
El conglomerado de ligas profesionales norteamericanas está compuesto actualmente por cinco ligas diferentes, cada una un eslabón por encima de las otras en cuanto a nivel. La NHL se encontraría arriba del todo, seguidamente la AHL, después la ECHL para finalizar con la SPHL y la FPHL, de estas, las tres primeras se encuentran afiliadas entre sí a modo de 'escalera' para el desarrollo profesional de los jugadores.
La importancia de tener franquicias afiliadas
El gran objetivo, tanto por parte de las franquicias de la NHL como de los propios jugadores, sería el de mejorar las habilidades y capacidades de los jugadores jóvenes los cuáles aún no tendrían sitio en las plantillas de la liga nacional. Aquí serían capitales las afiliaciones entre los diferentes conjuntos NHL con sus homónimos de la AHL y ECHL, pudiendo los jugadores drafteados disponer de los minutos necesarios para su progresión profesional entre jugadores de distintos perfiles: jugadores NHL recién recuperados de sus lesiones cogiendo el ritmo de juego lentamente, jóvenes 'hambrientos' en busca de su sitio en las ligas mayores (NHL), veteranos venidos a menos pero que aún ofrecen calidad para el profesionalismo, jugadores que nunca han pisado la NHL pero que se han creado una buena reputación entre las ligas menores; un conglomerado de nombres de lo más variopinto.
En esta singular pirámide de ligas, la ECHL estaría en el tercer y último escalafón, siendo muchas veces olvidada entre los fans a la NHL. Normalmente las franquicias NHL disponen de equipos en la AHL de su propiedad, pudiendo tutelar de arriba abajo los movimientos de los jugadores, si el conjunto afiliado es de propiedad independiente, la entidad superior paga los salarios de sus pupilos mientras juegan allí. Algo similar pasa con la ECHL, sin embargo la gran mayoría de franquicia son independientes, aún así, el 98% de equipos tienen acuerdos de afiliación, siendo también viable la opción para jugadores jóvenes de foguearse y coger minutos entre profesionales.
Desde sus inicios, 678 jugadores formados en la ECHL han participado al menos en un partido de la NHL, 16 de los cuáles la temporada pasada. Esta estadística demuestra la importancia de la liga en la formación y desarrollo de jugadores jóvenes para su futuro profesional. Destacar el número importante de guardametas consolidados en la NHL que han dejado su huella en la ECHL, posición esencial que muchas franquicias superiores prefieren que sean titulares en la ECHL que no reservas en la AHL (la importancia de los minutos jugados), sería el caso de los arqueros Jordan Binnington (Kalamazoo Wings/St. Louis Blues) y Jonathan Quick (Reading Royals/Los Angeles Kings).

Historia de la ECHL
Fundada en 1988 como East Coast Hockey League, sería el fruto de la unión de dos ligas existentes, la Atlantic Coast Hockey League y la All-American Hockey League, empezando a competir con cinco franquicias, ninguna de ellas sigue ubicada en la misma localidad de origen a dia de hoy. A medida del paso de los años y como su nombre bien indica (liga de hockey de la costa este), la gran parte de sus equipos se situaban en el Este de los EEUU, en 2003 la West Coast Hockey League (liga situada en el Medio Oeste y Oeste de EEUU) cesaba operaciones y varias de sus franquicias eran absorbidas por la ECHL, llegando a los 31 equipos y teniendo presencia de forma nacional por primera vez en su historia.
En 2014, la Central Hockey League (CHL), liga que se disputaba entre conjuntos situados en el centro y medio oeste de USA, también cesaba operaciones y siete de sus franquicias supervivientes pasaban a formar parte de la ECHL, siendo la primera vez que uno de sus equipos estaba ubicado en Canadá. Actualmente, la liga tiene 26 conjuntos (dos en tierras canadienses) y planea expandirse hasta los 28 en un futuro cercano, siendo la meta tener el mismo número de franquicias que la NHL y la AHL, las cuáles están en 32. Como en todas las ligas menores, la estabilidad de las distintas franquicias pende de un hilo, siendo constante la reubicación de ellas, el cese de operaciones o la entrada en pausa hasta mejores momentos, también las expansiones para ir ajustando el número de equipos.

Las franquicias actuales y sus afiliaciones en la NHL y AHL
Los 26 conjuntos que forman a día de hoy la liga, se les unirán en un futuro inmediato dos franquicias más, una situada en Coralville (Iowa) y la otra en Trois-Rivières (Quebec), acercándose un poco más a las 32 que conforman la NHL y la AHL (estas cifras incluyendo a Seattle Kraken y su filial en Palm Springs).
Florida Everblades -> Nashville Predators - Milwaukee Admirals
Greenville Swamp Rabbits -> Florida Panthers - Charlotte Checkers
Jacksonville Icemen -> Winnipeg Jets - Manitoba Moose
Orlando Solar Bears -> Tampa Bay Lightning - Syracuse Crunch
South Carolina Stingrays -> Washington Capitals - Hershey Bears
Allen Americans -> Minnesota Wild - Iowa Wild
Indy Fuel -> Chicago Blackhawks - Rockford IceHogs
Kansas City Mavericks -> Calgary Flames - Stockton Heat
Rapid City Rush -> Arizona Coyotes - Tucson Roadrunners
Tulsa Oilers -> Anaheim Ducks - San Diego Gulls
Utah Grizzlies -> Colorado Avalanche - Colorado Eagles
Wheeling Nailers -> Pittsburgh Penguins - Wilkes-Barre/Scranton Penguins
Wichita Thunder -> Edmonton Oilers - Bakersfield Condors
Cincinnati Cyclones -> Buffalo Sabres - Rochester Americans
Fort Wayne Komets -> Vegas Golden Knights - Henderson Silver Knights
Idaho Steelheads -> Dallas Stars - Texas Stars
Kalamazoo Wings -> Vancouver Canucks - Utica Comets
Toledo Walleye -> Detroit Red Wings - Grand Rapids Griffins
Adirondack Thunder -> New Jersey Devils - Binghamton Devils
Atlanta Gladiators -> Boston Bruins - Providence Bruins
Brampton Beast -> Ottawa Senators - Belleville Senators
Maine Mariners -> New York Rangers - Hartford Wolf Pack
Newfoundland Growlers -> Toronto Maple Leafs - Toronto Marlies
Norfolk Admirals -> Independiente
Reading Royals -> Philadelphia Flyers - Lehigh Valley Phantoms
Worcester Railers -> New York Islanders - Bridgeport Sound Tigers
La Kelly Cup
El campeón de la ECHL recibe el trofeo conocido como Kelly Cup, copa que lleva el nombre de Patrick. J. Kelly, primer comisionado de la liga. Se empezó a entregar a partir del año 1997, antes se daba al ganador la Riley Cup en honor al ex presidente de la AHL, Jack Riley. La Kelly Cup ha sido otorgada a 18 equipos distintos, el más reciente en 2019 a los Newfoundland Growlers, conjunto de expansión de esa misma campaña. En 2020 no se entregaría dada la cancelación de la temporada debido a la pandemia global de Covid-19.
La temporada regular está compuesta de 72 partidos, 16 equipos son los que se clasifican para la postemporada, la cual tiene las primeras dos rondas divisionales para pasar después a las Finales de Conferencia, luchando para el campeonato los campeones de ambas vertientes. Este curso será diferente, algunas franquicias han decidido no jugar hasta la próxima campaña 2021/22, mientras que algunas lo harán más tarde que otras, una campaña que se prevé caótica e incierta.

Todos los campeones
De 1989 a 1996, el campeón de la ECHL recibía la Riley Cup, a partir de 1997 sería entregada la Kelly Cup. Los Hampton Road Admirals, Alaska Aces y South Carolina Stingrays son las tres franquicias que más veces se han proclamado campeón, cada una de ellas lo lograría en tres ocasiones.
1989 - Carolina Thunderbirds
1990 - Greensboro Monarchs
1991 - Hampton Road Admirals
1992 - Hampton Road Admirals
1993 - Toledo Storm
1994 - Toledo Storm
1995 - Richmond Renegades
1996 - Charlotte Checkers
1997 - South Carolina Stingrays
1998 - Hampton Road Admirals
1999 - Mississippi Sea Wolves
2000 - Peoria Rivermen
2001 - South Carolina Stingrays
2002 - Greenville Grrrowl
2003 - Atlantic City Boardwalk Bullies
2004 - Idaho Steelheads
2005 - Trenton Titans
2006 - Alaska Aces
2007 - Idaho Steelheads
2008 - Cincinnati Cyclones
2009 - South Carolina Stingrays
2010 - Cincinnati Cyclones
2011 - Alaska Aces
2012 - Florida Everblades
2013 - Reading Royals
2014 - Alaska Aces
2015 - Allen Americans
2016 - Allen Americans
2017 - Colorado Eagles
2018 - Colorado Eagles
2019 - Newfoundland Growlers
2020 - Temporada suspendida debido a la pandemia de Covid-19

Porterías azules
Una curiosidad que le da a la ECHL un carácter único en el mundo es el color de los postes de las porterías, gracias a un acuerdo multianual con la empresa GEICO, los tubos dejan atrás el tradicional rojo para incorporar de forma total el azul como color predominante de las porterías de la liga. Incluso los videojuegos de EA Sports así lo reflejan en sus últimas ediciones.

