
Con una gran remontada, la estadounidense Coco Gauff tumbó a la bielorrusa Aryna Sabalenka en la definición del US Open para tocar el cielo en Nueva York y lograr “en casa” el primer título de Grand Slam de su ascendente carrera a los 19 años.
Gauff se armó de coraje, fortaleza mental y extremó recursos de su mejor repertorio para dar vuelta un set adverso contra Sabalenka, quien se aseguró ser la nueva número uno mundial en la siguiente actualización del ranking. El resultado fue de 2-6, 6-3 y 6-2 tras 2 horas y 6 minutos de batalla, ante más de 20 mil fanáticos, que empujaron a su campeona desde el primer peloteo.
Con la obtención de la corona en su segunda final de un torneo de Grand Slam, Gauff vivió su momento de mayor gloria y también se acreditó un premio nada despreciable de tres millones de dólares.
Duro comienzo
La potente Aryna Sabalenka fue más fuerte y se llevó con autoridad el primer set por 6-2, en una ráfaga de 40 minutos.
Todo hacía suponer que Sabalenka iba sin sobresaltos hacia su primer título del US Open, el segundo de nivel Grand Slam, tras su consagración en el Abierto de Australia de este año.
Levantada
Gauff se plantó, dio varios pasos al frente para encadenar una serie de puntos, mientras Sabalenka cedió su servicio en el cuarto juego y redondeó 15 errores no forzados hasta entregar la segunda manga a la tenista local, mucho más aplomada en todo sentido, luego de 44 minutos.
Hora de gloria
En el set final, el trámite se volcó totalmente del lado de Gauff, lo que desató el delirio de los fans estadounidenses, ya que fue capaz de devolver muchas “pelotas imposibles”.
Con desventaja 4-0, Sabalenka necesitaba una reacción épica y aunque concretó un “break” para descontar 4-2, Gauff siguió pisando a fondo el acelerador hasta concretar su sorprendente y merecida victoria en otros 42 minutos.

Camino a la consagración
El recorrido de la nueva campeona del US Open incluyó los triunfos sobre Laura Siegemund (Alemania) por 3-6, 6-2, 6-4; Mirra Andreeva (Rusia) por 6-3 y 6-2; Elise Mertens (Bélgica) por 3-6, 6-3 y 6-0; Caroline Wozniacki (Dinamarca) por 6-3, 3-6 y 6-1; Jelena Ostapenko (Letonia) por 6-0 y 6-2; Karolina Muchova (República Checa) por 6-4 y 7-5 y Aryna Sabalenka (Bielorrusia) por 2-6, 6-3 y 6-2.
“Siento que estoy un poco en shock. Me doy cuenta que Dios te hace pasar por pruebas y eso hace que este momento sea más dulce de lo que podía haber imaginado. Sabía, que si no lo daba todo, no tenía ninguna posibilidad de ganar”, dijo la campeona durante la ceremonia de premiación.
.

