Las duras consecuencias del descenso: el Valladolid se agarrará a la ayuda del fondo de compensación

El descenso de categoría materializado por el Valladolid C.F el pasado mes de junio no implica únicamente un fracaso a nivel deportivo, sino que conlleva una transición a un escenario económico totalmente distinto al que ostentaba el conjunto blanquivioleta en primera división. El hecho de bajar a la segunda categoría del fútbol español implicará una necesaria restructuración deportiva y económica del conjunto presidido por el astro brasileño, Ronaldo Nazàrio.

Comunicado del Valladolid C.F. tras el descenso de categoría.

 

No obstante, el conjunto pucelano contará con un importante ingreso proveniente de la ayuda al descenso del fondo de compensación de LaLiga, que le permitirá luchar por un rápido regreso a la máxima categoría del fútbol español.

¿Cómo se financia el fondo de compensación?

La ayuda económica que perciben aquellos clubes que abandonan la primera división del fútbol español se encuentra recogida en el Real Decreto Ley 5/2015, de 30 de abril, de medidas urgentes en relación con la comercialización de los derechos de explotación de contenidos audiovisuales de las competiciones de fútbol profesional.

En el artículo 6.1 de la mencionada normativa se establecen las obligaciones de cada uno de los clubes y entidades que forman parte del Campeonato Nacional de Liga, tendentes a la mejora del funcionamiento del mismo y a la promoción y desarrollo del deporte en general.  Concretamente, en su primer apartado, este precepto establece la obligación de los clubes de destinar un 3,5 % (actualmente es un 2,5 % tras los pactos de Viana) de los ingresos por derechos audiovisuales a financiar un Fondo de Compensación del que podrán beneficiarse las entidades deportivas que, disputando la competición del fútbol profesional, desciendan de categoría. De la cantidad total, el 90 % se destinará a aquellos clubes que desciendan de primera división y el restante 10 % a aquellos que abandonen el fútbol profesional descendiendo a Primera RFEF.

¿Cómo se reparte el dinero entre aquellos clubes que abandonan la Primera División?

Esta cuestión se encuentra recogida y regulada en el Libro 8 del reglamento general de la Liga Profesional de Fútbol, teniéndose en cuenta tres factores a la hora de realizar el reparto: volumen de ingresos totales en los últimos cinco años, ingresos recibidos en el reparto del dinero de las televisiones y resultados deportivos durante las últimas cinco temporadas.

¿Cuánto dinero recibirá el Valladolid C.F?

Esta temporada LaLiga cuenta con un total de 42,6 millones de euros para repartir entre los tres equipos descendidos: Elche C.F., RCD Espanyol y Valladolid C.F.

Para calcular la cuantía correspondiente al conjunto pucelano tendremos que sumar las siguientes cuantías:

  • Un 0,35 % de los ingresos por televisión en Primera División, descontando las obligaciones.
  • Un 20 % de la factura media por retransmisiones que hayan cobrado en los últimos cinco años.
  • Un 5 % de sus ingresos totales medios de los últimos cinco ejercicios, incluidas las plusvalías por traspasos.
  • Un 0.035 % de los ingresos netos por televisión de Primera por cada temporada que hayan militado en LaLiga de forma consecutiva, con un máximo de 25 años.

Sumando todos estos conceptos, la cantidad económica a percibir por el conjunto blanquivioleta rondaría los 10,3 millones de euros, siendo el club que menos dinero ingresaría por los mismos. Por su parte, el RCD Espanyol percibirá unos 20 millones de euros, seguido del Elche C.F. que incorporará a sus arcas una cantidad cercana a los 13 millones de euros.

¿Por qué ingresa el Valladolid C.F. menos dinero que el resto?

Esto ocurre porque el Reglamento General de LaLiga establece que, para aquellos clubes que asciendan y desciendan con frecuencia en temporadas consecutivas, recibirán un 66 % de lo que les correspondería sobre el total asignado tras el cálculo general.

¿Garantiza esta ayuda un rápido regreso a Primera División?

Si analizamos los límites salariales de la temporada 2022/23, podremos observar como la inmensa mayoría de clubes se mueven entre los seis y los once millones de euros. Sin embargo, aquellos clubes que abandonaron la máxima categoría en la temporada 2021/22, tienen un límite salarial mucho más elevado, destacando por encima del resto el del Granada C.F. (29,1 millones de euros). 

Al Levante U.D., otro de los clubes que perdió la categoría junto al Granada C.F., esta ayuda le permitió mantener a dos de sus mejores jugadores como son Jorge de Frutos y José Campaña, futbolistas que claramente tienen un nivel de primera división y que, muy probablemente, este año tendrán que poner en el mercado como consecuencia de no haber logrado el retorno a la máxima categoría.

En definitiva, la ayuda al descenso que percibirá el Valladolid C.F. le hará ostentar una posición mucho más favorable que el resto de conjuntos que conforman la Segunda División del fútbol español. Sin embargo, conseguir el ascenso durante la temporada que dará comienzo en poco más de dos meses será crucial para el conjunto pucelano dado que, en caso de no lograrlo, sus ingresos económicos se verán duramente golpeados y será mucho más complejo competir por las primeras posiciones en temporadas venideras.

VAVEL Logo