
Anteriormente, en este mismo espacio se presentó una razón para apoyar a cada equipo de la AFC en los playoffs de la NFL, una suerte de guía para que los nuevos aficionados al deporte de las tacleadas pudieran conocer un poco a los equipos finalistas, y que esto les sirviera como una ayuda para decidir a qué franquicia alentarán en el camino al Super Bowl LV.
En dicha entrega, se les prometió una segunda parte con la otra mitad de los equipos calificados a postemporada. Aquí la tienen: una razón para apoyar a cada equipo de la Conferencia Nacional en los playoffs de la NFL.
Green Bay Packers: La coronación definitiva de Rodgers
No cabe duda de que Aaron Rodgers es uno de los mejores mariscales de campo de su generación. Más aun, hay quienes incluso lo ponen en la conversación del mejor de todos los tiempos, ese título la mayoría le asigna por default a Tom Brady. Y, en realidad, no se puede culpar demasiado a esas personas, ya que los seis anillos de ‘TB12’ superan con creces al único Super Bowl conseguido por Rodgers.
Sin embargo, el quarterback de los Packers jugó la mayor parte de su carrera para un staff de coacheo con el que no tenía nada de química. La cosa ha cambiado ahora con Matt LaFleur, quien tiene a Green Bay como el mejor equipo de la Conferencia Nacional, y su jugador estrella acaba de tener su mejor temporada con 4,299 yardas por aire, 48 touchdowns y sólo 5 intercepciones. A este paso, Aaron Rodgers luce imparable de cara a los playoffs, y otro Lombardi conseguido con sus Green Bay Packers (sería el quinto para la franquicia) podría poner a dudar a quienes no le otorgan ningún derecho a ser llamado ‘The GOAT’.
New Orleans Saints: Termina una era y empieza otra nueva
Desde su llegada al equipo en 2006, Drew Brees se ha cansado de romper récords con los Saints. El egresado de Purdue incluso llegó a ostentar la marca de más pases de anotación en la historia de la NFL, aunque fue superado por Tom Brady y Aaron Rodgers durante esta temporada. Brees vio sus grandes dotes cristalizarse en el Super Bowl XLIV, primero en la historia de la franquicia, pero, tras derrotar a los Colts de Peyton Manning, el quarterback no ha vuelto a tocar el cielo en 10 años.
Lo más probable es que Brees no regrese a New Orleans para la temporada 2021, y, ¿qué mejor manera de despedirse que dándole su segundo Lombardi a la franquicia que le dio la oportunidad como mariscal de campo titular? Probablemente estés pensando que no vale la pena apoyara un equipo que está a punto de desprenderse de su mejor jugador, pero no te preocupes, pues todo indica que el futuro próximo será de abundancia para los Saints, quienes con toda probabilidad basarán sus éxitos en Alvin Kamara, corredor de cuarto año que esta misma temporada se convirtió en apenas el segundo jugador en toda la historia de la Liga en anotar seis touchdowns por tierra en un solo partido. Sí, tenemos ‘Who Dat’ para un largo rato.
Seattle Seahawks: El jugador número 12
Para los clubes de la NFL, visitar la Ciudad Esmeralda es todo un suplico. El buen juego de los Seahawks tiene mucho que ver, sí, pero hay un factor bastante más importante que convierte al Lumen Field en la casa del dolor ajeno: los fanáticos.
La afición de los Seahawks es considerada una de las mejores, si no la mejor de toda la Liga. Es cierto que hubo muchas personas que se subieron al carro durante todos los éxitos cosechados por Pete Carroll, Russell Wilson y la 'Legión del Boom', entre los que se cuenta el primer Super Bowl para la franquicia en su edición XLVIII, pero este equipo tiene algo que vuelve muy pasionales a sus partidarios. Así que, si te conviertes en fanático de Seattle, serás parte de lo que el mundo del fútbol americano conocen como ‘el jugador número 12’.
Washington Football Team: Alex Smith y su emotivo regreso
Desde su llegada al fútbol americano profesional, la carrera de Alex Smith ha estado llena de eventos tristes y desafortunados. A pesar de ser la primera selección global en el Draft de 2005, el mariscal de campo nunca pudo tener éxito con los San Francisco 49ers y, en 2012, cuando estaba teniendo su mejor temporada, una conmoción cerebral lo hizo ir a la banca para ceder paso a Colin Kaepernick, quien llevó a la franquicia al Super Bowl XLVII y ya no soltó el puesto titular.
Tras perder el rol como primer quarterback, Smith se trasladó a Kansas City, equipo con el que finalmente logró ser llamado al Tazón de los Profesionales en tres ocasiones. No obstante, la llegada de Patrick Mahomes significó un nuevo obstáculo para el veterano, quien terminó por ser intercambiado a Washington en 2018. Parecía que la suerte iba a sonreírle en la capital de los Estados Unidos, pero al cierre de su primera campaña con los entonces llamados Redskins, sufrió una fractura expuesta en su pierna derecha que lo obligó a perderse el resto de la temporada.
Se sabía que la lesión de Smith era grave, pero nadie se imaginaba lo que vendría a continuación. Después de la que, en teoría, iba a ser su única cirugía, el jugador desarrolló una fascitis necrosante que derivó en sepsis debido a una infección en su herida, lo cual puso en riesgo no sólo su regreso a los emparrillados, sino su vida misma. De hecho, durante su proceso de recuperación, el mariscal de campo dio una entrevista en la que, al preguntársele cómo se sentía, dio una respuesta tan sencilla como reveladora: “Feliz de estar vivo”.
Con todos los obstáculos superados, incluidas 17 intervenciones quirúrgicas en un periodo de nueve meses y la posibilidad de que su pierna tuviera que ser amputada, Alex Smith volvió al róster del Washington Football Team, aunque lo hizo como el tercer quarterback. Sin embargo, distintos acontecimientos dieron lugar a que el veterano de 16 años retomara el puesto titular en la semana 9 de la temporada 2020, jornada desde la cual condujo a su equipo hasta hacerse con un sitio en los playoffs. Probablemente, la historia más inspiradora en los 100 años de existencia de la NFL.
Tampa Bay Buccaneers: La Leyenda de Tom Brady
Aun sin haberse retirado, Tom Brady ya escribió su nombre con letras de oro en el libro de historia de la NFL. Tras dos décadas de éxitos con los New England Patriots, el llamado ‘GOAT’ decidió tomar un nuevo reto con los Buccaneers, y de momento, parece que la decisión fue la correcta.
Tampa Bay no es sólo Brady, sino un tremendo equipo compuesto por gente como Mike Evans, Chris Godwin, Antonio Brown, Rob Gronkowski, Ronald Jones, Ndamukong Suh, Jason Pierre-Paul y Lavonte David, así como un muy buen staff de coacheo comandado por Bruce Arians, pero claro que la llegada de un mariscal de campo de primera línea disparó a esta franquicia al éxito. El nombre de Tom Brady está ligado al Super Bowl, y este año persigue un nuevo hito: convertir a los Buccaneers en el primer equipo que gane el Trofeo Lombardi en su propio estadio.
Los Ángeles Rams: El dominio de Aaron Donald
Si apenas te vas adentrando en el mundo del fútbol americano, lo mejor es que comiences a familiarizarte con las distintas posiciones que hay en el terreno de juego, especialmente con las de defensa, que suelen ser las menos distinguidas entre quienes no conocen tanto el juego. La línea defensiva está compuesta por tacles y alas, y son éstos últimos, seguidos por los linebackers externos, quienes suelen tener más capturas sobre los quarterbacks contrarios. Pero, en la NFL, hay un jugador al que no le importan estos patrones estadísticos: Aaron Donald.
Como tacle defensivo de los Rams, Donald ha sido una máquina de hacer capturas desde su debut en 2014, algo ciertamente anormal en su posición. El egresado de la Universidad de Pittsburgh fue nombrado Jugador Defensivo del Año en 2017 y 2018, temporada en la que incluso fue el líder de derribos de quarterback entre todos los jugadores de la Liga. Así que, si lo que te gusta de un equipo es que cuente con atletas fuera de serie, seguramente disfrutarás ver a Aaron Donald destruyendo a las ofensivas rivales.
Chicago Bears: Los Underdogs del Norte
Cuando uno habla de la NFL, forzosamente tiene que hablar del Norte de la Conferencia Nacional. Y es que uno de los mayores atractivos de cualquier deporte son las rivalidades, y para rivalidades en el fútbol americano, ninguna como la que existe entre Green Bay y Chicago.
Mientras que los Packers terminaron la campaña regular como el mejor equipo de la NFC, los Bears tuvieron que esperar hasta el último día de actividades para calificar a la postemporada, y esto gracias a que los Cardinals perdieron su partido y la oportunidad arrebatarles el último puesto de comodín. Aun así, el conjunto de la Ciudad de los Vientos cuenta con una defensiva temible y con un corredor muy explosivo en la figura de David Montgomery, y de superar la primera ronda, Chicago se enfrentaría a Green Bay en una nueva edición de la rivalidad más añeja de la Liga. Si te gustan las historias de David contra Goliat, puede que te interese ir con ‘el Monstruo de Midway’ este año, cuando busquen su segundo campeonato en la era Super Bowl.
