Cruz Azul es un equipo que juega en la Primera División del fútbol mexicano el cual se originó gracias a una cementera en Hidalgo. Comenzó su historia siendo el “equipo del pueblo” para que más tarde entrara en competición con diferentes clubes dentro de la división amateur en el año de 1927.
Los jugadores y por ende trabajadores no cobraban nada en ese entonces, ya que la crisis económica era muy fuerte porque habían recuperado tiempo antes dicha cementera.
Poco a poco el proyecto comenzó a tener seriedad y fue tanto el éxito que hasta 1964 tomó el nombre de Club Deportivo Social y Cultural Cruz Azul para promover el desarrollo de cada uno de los trabajadores además del bienestar social.
Como en ese entonces el club era amateur logró conseguir diferentes campeonatos de 1932 a 1943, fue tanto el éxito que en ocho ocasiones representó al estado hidalguense en eventos de calidad nacional.
Para los años 50 ahí en 1949, el camino de este equipo cambió de rumbo con una visión más profesional; ya que el entonces gerente general Guillermo Álvarez Macias se dio a la tarea de crear una instalación al Club, además del Estadio donde la gente estaba dispuesta a apoyar. Una pauta que cambió todo, pues esto daba frutos a buscar un lugar en divisiones profesionales del fútbol.
Ya en la segunda división continuaron las grandes actuaciones de las “Liebres” que pronto se convertiría en un apodo que actualmente se sigue escuchando. A pesar de continuar como el equipo del pueblo, este ya era un proyecto más en forma, la directiva contrató masajistas, médico, utilero y todo lo que conlleva un equipo profesional.
En el último encuentro de la temporada del 64, precisamente un 10 de enero del mismo año, Cruz Azul consigue su paso a la Primera División del fútbol mexicano celebrado en el Estadio 10 de diciembre.
Un primer torneo nada mal para los cementeros, pues ya se había reforzado muy bien y concluyendo en la octava posición acumulando 29 puntos. Una marca bastante aceptable para su prueba más importante dentro del máximo circuito del balompié mexicano; la primera temporada.
Dar un salto al torneo 68-69 y conseguir el primer título para la institución; jugando 13 partidos consecutivos sin conocer la derrota en tan solo 8 años de existencial profesional. Se coronó en contra de León en el Estadio Nou Camp con un marcador de 2 por 3 que pronto aseguró dos cosas, el liderato y, por ende, su primera estrella.
Posterior al título, ahora se enfrentaron a Monterrey por su primera copa, la cual se llevaron a casa luego de superar a los regios 2 a 1 en el Coloso de Santa Úrsula.
En el campeonato “México 70” una vez más se consagran campeones del título en el Clásico Hidalguense contra Pachuca el pasado 11 de octubre del 70 en un fabuloso 2 a 0.
Con ese último suceso, comenzó una época de oro para La Máquina, un club que lo tuvo todo durante una década, compitiendo contra los más fuertes y ganando una y otra vez.
Dio comienzo una temporada más en la del 71 y 72 donde Cruz Azul se reforzó con un arsenal muy bueno y completo. Obtuvo 51 puntos siendo el superlíder y para culminar con un gran torneo, enfrentó al acérrimo rival, América, donde los azules vencieron con un estruendoso 4 a 1 en el Azteca demostrando una calidad innata de fútbol.
Otro año significaba el inicio de nuevas esperanzas, ahora para el torneo 72-73; de nueva cuenta el equipo era superlíder de la campaña, claro favorito para conseguir la cuarta estrella.
León sería nuevamente el rival para el equipo celeste en una final muy compleja para ambas escuadras que se definió en Puebla un martes 19 de junio de 1973, todo se definió en un 2 a 1 y Cruz Azul siguió haciendo historia.
Siguiente año y misma historia; una Máquina aguerrida, Miguel Marín con una responsabilidad enorme bajo los tres palos, un equipo que causaba miedo y que ya había dejado huella en el fútbol tricolor.
Consiguieron el pase a la gran final ante un Atlético Español con una escuadra igual de compleja que los monarcas en dicha época; una ida que no le gustó nada a la afición cementera, cayendo 2 por 1. Sin embargo, para la vuelta, la artillería pesada se hizo presente aplastando 3 por 0 en el Azteca y siendo el último tricampeón del siglo; realmente una hazaña.
Pasaron los años y poco a poco el club creó una historia única, refuerzos, ventas, momentos buenos y malos que al final siempre sirvieron de aprendizaje para llegar a lo que hoy es, uno de los clubes más importantes del país.
En la temporada 78-79, nuevamente conseguían un título para la afición que se acostumbró ver a su equipo como el mejor e imparable; en esos últimos diez años ya habían conseguido 6 estrellas para bordar en los jerseys que portaban.
Rivales muy importantes dentro de todas sus finales para ser uno de los cuatro grandes; en esta ocasión no fue la excepción, los Pumas de la UNAM ahora disputaron un título frente a una amenaza muy fuerte.
Aquella tarde del 30 junio los favoritos a llevarse el título lo conseguían con un contundente 2 a 0. Seis títulos, seis estrellas, seis veces…
Año nuevo; título nuevo. Un Cruz Azul que llegó a hacer historia, que todo el esfuerzo por conseguir una plaza en primera división diera frutos.
Para la temporada 79-80 no hubo grandes cambios, la plantilla con la convicción de hacer un torneo igual o mejor al anterior dio una gran exhibición durante la campaña.
El subliderato le perteneció al equipo celeste, con 55 unidades enfrentó en la final a los Tigres de la UANL, en el Olímpico Universitario los visitantes se llevaron la ventaja por la mínima y ahora en la vuelta desde el Estadio Azteca que estuvo a reventar, ambas escuadras dieron el máximo, consiguiendo un empate a 3 goles, pero que, por marcador global, el título una vez más se iba a las vitrinas cementeras.
Un último trofeo durante gran tiempo, tiempo después Miguel Marín, el ídolo de multitudes sufrió un infarto que le costó alejarse de las canchas durante un buen rato. El equipo sufrió bajas y altas en esos años. Incluso, subcampeonatos que seguían dejando historia en La Máquina; un equipo que para ese tiempo dejó un gran legado.
Personajes grandes de la industria del balompié llegaron a Cruz Azul, como Enrique Meza, Edgardo Fuentes, Marcelino Bernal, Pablo Larios, Agustín Manzo, Ignacio Flores, entre muchos otros destacados.
Tiempo después llegó Carlos Hermosillo a las filas de los cementeros, que pronto se convertiría en el máximo anotador de la institución históricamente, con una importante marca de 198 goles durante toda su estancia en el equipo.
Llegó la temporada de 1997 y los jugadores realizaron un gran torneo, todos los partidos sin conocer la derrotar hasta la jornada 13. La Máquina llegó a la fiesta grande; pasó sobre Atlas y Atlante para enfrentar una final más ante los panzas verdes de León.
El Estadio Azul se vistió de gala para presenciar la ida entre estos dos equipos, sin embargo, Benjamín Galindo adelantó a los azules con el 1 a 0 del marcador global. Ya en el Nou Camp se definiría todo.
El 7 de diciembre de 1997 se jugó el partido de vuelta con un Cruz Azul propositivo que no le daba oportunidad de atacar a la escuadra local, se mantuvo el mismo marcador hasta que en el inicio del segundo tiempo, León empatara los cartones, lo cual significó el tiempo extra.
Final agónica y de relato; Hermosillo entra de cambio y recibe una dura entrada de Comizzo, el entonces guardameta esmeralda, con la cara ensangrentada cobra el penal que significó el octavo título para los cementeros, después de unos largos 17 años.
Después de haber conseguido ocho campeonatos, su afición no ha vuelto a ver campeón a su equipo hasta la actualidad, pasa el tiempo y acumulan una sequía de títulos. Sin en cambio, poseen seis Concachampions siendo el segundo equipo más ganador en toda la historia.
De igual manera, tienen cuatro títulos de Copa MX, el más reciente fue del Apertura 2018, donde se llevó la victoria contra Los Rayados de Monterrey en el Gigante de Acero. Dentro de las actuaciones más importantes a nivel internacional se puede destacar la final de Copa Libertadores del 2001 frente a Boca Juniors donde quedaron subcampeones; otro partido que se vivió con mucha emoción fue en el Mundial de Clubes Marruecos 2014, donde Real Madrid se enfrentó al equipo mexicano derrotando 4 por 0 el equipo merengue.
Diferentes futbolistas han vestido los colores celestes, mismos que dejaron un gran legado como lo son Francisco Palencia; Óscar Pérez; César Delgado; Christian Giménez; Emmanuel Villa; Gerardo Torrado; Jesús Corona, entre otros.
Su más reciente final de Liga MX fue en el pasado Apertura 2018, Clásico Joven para consolidar al campeón, sin embargo, el 16 de diciembre de ese mismo año en la cancha del Estadio Azteca, los de La Noria cayeron ante las Águilas 2 a 0.
Uno de los sucesos más importantes que aconteció no hace mucho, fue el cambio de estadio. El mítico Estadio Azul cerraría las puertas, siendo el 21 de abril del 2018 el último encuentro que jugarían los dueños de ese nostálgico inmueble.
Cruz Azul obtuvo la victoria ante Monarcas Morelia con un marcador de 2 por 0. Posteriormente, en el Apertura 18; La Máquina y Las Águilas compartirían casa, pues se mudaron al Estadio Azteca y su tan esperado regreso se dio el pasado 21 de julio del 2018 ante el Puebla llevándose los 3 puntos a la bolsa en un 3 a 0 sobre los camoteros.