
Obviando otras competiciones, el paso del Villarreal por LaLiga ha de considerarse que roza el notable, y más teniendo en cuenta el cambio de entrenador en el que se vio inmerso a comienzos de temporada. Posiblemente, habrá parte de su afición que piense que un par de bajones les ha costado luchar más claramente por la zona Champions, aunque no es menos cierto que sus resultados en la 22-23 están cerca de sus mejores registros en LaLiga.

-
¿Por qué una buena Liga?
Si se toman como referencia las 22 temporadas en primera del “Submarino Amarillo” en temporadas de tres puntos, los 64 está 8 por encima de su promedio. Solo en la 04-05 (65), 07-08 (77), 08-09 (65), 16-17 (67) superaron la marca de la recién terminada. Además, sus 19 victorias solo se rebasaron en la del subcampeonato 07-08 (24).

En comparación con la 21-22 ha realizado más tiros a puerta, pero también ha recibido más. De 135 a 150 en tiros a puerta recibidos, de 172 a 196 en realizados. Es un poco aquello de las gallinas que entran por las que salen. Pero, entonces, ¿qué le ha faltado a este Villarreal para alcanzar los puestos de Champions?.
-
Malas primeras partes y pocas porterías a cero
En este sentido, resulta interesante el gráfico de goles encajados. El 50% de las porterías a cero pertenecen a las 11 jornadas de Emery (6 de las 12 de la temporada). En cuanto el técnico vasco salió, se convirtieron en más atípicas. Ese mismo aspecto se pueden comparar con el equipo que obtuvo la cuarta plaza. La Real Sociedad consiguió 15, no son muchas más, pero todo suma para dos equipos, en teoría, tan parejos. En comparación de la corta etapa Emery en la 22-23, Setién dobla los goles encajados -De 0,6 a 1,2 por encuentro-.

Pero quizás lo más importante, es el cuándo dentro de cada match. Ha pasado de un parcial en GF-GC en primeras partes de 34-14(+20) en la 21-22 a 18-24 (-6) en la 22-23. Para otro equipo no estaría tan mal, el problema es que es un equipo con aspiraciones europeas. De hecho, es el equipo con % de GC en primeras partes (60%). Esto con frecuencia ha supuesto un lastre. En 19 de los partidos el rival se puso por delante, por 14 de la 21-22.
-
Capacidad de reacción
Y aun así, ha conseguido más puntos. ¿Cómo?. El equipo amarillo ha sabido reaccionar ante la adversidad con goles. Aunque perdió 12 de esos 19, en 5 consiguió “voltear” el marcador, en dos empató. Son 17 puntos arañados. Sin embargo, en la pasada solo ganó uno de los 14 y empató tres. Únicamente 5 puntos. Y no solo eso. Lo ha hecho con poderío, pasando de un parcial de 18-24 en las primeras partes al de 41-26 en las segundas. Solo lo mejora el Barça, y sólo el Atlético de Madrid ha hecho más goles (42). Contrasta con la pasada cuando solo consiguió un +6.
La fiabilidad de su portería y defensa en los últimos minutos (70-FINAL) queda patente al ser el equipo con menos goles en contra (4), seguido del Barça y el Betis (6). En el añadido solo el encajado en el Pizjuán que finalmente supuso la derrota ante el Sevilla.

Y por contra ha tenido unos finales de partido demoledores. 23 goles a favor, algo que se hizo especialmente patente en el último tramo de la liga. Solo el Real Madrid hizo más: 26. Conllevaron 13 victorias, 1 empate y 2 derrotas. En los finales de encuentro, los torpedos del "submarino amarillo" han ocasionado muchos destrozos.

