenido muchos peros por parte de la afición, y sobre todo, de los medios de comunicación. El técnico catalán prometió buen trato del balón y juego de toque en su presentación, y lo cierto es que el equipo jugó buenos partidos en la primera vuelta, casos de encuentros ante Alcorcón, Murcia, Lugo, Villarreal o Córdoba. La afición se comenzó a ilusionar por primera vez desde el descenso de Primera de hacía cuatro temporadas.
El objetivo era salvarse sin pasar apuros, pero todos tenían en mente el luchar por algo más, por el playoff. Incluso en los primeros partidos de la segunda vuelta el equipo llegó a estar sexto clasificado. Pero justo a partir de esos momentos el Decano entró en una dinámica muy negativa, que le llevó a la zona de nadie, incluso a mirar más hacia abajo que hacia arriba. Aún así, el objetivo principal que era el de salvarse sin apuros se cumplió, pues el club se salvó matemáticamente a falta de dos jornadas.
Comparativa con los tres últimos años
Como resumen de la temporada, el Recreativo ha terminado 13º clasificado, con 54 puntos. Haciendo una comparativa de las cuatro temporadas que lleva en la categoría de plata desde su último descenso de Primera División, esta ha sido muy similar a la de hace dos años, con Pablo Alfaro y Carlos Ríos en el banquillo. Aquella campaña, la 2010/2011, el equipo terminó 12º, una posición por encima del de Sergi, con 56 puntos, dos más. Este año sin embargo se han ganado más partidos que entonces (15 por 12 del año de Alfaro y Ríos) y se han marcado más goles (46 frente a 44). La liga que mejor le ha ido al Recre de estas cuatro fue la del año siguiente al descenso, con Javi López y Raúl Agné, donde se terminó 9º con 57 puntos, tras un buen comienzo y un buen final de liga.
Por contra, la 2011/2012 fue la peor, sobre todo en la recta final con Juanma Rodríguez al mando de la nave albiazul. Esa temporada el Recre coqueteó seriamente con el descenso, acabando 17º con 47 puntos. Es la única temporada en la que la de Sergi ha ganado a sus rivales en cuanto a puntos y posición en la tabla. A favor, eso sí, está que haya habido estabilidad en el banquillo por primera vez en estos cuatro años, ya que los tres anteriores se caracterizaron por disponer de dos técnicos, muy diferentes entre sí además, a lo largo de las 42 jornadas de liga.
En cuanto a las victorias y derrotas, Sergi ha conseguido el mayor número de victorias, con 15 por 14 del año de Agné. En las otras dos temporadas se consiguieron 12. Por contra, este año se han registrado 18 derrotas en Liga, cifra demasiado elevada, que casi igualan a las del año pasado con Cervera y Juanma, que fueron 19. El año de Carlos Ríos fue cuando menos hubo, tan sólo 10. Con Javi López y Agné fueron 13.
Como nota curiosa, la temporada de Cervera y Juanma fue la mejor en cuanto goles a favor del equipo, que alcanzó la cifra de 49. Y con Sergi, el Recre ha alcanzado su segunda mejor cifra, con 46 goles a favor. En los dos mejores años de estos cuatro fue cuando, curiosamente, menos goles se marcaron, 44 goles con Carlos Ríos y tan sólo 40 con Agné y Javi López. En cuanto a los goles en contra, este ha sido sin duda el peor año, con un balance de 57 goles recibidos y un -11 en la diferencia de goles. El único año que la diferencia fue positiva fue en la 2010/2011, con +7 y tan sólo 37 goles encajados, el año que menos.
2009/2010 | 9º clasificado | 57 puntos | 14 victorias | 15 empates | 13 derrotas | 40 goles a favor | 42 goles en contra | -2 de diferencia de goles |
2010/2011 | 12º clasificado | 56 puntos | 12 victorias | 20 empates | 10 derrotas | 44 goles a favor | 37 goles en contra | +7 de diferencia de goles |
2011/2012 | 17º clasificado | 47 puntos | 12 victorias | 11 empates | 19 derrotas | 49 goles a favor | 52 goles en contra | -3 de diferencia de goles |
2012/2013 | 13º clasificado | 54 puntos | 15 victorias | 9 empates | 18 derrotas | 46 goles a favor | 57 goles en contra | -11 de diferencia de goles |
Futbolistas más utilizados
Lo curioso es que ha pesar del buen papel en la primera vuelta y de la mala racha de la segunda, en una se consiguieron 28 puntos y en otra 26, lo que demuestra una vez más la irregularidad del equipo en este año. Algo que también lo deja claro es que nunca se encontrara un once fijo, llegando a jugar en total hasta 34 futbolistas, aunque también es cierto que siete son chavales del filial. Miguelito, Mouriño, Ayala, Aitor García, Merino, José Naranjo y Francis Ferrón han tenido minutos y han debutado con el primer equipo, dando así Sergi oportunidades a la cantera.
El preparador recreativista sí ha tenido, en cambio, ciertos jugadores que han sido su columna vertebral, a pesar de no tener nunca del todo claro el resto del once, ya fuera por decisiones técnicas, sanciones o lesiones. Morcillo y Córcoles han sido los jefes en la defensa, jugando el primero 32 partidos entre Liga y Copa, y 35 el segundo. En el centro del campo se ha utilizado más a Dimas, Matamala y Jonathan Valle, si bien Sergi también tiene predilección por Montoro, pero las lesiones le han impedido jugar más minutos.
Pero los más utilizados por el de Las Franquesas del Vallés han sido los dos máximos goleadores del equipos: Chuli y Alexander, ambos con 39 partidos jugados. Entre el onubense y el argentino han sumado 25 goles, el 54% del total del equipo. Si algo ha recuperado el Decano es a jugadores clave arriba, ya que desde la época de Ikechukwu Uche y Sinama-Pongolle en Huelva, dos jugadores no llegaban o superaban la cifra de diez goles en el Decano.
Aunque tenendo en cuenta el número de minutos jugados en total, en este caso gana con diferencia Córcoles, que ha jugado un total de 3.128 minutos, seguido de Dimas, con 3.115 minutos totales.
Chuli | 39 partidos jugados | 2.764 minutos jugados |
Alexander | 39 partidos jugados | 2.793 minutos jugados |
Jonathan Valle | 38 partidos jugados | 2.519 minutos jugados |
Dimas | 36 partidos jugados | 3.115 minutos jugados |
Matamala | 36 partidos jugados | 2.965 minutos jugados |
Córcoles | 35 partidos jugados | 3.128 minutos jugados |
Morcillo | 32 partidos jugados | 2.800 minutos jugados |
Pobre asistencia de aficionados
También ha sido un año muy pobre en cuanto a afluencia de público en las gradas del Nuevo Colombino. Se esperaba enganchar a la afición a este nuevo proyecto, pero lo cierto es que en este aspecto desde la cúpula recreativista han fracasado. Aunque muchos piensen que se deba a que el equipo no ha transmitido esa idea que se quería de buen juego de cara al espectador, y es verdad que esto también ha influido, lo cierto es que en la primera vuelta, cuando mejor iba el equipo, la media de espectadores era de 4.500 o 5.000.
Eso sí, el mal final de liga bajó esos registros a 3.500 aficionados en las gradas. El mal tiempo que se ha vivido tenido a lo largo de todo el año, donde ha llovido más que nunca en una ciudad poco acostumbrada a ello, los altos precios de las entradas y que apenas se hayan hecho promociones a los socios, y algunos malos horarios, además de lo ya comentado de la mala dinámica del equipo al final, han llevado a esta situación.
El partido con mayor presencia de recreativistas fue ante el Sabadell en la jornada 14, con 6.407 espectadores. Por contra, el que menos llevó fue el del Hércules de la jornada 38, con 3.000 espectadores, curiosamente un día que había promociones para los socios, y único día en el que el club no facilitó el número de asistentes al encuentro. En total, la asistencia media esta temporada ha sido de 4.864 espectadores.
Recreativo - Mirandés | 5.147 espectadores |
Recreativo - Murcia | 4.271 espectadores |
Recreativo - Lugo | 5.553 espectadores |
Recreativo - Alcorcón | 5.564 espectadores |
Recreativo - Villarreal | 4.119 espectadores |
Recreativo - Almería | 4.693 espectadores |
Recreativo - Sabadell | 6.407 espectadores |
Recreativo - Ponferradina | 5.624 espectadores |
Recreativo - Las Palmas | 5.429 espectadores |
Recreativo - Sporting | 4.001 espectadores |
Recreativo - Xerez | 5.709 espectadores |
Recreativo - Numancia | 5.813 espectadores |
Recreativo - Racing | 5.627 espectadores |
Recreativo - Elche | 4.850 espectadores |
Recreativo - Girona | 4.150 espectadores |
Recreativo - Barcelona B | 4.349 espectadores |
Recreativo - Real Madrid Castilla | 5.737 espectadores |
Recreativo - Guadalajara | 3.993 espectadores |
Recreativo - Hércules | 3.000 espectadores aprox. |
Recreativo - Córdoba | 4.297 espectadores |
Recreativo - Huesca | 3.813 espectadores |
En definitiva, el año ha sido en general bueno, el equipo hizo partidos de buen fútbol, pero es cierto que la mayoría fueron decepcionantes, por lo que queda mejorar este aspecto de cara a la temporada que viene. El propio entrenador ya ha comentado varias veces que quiere una plantilla de 22 jugadores y no de 30 para el próximo año, y que tiene claro quién debe seguir y quién no. Pero base hay, con jugadores como Córcoles, Morcillo, Zamora, Ruymán, Montoro, Dimas, Valle, Berrocal, Alexander, Arana... Y futuro, con Naranjo, Francis o Rubén, entre otros muchos canteranos que irán pidiendo sitio en la primera plantilla.
Este año además era el primero de Sergi Barjuan como entrenador profesional, donde ha tenido que ir aprendiendo muchas cosas del oficio. Ha sido en definitiva un año de asentar ideas, planteamientos, equipo y conceptos. Un año para preparar el que viene, donde el club espera metas más serias, un año de mayores ilusiones.
