
El pasado año la Fórmula 1 cambió de reglamento en busca de mejorar el espectáculo en pista favoreciendo de esta manera los adelantamientos entre pilotos sin la necesidad de recurrir a las paradas en boxes. De buenas a primeras, se logró con un éxito bastante notable en el pasado año con una media de adelantamientos por carrera muy superior al hasta entonces.
Pese a ello, los cambios constantes de reglamento año tras año se llega a una situación en la que la Federación abre la mano a los distintos equipos para poder encontrar mayor eficiencia aerodinámica con dos consecuencias clave, como son un incremento del aire sucio proveniente de la estela del monoplaza y por otra parte, de la dificultad que ello genera para seguirse y adelantarse.
Hasta el momento, de todas las carreras que lo evidencian, la más notoria fue el pasado GP de Azerbaiyán, que consistió la carrera en poco más que una procesión de monoplazas a fila de a uno ofreciendo un espectáculo pobre para el espectador tanto en la carrera sprint como en la principal, en un formato de Gran Premio que está pensado para justo lo contrario.
Sainz y Pérez piden un DRS más potente y notorio
Con este escenario sobre la mesa que para algunos recuerda a temporadas pasadas, se han pronunciado el madrileño Carlos Sainz y el mexicano Sergio Pérez,, solicitando medidas que creen necesarias para recuperar el espectáculo que se está perdiendo, pidiendo de manera directa un DRS más potente.
El piloto madrileño expuso el problema que pilló desprevenido a la Fórmula 1 a inicios de año, aunque los diseños en las presentaciones ya podían advertir el suceso que “En la mayoría de las pistas, todavía nos cuesta seguir o adelantar”.
Sobre el mayor o menor efecto dependiendo del circuito, comenta que “ A inicios de año teníamos un coche rápido y podíamos adelantar, como el caso de Miami” si bien matiza que siempre existen mejores y peores escenarios para constatar este hecho, debido al DRS.
“Naturalmente, en Monza, hay menos efecto porque no hay alerón por la baja carga aerodinámica. Pero en el 99% de las pistas necesitamos ese DRS potente porque los monoplazas se parecen poco a poco a los de 2020 o 2021 donde era difícil adelantar” finaliza de esta manera Carlos sus declaraciones sobre la situación actual de los adelantamientos en la actualidad en busca de mejoras para un futuro.
Pérez por su parte, también cree lo mismo que Carlos “no creo que en otros lugares podamos correr con menos DRS. En todo caso, necesitamos más efecto en algunos circuitos para tener mejores carreras y mejor espectáculo para nosotros y los aficionados”, comenta el mexicano.
