Club Santos Laguna
Club Santos Laguna
Football Team
Soccer

Club Santos Laguna

1983 Torreón, Coahuila


Desde hace 36 años, el norte del país cuenta con un equipo de fútbol profesional llamado Santos Laguna, institución que participa en la Liga Mx, y que cada fin de semana mantiene interesados a las personas, medios de comunicación y al sector empresarial de la Comarca Lagunera –espacio territorial compartido por los municipios de Durango: Gómez Palacio, Lerdo, Tlahualilo de Zaragoza, Mapimí, San Pedro del Gallo, San Luis Cordero, Rodeo, Nazas, Cuencamé de Ceniceros, General Simón Bolívar y San Juan de Guadalupe; así como los de Coahuila: Torreón, Matamoros, San Pedro de las Colonias, Francisco I. Madero y Viesca-.

Sin embargo, este equipo ha pasado de ser un orgullo lagunero de exportación -como lo han sido el algodón (como actividad económica), las gorditas y lonches (en la rama económica), el Cristo de las Noas (en el aspecto religioso), las Dunas de Bilbao y Cuatrociénegas (como lugares turísticos) y el Tropicalísimo Apache (agrupación musical de cumbia lagunera)-, para convertirse no solo en un club deportivo, sino en un representante sociocultural que es apoyado por numerosos seguidores mexicanos y de otras partes del mundo.

(Foto: Internet)

GENERALIDADES DEL CUADRO VERDIBLANCO

El Club Santos Laguna SA de CV, o Santos Laguna es un equipo mexicano de fútbol que tiene su sede en Torreón, Coahuila. Se fundó en 1983 y desde 1988 participa en la Primera División de la Liga Mx.

Desde 2019 su Presidente Ejecutivo es Dante Elizalde, y la institución pertenece a Orlegi Sports (OS) –un grupo empresarial mexicano fundado en 2013, cuyas actividades involucran: deporte y entretenimiento, desarrollo inmobiliario, agroindustria y correlaje de seguros-, propiedad de Alejandro Irarragorri -Presidente del Consejo de Administración del Grupo Orlegi-.

Se les denomina Guerreros por la garra, esfuerzo y enjundia que le imprimen en el campo los jugadores que visten el uniforme verdiblanco. Su mascota distintiva es un indito guerrero que porta una banda en la cabeza y un traje deportivo de playera, short, medias y botines futboleros.

Es uno de los seis equipos del fútbol mexicano que comparte nombre con otras instituciones del mundo afiliadas a la FIFA (Federación Internacional de Fútbol Asociación). Sus tocayos de nombre son: Santos de Brasil, Santos de Costa Rica y Santos de Burkina Faso.

El mote de los clubes mencionados fue retomado con admiración del usado por el Santos de Brasil, ya que entre sus filas militó Pelé, el futbolista catalogado por la prensa especializada como el más influyente del Siglo XX. En el caso del conjunto lagunero no fue la excepción, tanto así que en sus primeros tres años de vida, el escudo fue similar al del cuadro brasileño.

Los laguneros llevan 10 años disputando sus encuentros de local en el Estadio Corona –con capacidad para 29,311 aficionados- ubicado en el Territorio Santos Modelo. Entre los años 1983 y 2009 jugaron en el antiguo -y hoy extinto- Estadio Corona, conocido en sus inicios como Móctezuma y que albergó a 18 mil asistentes en sus tribunas.

Cuentan con oficinas en la CDMX y en Torreón, Coahuila -la cual se encuentra ubicada en la Calzada Territorio Santos Modelo #1 Col. Conjunto de Todos Los Santos Torreón, Coah.

En sus vitrinas se encuentran los trofeos de Liga Mx (Invierno 1996, Verano 2001, Clausura 2008, Clausura 2012, Clausura 2015 y Clausura 2018), Campeón de Campeones (2014-2015), Copa Mx (2014), Interliga (2004) y de Segunda División ‘B’ (Temporada 1983-1984).

Del mismo modo, sus Fuerzas Básicas han cosechado los campeonatos Sub 20 (Apertura 2015, Apertura 2017 y Apertura 2019) y Sub 17 (Apertura 2015 y Apertura 2017).

El 4 de septiembre de 1983 disputó su primer encuentro en Segunda División ‘B’ jugando contra Bachilleres. El 16 de octubre de 1988 se estrenó en la Primera División frente al Morelia. Ambos duelos se efectuaron en el Estadio Moctezuma, después denominado Corona.

(Foto: Santos Laguna)

IMSS IMPULSOR DEL DEPORTE EN EL PAÍS

Entre los años setenta y ochenta, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) organizó torneos de fútbol amateur a nivel nacional con el premio de recompensar al campeón con una franquicia en Segunda División. En 1983 administró equipos en diversas zonas del país, destacando las franquicias de Atlante –en Segunda- y Oaxtepec –en el máximo circuito-.

Para 1982, la franquicia de los Tuberos de Veracruz de la Segunda División ‘B’ fue cedida al IMSS y por gestiones de José Díaz Couder -director y jefe de servicios del IMSS en tierras gomezpalatinas-, fue asignada a Gómez Palacio, Durango.

Sin embargo, a pesar de contar con el equipo local Asturias, el Estado duranguense no tenía la infraestructura para sostener un representativo de competencia nacional. Así que debido a la premura del tiempo, la franquicia fue llevada de Gómez Palacio a Santa Cruz, Tlaxcala, un pueblito donde el IMSS tenía excavado su Centro Vacacional de La Trinidad.

En este lugar surge el Club Santos de La Trinidad, nombre tomado por el poblado de Santa Cruz. Es decir, le pusieron Santos porque así se les conoce a los habitantes de dicho municipio. Empero, el equipo no tuvo la respuesta esperada entre el público de la localidad y solo duro unos meses.

Ahí fue dónde aprovechó Díaz Couder para solicitar el apoyo del profesor Lorenzo García Gonzales -director de las escuelas de futbol del Seguro Social-, del ingeniero juan Antonio Carranza -subdirector de servicios institucionales del IMSS- y del arquitecto Raúl Nieto, y de este modo cumplir las órdenes de la FMF de repatriar el equipo a la Comarca Lagunera.

Al principio, los facultativos trataron de que el equipo jugara en el Instituto Francés de La Laguna o en el Estadio Rosa Laguna, pero ninguno fue aceptado por la Federación Mexicana de Fútbol (FMF). Fue entonces que recurrieron a Juan Abusaid Ríos –dueño del Estadio Moctezuma- para que el inmueble fuera sede de los entrenamientos y partidos de local del Santos.

Con el acuerdo pactado, comenzó la actividad de la escuadra de Segunda División ‘B’ en Torreón, Coahuila, siendo manejado por Díaz Couder –encargado del Centro de Seguridad Social y Capacitación Técnica del IMSS de Gómez Palacio-.

Juan Manuel ‘Jainel’ Ramírez Meza dirigió los entrenamientos pero no contaba con el carnet para dirigir en el fútbol profesional, por lo que se contactó a Grimaldo González para que llevara las riendas.

No obstante, a Grimaldo González se le impidió dirigir en las divisiones inferiores por ser extranjero. Entonces, se acudió al exfutbolista de los Diablos Blancos del Torreón, Fernando Zamora, para que asumiera la dirección técnica del equipo a pocos días del arranque del torneo.

Los entrenamientos previos a la temporada 1983-1984 se llevaron a cabo el Instituto Francés de La Laguna. De ellos, solo Carlos González era el único lagunero con experiencia en el plantel pues participó con la Ola Verde del Laguna. También destacaron Leonardo Avalos, Guillermo ´Choque’ Galindo y una veintena de futbolistas que previamente jugaron en el IMSS Gómez Palacio.

(Foto: Seeklogo)

DEBUT EN SEGUNDA DIVISIÓN “B”

El primer juego del ahora llamado Club Santos IMSS, se realizó el domingo 4 de septiembre de 1983 contra Bachilleres -equipo filial de la Universidad de Guadalajara-, al cual vencieron 2-0 con anotaciones de Leobardo ‘Nono’ Ávalos y José Luis ‘Pipa’ Herrera.

El cotejo arrancó a las 16 horas en el Estadio Moctezuma, sede que lució llena desde las 15:30, pues había bastante expectación por la inauguración de la campaña con la presencia de los presidentes municipales de Torreón, Braulio Fernández Aguirre; de Gómez Palacio, Manuel Gamboa Cano; y de Ciudad Lerdo, Vicente García Ramírez.

El primer equipo lagunero que representó a Santos en la cancha estuvo integrado por: Joel Flores, Carlos González, Luis González, Juan Rodríguez, Martín Martínez, Guadalupe Romo, José Luis Hernández, José Próspero Hernández, Sergio Alberto Morales, Leobardo Ávalos y Guillermo Galindo. El técnico Fernando Zamora ingresó en la parte complementaria a Fernando de la Rosa y Gerardo González.

Los futbolistas de uniforme blanco acumularon 17 victorias, 11 empates y 8 derrotas, y solo perdieron un partido en el estadio Moctezuma (2-1 contra Tapatío). Además, José Luis ‘El Puma’ Rodríguez se consagró en el primer campeón de goleo de la institución al convertir 27 dianas en 36 jornadas.

Con dichos números, Santos IMSS se ganó el mérito de disputar el ascenso a Segunda División ‘A’ en el Grupo 2 junto a Tabasco, Martínez de la Torre y Pumas ENEP, escuadra a la que derrotaron al final 3-2 para lograr su primer campeonato y el ascenso de categoría.

Este logro los llevó a disputar el trofeo Campeón de Campeones contra la Universidad Autónoma de Querétaro, equipo al que vencieron 1-0 para convertirse en el mejor de la Segunda ‘B’.

Cabe mencionar que en ese 24 de junio de 1984 saltaron a la cancha con una camiseta de franjas horizontales en colores verde y blanco, en alusión a La Ola Verde, equipo que fue pionero del fútbol lagunero junto a los Diablos Blancos.

(Foto: Diario Cambio)

SANTOS DEJA DE PERTENECER AL IMSS

Tras una serie de cambios, el IMSS comenzó a deshacerse de sus equipos profesionales y el Santos fue uno de ellos. Ahí aparecieron los empresarios Salvador Necochea y Juan Abusaid, quienes adquirieron al equipo en 1984 y lo llamaron Club Santos Laguna.

En la Temporada 86-87 se presentaron cambios que le brindaron mayor identidad al club. Por ejemplo, reemplazaron su uniforme blanco por una playera de franjas horizontales en color verdiblanco y el short se cambió a una tonalidad verde.

Además, el estadio cambió de nombre sustituyendo el mote de Moctezuma por el de Corona, y  se les empezó a llamar Guerreros debido a la garra y fuerza con la que jugaban en cada partido para evitar descender a la Segunda ‘B’.

Guillermo ‘Choque’ Galindo se convirtió en esa campaña en el primer ídolo santista y junto a compañeros como Julio Cesar ‘El Guerrero Mayor’ Armendáriz, consiguieron el liderato general de la Segunda División ‘A’ con 66 puntos en 36 jornadas, pero quedaron eliminados en su lucha por el ascenso a la máxima categoría deportiva de fútbol mexicano.

(Foto: Santos Laguna)

GUERREROS DE PRIMERA DIVISIÓN

Al quedarse sin posibilidad de ascender de manera deportiva, los dueños intentaron lograrlo por la vía administrativa, adquiriendo la franquicia de Primera División de Los Ángeles de Puebla -antes Oaxtepec, el equipo en el meses antes se había retirado como jugador Ricardo Lavolpe y en el que inició su carrera como director técnico-.

El Oaxtepec-IMSS fue fundado en 1979 por el Instituto Mexicano del Seguro Social en la Tercera División. Al año logró el ascenso a la Segunda División y en la Temporada 1981-82 arribó a la Primera División, en dónde en la 1984-85 fue comprado por inversionistas poblanos, renombrado como Ángeles de Puebla y llevado a esa ciudad, para posteriormente ser mudado a Torreón, Coahuila y así convertirse en el Santos Laguna.

Es decir, el Oaxtepec no pudo ser sostenido económicamente en la ciudad de Puebla y por ello fue puesto en venta. Se suponía que personas de la angelópolis adquirirían la franquicia de los entonces renombrados Ángeles, pero el lagunero Salvador Necochea logró llevarse al equipo a Torreón con ayuda de los emprendedores laguneros Eri Amezcua y Paco Dávila, del Grupo Modelo, y la intervención de Antonio Leaño –presidente de los Tecos UAG-, y del licenciado Miguel Ángel Ruelas Talamantes –que contactó junto al Gobernador de Coahuila, Eliseo Mendoza Berrueto, al gober poblano Mariano Piña Olaya-. El hecho se formalizó el 29 de junio de 1988 en las oficinas de la FMF.

La primera plantilla santista en el máximo circuito estuvo conformada por los porteros: Luis Alberto Lozoya, Silvino Román y José Antonio Panduro; los defensas: Lucas Ochoa, César Jiménez, Wilson Graniolatti, Gustavo López, Martín Zúñiga, Amado Candelario, Pompeyo Aguilera, Pedro Muñoz, Víctor López y José Guadalupe Romo; los mediocampistas: Julio César Armendáriz, Vicente Campos, Félix de Jesús Díaz, Guillermo Gómez, Arturo Díaz Negrete y Ángel Ramos; y los delanteros: Miguel Herrera, Hugo León, Christian Saavedra, José Guadalupe Rubio, Guillermo Galindo y Elías Pérez. Diego Malta dirigió cuatro jornadas, pero quien se encargó del equipo en todo el torneo fue Carlos Ortiz.

(Foto: Futbol sin compromiso)

ESTRENO EN EL MÁXIMO CIRCUITO

El primer partido oficial en Liga sucedió el domingo 16 de octubre de 1988 en el Estadio Corona y Lucas Ochoa fue el anotador del gol del empate contra Morelia. Ese juego se iba a realizar en territorio michoacano, pero las directivas acordaron realizarlo en La Laguna porque aún no estaba terminado el Estadio Morelos. En la siguiente vuelta, Santos pagó la visita en la misma fecha 1.

Durante 1989 contrataron a los hondureños Juan y Dolmo Flores, un par de elementos que rápidamente lograron conectarse con la afición al grado de ser vitoreados en la mayoría de los partidos.

GRUPO MODELO ADQUIERE MÁS PODER EN EL CLUB, AUMENTA LA INVERSIÓN Y LOGRÁ EVADIR EL DESCENSO

Meses después de que el Grupo Modelo se convirtiera en el accionista mayoritario -con 51%- de las acciones del Santos, el Gerente General de Cervecería Modelo de Torreón, José Miguel Muguerza le hizo la invitación al economista Alberto Canedo Macouzet -entonces de 35 años- para que ocupara la Vicepresidencia y también se encargara de la negociación y contratación de jugadores.

Canedo se adhirió a los cuatro pilares de la dirección de Santos junto a Gustavo de Villa, Jesús Salazar y Julio Mendoza. Esto sucedió el 1 de febrero de 1991, tres meses antes de determinar si descendían o permanecían en el máximo circuito.

La Temporada 90-91 fue crucial para los Guerreros: arribó a la Comarca el mexicano del Coras de Tepic, Ramón Ramírez, el primer seleccionado nacional del equipo, el entrenador Rubén Maturano  le llamó La Casa del Dolor Ajeno al estadio Corona porque sus rivales sufrían para derrotarlos, y se peleó la permanencia en Primera División hasta el último partido en una reñida batalla frente al Irapuato, bajo el mando de cuatro estrategas destacando José de la Paz Herrera y Roberto Matosas.

Otra modificación fue que Necochea vendió la franquicia con la que nacieron en Segunda “B” –la de Santos IMSS- a inversionistas queretanos para quedarse con la que le compraron en Primera División a Los Ángeles de Puebla –y que surgió en Oaxtepec-. Los de Querétaro se llevaron como jugador principal al ‘Choque’ Galindo.

Santos Laguna se salvó en la última jornada de la 90-91 por diferencia de goles, luego de empatar a ceros en Morelia. Dicho resultado resultó polémico por la ausencia de opciones generadas de gol en un juego en el que el empate beneficiaba a los dos equipos, pues al igualar, los Guerreros permanecían en el máximo circuito y los michoacanos clasificaban a su primera liguilla.

Se sigue especulando sobre ese juego, pero hasta la fecha no se ha comprobado ningún acuerdo entre directivas ni jugadores. Lo único seguro es que Santos se salvó y su rival Irapuato se fue al descenso.

Después, Armando Navarro Gascón ocupó la presidencia del club entre los años 1991-1992. En ese tiempo el sucesor de los hermanos Salvador y Luis Necochea, impulsó el mote de Guerreros, promovió la mascota del indito vestido de ‘Guerrerito’ y propuso como primer himno del Santos El Equipo de Todos -de los autores Lara, Santibáñez y Serna y los hermanos Torres -, pero esto último no se concretó porque falleció el 18 de diciembre de 1992 en un accidente. Francisco Dávila Rodríguez lo reemplazó entre 1992 y 1994.

(Foto: Santos Laguna)

SE GESTA EL EQUIPO DE LA PRIMERA LIGUILLA Y SE DESATA LA SANTOSMANÍA

Por otro lado, el Grupo Modelo le invirtió una mayor cantidad de dinero al equipo para volverlo más competitivo y así evitar problemas porcentuales. Prueba de ello fue que en la 1993-94 contrataron al goleador mexicano y reciente campeón con el Atlante, Daniel ‘Travieso’ Guzmán, y trajeron al goleador chileno de la Copa América 1993, Richard Zambrano.

El técnico Pedro García conformó un plantel competitivo con Olaf Heredia, Adrían Marmolejo, Pedro Muñoz, Guadalupe Rubio, Felipe de Jesús Amezcua, Jesús Gómez, el brasileño Ricardo Wagner de Souza, José Luis ‘Chato’ Ortega, José Antonio Alcántara, Diego Silva, Ramón Ramírez, Juan Antonio ‘Zurdo’ Flores Barrera y el chileno Daniel Martínez, Héctor ´Ruso´ Adomaitis, Antonio ´Turco´ Apud y el chileno Richard Zambrano.

También formaron parte del plantel el chileno Lisardo Garrido, Antonio ‘La Moca’ González y Ernesto ‘El Jarocho’ Pérez. Guillermo ‘Curita’ Gómez, Álvaro Torres y Nicolás Ramírez. Rubén Martínez y el lagunero Fernando Gil. En ese torneo sumaron 45 puntos en 38 partidos, ganaron 16 –su mayor cantidad en cualquier torneo-, empataron 13 y perdieron 9.

Su partido más memorable ocurrió en la jornada 6 contra el América, pues perdían 2-0 en 65 minutos y acabaron remontándolo 4-2. Clasificaron cuatro fechas antes de culminar la temporada tras un empate en La Corregidora del Querétaro en el que anotó Héctor Adomaitis.

Santos arrancó su primera liguilla de torneos largos en el Estadio Jalisco contra el Atlas, perdiendo por la mínima diferencia. La vuelta se disputó el 17 de abril de 1994, saliendo airosos los laguneros con un 3-1 (3-2 global) en el que Héctor Adomaitis marcó un doblete y Daniel Guzmán hizo el de la diferencia.

El tanto de tiro libre indirecto del ‘Ruso’ Adomaitis aún perdura en la mente de los santistas, pues Richard Zambrano levantó la pelota con la punta del pie y en el aire, Héctor impactó la pelota para superar la barrera e incrustarse en el ángulo superior izquierdo de la meta atlista. En el festejo, el argentino se colgó de la malla ciclónica para estar más cerca de los aficionados laguneros.

Las calles de Gómez, Lerdo, Torreón y lugares circunvecinos se poblaron de aficionados santistas en la denominada Santosmanía, pues era la primera vez que el equipo llegaba a una semifinal. Se veían leyendas en los coches en alusión a Adomaitis y al técnico García, así como sonidos, banderas ondeantes y playeras verdiblancas. Fue una locura que se acrecentó una semana después al superar a Toluca en la semifinal con un global de 2-1.

En la final se midieron al superlíder del torneo, los Tecos de la UAG, escuadra que llegó motivada tras superar al América. En el juego de ida, Santos obtuvo ventaja de 1-0 con un penal convertido por Adomaitis. Pero en la vuelta cayeron 2-0 en el Estadio Tres de Marzo de Zapopan, Jalisco.

Un autogol de Jesús Gómez en tiempo regular y un tanto de Osmar Donizete en tiempo extra le dieron a los dirigidos por Víctor Manuel Vucetich la primera estrella en pleno día del niño.

Dicho subcampeonato le permitió a los Guerreros disputar su primer torneo internacional: La Liga de Campeones de la Concacaf 1995. No obstante, tras vencer al Real España acabaron perdiendo contra el FAS salvadoreño.

(Foto: Santos Laguna)

SURGEN LOS TORNEOS CORTOS Y CON ELLOS LA PRIMERA ESTRELLA ALBIVERDE

Después de ello arribaron varios técnicos a La Laguna, destacando el ‘Capitán Furia’ Alfredo Tena, quien sustituyó el interinato de Pepe Vantolrá en 1995, y cimentó las bases de lo que sería el primer torneo corto de la historia del balompié mexicano. Pues por primera vez en la historia se dejaban los campeonatos de 36 fechas para darle paso a dos de 17 jornadas en un año futbolístico.

La escuadra de Tena fue la primera en reportar en la pretemporada del Invierno 1996 e inició con el pie derecho la competición al superar 1-0 al América en el Estadio Corona con un cabezazo de Jared Borgetti, el ex delantero sinaloense del Atlas que llegó como refuerzo. Solo perdieron tres partidos y se clasificaron a la liguilla en segundo lugar.

En cuartos de final eliminaron al Atlas con global de 4-2 destacando un doblete de Jared en el cotejo de vuelta. En semifinales derrotaron a los Toros Neza, el club que eliminó al superlíder Atlante con un global de 9-2. Santos venció en la ida 2-0 y en la vuelta remató 3-2 con hat-trick de Borgetti.

En la final se midieron al laureado Necaxa de los noventa, que buscaba su tercer campeonato seguido tras batir en finales a Cruz Azul y Celaya. En la ida los Rayos se impusieron con autogol de Benjamín Galindo en el mítico Estadio Azteca. Pero en la vuelta del 22 de diciembre de 1996 el Estadio Corona lució pletórico para albergar la primera final de torneos cortos.

El capitán Francisco Gabriel de Anda y Gabriel Caballero adelantaron a los veriblancos, Ricardo Peláez y Luis Hernández acercaron al título visitante, pero otro gol de Caballero y un espectacular remate de cabeza de Jared Borgetti al 82’ le dio la primera estrella al equipo lagunero con el 4-2 (4-3 global).

Los necaxistas encabezados por el arquero Nicolás Navarro le reclamaron al silbante Arturo Brizio que en el centro de Nicolás Ramírez, Jared se encontraba en posición adelantada y debía anularse el “gol de palomita”. Pero el árbitro hizo caso omiso, validó la anotación nueve de Borgetti en esa liguilla y Santos celebró ser el primer campeón de un torneo corto. Martín Ibarrecha Vázquez era el presidente de los verdiblancos.

El equipo que logró la hazaña hizo 34 puntos y estaba conformado por José Miguel Zavadlav, Olaf Heredia, Salvador Mariscal, Pedro Muñoz, ‘Lupe’ Rubio, Miguel España, Benjamín Galindo, Héctor Adomaitis, Alberto ‘Guamerú’ García, Nicolás Ramírez, los de la Comarca Saúl Quiñones y Enrique ‘Rifle’ Vizcarra, Jared Borgetti, Cristian Montesinos, Gabriel Caballero y Daniel Deeke.

(Foto: Milenio)

DESPUÉS DE LA GLORIA ALCANZAN EL SÓTANO Y EL PRIMER TÍTULO DE GOLEO

Tras la coronación, los Guerreros quedaron ubicados en la última posición general en el Invierno 1997, fueron los más goleados con 35 goles y fracasaron en su intento de avanzar en la Copa de Campeones al ser eliminados por el Galaxy norteamericano 4-1. Lo único positivo fue el título de goleo del argentino Gabriel Caballero en el Verano 1997 con 12 dianas en 17 juegos.

Tras la salida del brasileño Antonio Carlos Santos, Santos renovó sus piezas reincorporando al portero José Miguel, Martín Boasso, el guatemalteco Martín Machón y el croata Elvis Brajkovic, defensa central que arribó de 30 años.

El nacido en Rijeka, Croacia, fue el primer europeo en vestir la casaca verdiblanca, debutando el 17 de enero del ‘99 en un empate en casa contra Chivas, teniendo una temporada aceptable hasta que fueron eliminados por Toluca en la semifinal del Verano 1999 -equipo que a la postre levantaría el trofeo-; en ese duelo fue expulsado el croata.

El defensor europeo provenía del Hadjuk Split y después de su paso por los Guerreros partió tumbo al Atlante. Estuvo en la Eurocopa 1996 y fue fichado por el Hellas Verona de Italia en 1997. Medía 1.88 metros de estatura.

(Foto: El Siglo de Torreón)

EL SANTOS DEL SIGLO XXI

Fernando ‘Sheriff’ Quirarte abrió el nuevo milenio como técnico santista y los llevó a su tercera final de la historia, pero perdieron en el Verano 2000 contra Toluca con un global de 7-1, producto de una derrota de 0-2 en casa y una goleada de 5-1 en territorio mexiquense, dónde solo Luis Romero pudo convertir gol por los albiverdes. La lesión del refuerzo chileno Rodrigo ‘Pony’ Ruiz disminuyó los dividendos de los laguneros para el duelo de vuelta.

Los Guerreros consiguieron su revancha deportiva en el Verano 2001, torneo en el que clasificaron en segundo lugar con 28 puntos, misma cantidad que lograron América y Monterrey. En liguilla vencieron a Tecos, superaron de forma espectacular al Puebla en semifinal de volteretas y en la gran final –disputada el 20 de mayo del 2001 en el Estadio Corona- derrotaron con global de 3-1 al invicto Pachuca de Javier Aguirre que  no había salido derrotado en los cinco juegos de fase final.

En la ida en Hidalgo, Pachuca se impuso 2-1 y destacó la actuación del portero santista Adrián ‘Grande’ Martínez, que le atajó un penal a Pedro Pineda. En la vuelta, Jared Borgetti, Mariano Trujillo y Robson Luiz –de media vuelta- le dieron la segunda estrella a los albiverdes, que estaban bajo la presidencia de Guillermo Cantú.

Al día siguiente se realizó un desfile con los jugadores que inició en Lerdo, continuó en Gómez Palacio y culminó en Torreón. Jared Borgetti fue el más aclamado por la afición, pues también se consagró bicampeón de goleo santista con 18 y 13 goles, distinción que también lo llevó a ceñirse la bota de oro de mejor jugador de ese año. Esa estatuilla Citlali fue la primera de ese rango que obtuvieron los Guerreros en su historia.

(Foto: Santos Laguna)

Esa era iniciada por Quirarte se ha convertido en la más efectiva de la historia del equipo, pues es en la que más clasificaciones a la liguilla se han logrado de forma consecutiva con seis entre el Verano 2000 y el Apertura 2002.

El mayor logro del 2002 fue haber eliminado al superlíder América en el mismísimo Estadio Azteca. Esas Águilas han sido el equipo que más puntos ha sumado en torneos cortos con 43, y los Guerreros fueron los que frenaron sus aspiraciones en la liguilla del Apertura 2002.

Cabe mencionar que en ese torneo de 19 jornadas los albiverdes impusieron su marca de más goles anotados en una campaña de torneos cortos al perforar las redes contrarias en 42 ocasiones.

(Foto: Santos Laguna)

LA ERA POST-QUIRARTE

En el Clausura 2003 sumaron 30 puntos pero no les alcanzó para clasificar en una campaña en la que ya no estuvo el ‘Sheriff’, Sergio Bueno estuvo medio torneo pero se fue sin buenos resultados y Luis Fernando Tena se quedó a un paso de la ‘Fiesta Grande’.

El encuentro más célebre de ese año fue el empate de 5-5 en el Estadio Corona contra los Rayados de Monterrey, escuadra ante la que sostenían una rivalidad territorial. Los albiverdes perdían 5-2 y acabaron igualando en el último minuto del partido con un gol de cabeza del recién llegado Vicente Matías Vuoso, delantero argentino que provenía del Manchester City inglés.

Los primeros días de septiembre del 2003 Santos Laguna celebró su aniversario número 20 disputando en Torreón dos juegos amistosos frente a Vélez Sarfield de Argentina y la Roma de Italia. Fueron eliminados en cuartos de final por el Atlante en el campeonato de apertura.

El 19 de diciembre de 2003 el empresario argentino Carlos Ahumada Kurtz, propietario de León, se hizo del equipo albiverde. El miedo de los aficionados laguneros radicaba en que los Panzas Verdes militaban en la liga de ascenso y si estos no conseguían subir a Primera división, se llevaran la franquicia santista al Bajío, pues los guanajuatenses poseían mayor tradición.

(Foto: Internet)

LOS PRIMEROS CAMPEONES DEL INTERLIGA Y SU PASE A COPA LIBERTADORES

Con esa incertidumbre, los Guerreros disputaron la primera edición del Torneo Interlliga, que en ese 2004 le entregaría al campeón un boleto directo a la Copa Libertadores, el torneo de clubes más importante del continente americano. El ganador de la segunda llave disputaría un repechaje contra otro equipo de la zona.

Santos llegó a ese torneo como séptimo de ocho clasificados y fue incluido en su grupo junto a Chivas –al que venció 2-1-, Morelia –con el que perdió 2-3- y Toluca –al que superó 2-1-. Con ello se quedó con 6 puntos y se coló a la final por el boleto al torneo continental debido a que poseía mejor diferencia de goles.

La final se llevó a cabo en el Home Depot Center de Carson, California, y en ella empataron 2-2 con el Atlas con goles de Jared Borgetti y Rodrigo Ruíz. Se definió en penales al campeón y el arquero santista Christian Lucchetti atajó un penal para darle el título a los Guerreros con marcador de 4-3. Este fue el primer campeonato foráneo que consiguieron los laguneros y se convirtieron en los pioneros en levantar la copa del Interliga.

Una semana después debutaron en el Clausura 2004 perdiendo en casa contra Chivas por la mínima diferencia. No obstante, la atención del equipo se empezó a centrar en su primera Copa Libertadores, torneo en el que arrancaron empatando 2-2 con la Universidad de Concepción de Chile el 4 de febrero.

El Estadio Corona tuvo que ser acondicionado para el campeonato organizado por la CONMEBOL. Para ello, se colocaron luces en el inmueble de la Colonia de las Carolinas, haciéndolo lucir espectacular en partidos nocturnos en los que lograron importantes victorias frente al Cruzeiro de Brasil y el Caracas de Venezuela. Mientras los Guerreros se lucían en la cancha, en la parte administrativa comenzaron a gestarse problemas.

(Foto: Santos Laguna)

LOS GUERREROS DE AHUMADA SE QUEDAN A LA DERIVA

No tenía ni un trimestre en La Laguna cuando el empresario Ahumada se vio involucrado en un videoescandalo político en el que se le veía sobornando a funcionarios para que su constructora Grupo Quart recibiera mejores contratos, razón por la cual fue aprehendido por las autoridades, dejando al equipo a la deriva, hasta que fue rescatado por la Federación Mexicana de Fútbol y la Primera División.

Durante esos días jugadores como Jared Borgetti le dieron dinero de su bolsillo a los trabajadores de la institución albiverde para que pudieran subsistir mientras la Procuradoria General de la Republica (PGR) aseguraba al club.

En abril del 2003 surgió la frase de Héctor ‘Pity’ Altamirano de “Un Guerrero Nunca Muere”, siendo tomada una marcha en la que los laguneros desfilaron portando una playera en color verde limón que traía las palabras expuestas por el defensa santista. Esa tarde en el Estadio Corona los verdiblancos empataron a 1 contra Jaguares de Chiapas, el superlíder de ese Clausura 2004.

(Foto: Santos Laguna)

LE GANAN A RIVER EN EL MONUMENTAL, PERO…

Con el problema en proceso, Santos disputó los Octavos de Final de la Libertadores en el Estadio Corona el 4 de mayo, pero perdieron contra River Plate con gol de Cristian Tula. Una semana después se jugó la vuelta en el Estadio Monumental de Argentina y en él, los dirigidos por Eduardo de la Torre se impusieron 2-1 con goles de Héctor Altamirano y Matías Vuoso forzando la serie a tanda de penales por el 2-2 global.

Jared Borgetti y Héctor Altamirano concretaron por los laguneros, pero cuando lanzaron sus disparos los Millonarios el árbitro paraguayo Carlos Torres hizo repetir el tiro atajado por el portero Christian Lucchetti a Daniel Montenegro porque supuestamente el santista se adelantó de la línea de fusilamiento. El arquero reclamó y hasta fue amonestado.

En la repetición, Montenegro sí anotó, el portero de River Germán Lux detuvo os impactos de Rodrigo Ruíz y Carlos Cariño y Santos quedó eliminado de la Copa Libertadores ante el clamor popular de que fueron robados para favorecer el acceso a la siguiente ronda del reconocido equipo argentino.

Mientras tanto, en el Clausura 2004 no clasificaron porque sumaron 10 derrotas en 19 jornadas, convirtiéndose en la temporada de más encuentros perdidos en un torneo corto.

(Foto: Internet)

EL GRUPO MODELO RECUPERA AL EQUIPO, PERO DEJAN IR A SU MÁXIMO GOLEADOR

Al final del campeonato, el Grupo Modelo retomó las riendas del club y se tomó la decisión de que se fueran Jared Borgetti, Christian Luchhetti y Denis Caniza para mejorar las finanzas de la institución, pues eran de los mejor pagados de la oncena guerrera.

De esta forma acabó la época gloriosa de ocho años de Borgetti en la Laguna, dejando 189 goles en liga -205 en todos los torneos-, un par de títulos de goleo y de liga. No ha habido otro jugador que iguale la marca goleadora del sinaloense que en ese tiempo se fue a reforzar al recientemente ascendido Dorados de Culiacán.

En el Apertura 2004 el equipo nuevamente volvió a quedarse fuera de la Fiesta Grande, marcando su temporada el hecho de que Matías Vuoso y Héctor Altamirano fallaron penales en partidos contra Puebla, Toluca y Tecos en los que al menos hubieran rescatado el empate. El más recordado es el del ‘Pity’ que voló su disparo con todo y césped contra los Tecos en Zapopan. En el torneo debutó el lagunero Antonio Olvera, lateral criado por los cuidadores del Estadio Corona.

Tras la toma de riendas de parte del Grupo Modelo, Alberto Canedo Macouzet fue elegido Presidente del equipo en enero del 2005, puesto que ocupó tras la salida de Cantú, pero que dejó vacante a los tres meses en 2004 por el problema de Ahumada.

(Foto: TUDN)

EN 2005 VUOSO LEVANTA LA MANO EN LA DELANTERA Y SE CONVIERTE EN ÍDOLO

Durante el Clausura 2005 destacó la dupla ofensiva integrada por Rodrigo ‘Pony’ Ruíz y Matías ‘Toro’ Vuoso, reemplazando de gran forma la que conformó el mismo Ruíz con Borgetti en los anteriores cuatro años. El resultado fue notorio, Vuoso se consagró campeón de goleo con 15 goles, siendo asistido en 11 por el chileno naturalizado mexicano.

En conjunto, el equipo no perdió en casa ganando casi todos los partidos celebrados ante su gente. Solo Pumas se llevó un empate, pero con lo realizado fue suficiente para calificar a la liguilla en la sexta posición. En Cuartos de Final empataron en la ida en el Estadio Corona 2-2 contra el América de último minuto con gol de Vuoso, quien en el festejo se fue a colgar en la malla ciclónica para estar cerca de los fieles guerreros, así como Adomaitis lo hizo 20 años antes contra Atlas en la misma instancia.

En el juego de vuelta igualaron a 1 en el Estadio Azteca y el América avanzó a la siguiente ronda debido a empate en el marcador global y su mejor posición en la tabla general. Al finalizar la temporada, los azulcremas acabaron levantando el trofeo.

En 2004 Encuesta Mitofsky anunció el rankind de las mejores aficiones de México y Santos ya figuraba en el top 10. Para el 2005 fue elegido como el quinto preferido por el público en general con 2.8% por debajo de los cuatro populares, aunque fue treceavo de los que encuestados que manifestaron ser aficionados a algún equipo. Es decir, el nombre Santos ya era más famoso que el de otras 12 franquicias.

Para el Apertura 2005 se fueron el portero Adrián Martínez –que había regresado un año antes- y Héctor Altamirano al San Luis. A cambio se contrató al arquero cordobés Mauricio Caranta y al zaguero Javier Muñoz Mustafá.

El juego más destacado de ese equipo fue el celebrado contra Cruz Azul en un partido nocturno de media jornada. Santos remontó el juego con dos goles de tiro libre del ‘Pony’ Ruíz y el tanto definitivo del mexicano Elgabry Rangel. El arquero cementero Óscar Pérez salió expulsado de ese juego en La Comarca. En esa temporada debutaron los juveniles Rafael Figueroa y Agustín Herrera.

En la jornada 16 jugaron un partido en casa a puerta cerrada contra Toluca, debido a que aficionados agredieron a los silbantes en la fecha 1 frente a Pumas y en la 12 reincidieron invadiendo el campo frente al Atlas. Sin gente superaron 4-1 a Toluca con hat-trick de Vuoso.

No entraron a la liguilla, pero Matías Vuoso refrendó su título de goleo convirtiéndose en bicampeón con 11 dianas, las mismas que anotaron Kléber Boas del América, Walter Gaitán de Tigres y Sebastián Abreu de Dorados.

El tanto 11 lo metió “de chilena” en un duelo en el que perdieron 5-1 en Chiapas. El ‘Toro’ fue el segundo bicampeón de goleo santista, pero el primero en lograrlo en un mismo año, pues Borgetti lo logró entre 2000 y 2001.

(Foto Internet)

LA PARTIDA DE VUOSO DA PIE A UN 2006 SIN LIGUILLA

Para el Clausura 2006 tampoco se ingresó a la liguilla, pero dieron un gran partido contra América en la jornada 6. El duelo acabó empatado a dos y en él, Vuoso metió un golazo en el que desde media cancha se fue quitando americanistas con fintas y recortes hasta perforar la meta de Ochoa. Ese tanto le llenó el ojo a la directiva azulcrema y para la temporada siguiente se llevaron contratado al delantero argentino.

En dicho campeonato fueron dirigidos por dos cuerpos técnicos encabezados por ex los ex jugadores Benjamín Galindo y Wilson Graniolatti. En la preparación del Apertura 2006 se logró el fichaje del lagunero proveniente de Rayados, Oribe ‘Cepillo’ Peralta y del medio argentino Walter ‘Lorito’ Jiménez.

Los Guerreros tuvieron un torneo irregular y nuevamente se quedaron fuera de la liguilla, hilando su tercer torneo sin ingresar, siendo ésta, la mayor cantidad de tiempo sin disputar el título contra los 7 mejores de la liga. No ganaron en casa en toda la campaña y solo consiguieron 11 puntos para ser último lugar general por segunda vez en su historia, esta vez con 19 goles a favor y 21 en contra.

Su único triunfo fue con Daniel ‘Travieso’ Guzmán en el banquillo el 28 de octubre, en un juego celebrado en el Estadio Neza 86 contra Atlante, al que ultimaron 3-2 con un tanto agónico de Oribe Peralta.

Ese mismo día, en la capital del país fue presentado era presentado Alejandro Irarragorri como el nuevo propietario del Grupo Modelo, mandando a la vicepresidencia deportiva a Alberto Canedo.

Una serie de cambios heredados antes del regreso del Grupo Modelo, orilló a que el club se inmiscuyera en una racha negativa que le hizo bajar posiciones y se metiera en problemas de descenso para pelear directamente el descenso contra el recién ascendido Querétaro en el Clausura 2007.

(Foto: Santos Laguna)

LA ERA PRESIDENCIAL DE IRARRAGORRI

El 28 de octubre del 2006 comenzó una nueva era en la institución verdiblanca, pues Grupo Modelo a través de Alejandro Irarragorri Gutiérrez recuperó el Club Santos, con el objetivo de hacer de la institución una herramienta social y de transmisión de valores que le regresara alegrías a los aficionados laguneros.

Además del equipo verdiblanco, el Vicepresidente Irarragorri encabezó las operaciones de las novenas beisboleras: Yaquis de Obregón y Venados de Mazatlán, franquicias destacadas de la Liga Mexicana del Pacífico.

Por primera vez en la historia se agotaron todos los abonos de aficionados en el Estadio Corona. Esto se debió a que se contrató a Oswaldo Sánchez –portero mexicano y seleccionado nacional-, Iván Estrada –lateral de perfil derecho-, Daniel Ludueña –el extremo que reemplazó al ‘Pony’ Ruíz, el mejor pasador en ocho torneos del fútbol mexicano-, Fernando Ortiz –que llegó de ser campeón con Estudiantes de Argentina-, Juan Pablo Rodríguez –inteligente mediocampista mexicano- y Matías Vuoso –que regresó prestado del América-.

(Foto: Internet)

LA CAMPAÑA DE LA SALVACIÓN

No obstante, en el Clausura 2007 los Guerreros se tardaron ocho jornadas en ganar, siendo su primera victoria la obtenida sobre Monarcas Morelia 2-1 en juego en el que remontaron con goles de Eliomar Marcón al 71’ y de Agustín Herrera al 81’. Ahí se rompió la sequía de 11 meses sin conocer la victoria en La Casa del Dolor Ajeno.

Una semana después, superaron 3-2 a San Luis en el Alfonso Lastras para obtener las tres unidades en calidad de visitante, destacando la actuación del tercer portero santista Francisco ‘Panchote’ González, que suplió a los porteros Sánchez y al suplente Pedro Hernández.

Para el cierre del torneo regresaron los lesionados Oswaldo Sánchez y Matías Vuoso para luchar por la permanencia del equipo en Primera División. También, por intervención del gobierno local, se reabrió la señal televisiva en la localidad a partir de la sexta jornada para que la gente de La Comarca Lagunera apreciara los juegos sin comprar el pago por evento de SKY, pues para esta campaña se había cerrado, así como ocurre en el resto de las plazas de los equipos locales en el país.

En esos días destacó la visita del reciente Campeón Supermosca del Consejo Mundial de Boxeo, Cristian ‘Diamante’ Mijares a Santa Rita para convivir con el equipo. El duranguense acababa de vencer al popular Jorge ‘Travieso’ Arce en un combate en San Antonio, Texas, en el cual subió ataviado con la playera verdiblanca del Santos.

Santos llegó a la jornada 17 dependiendo del resultado de Querétaro, su rival directo, pues una victoria de los Gallos Blancos en la casa del Atlas mandaría a la Primera ‘A’ a los Guerreros sin importar que estos golearan a Cruz Azul en el Estadio Corona.

Al final de cuentas el “milagro” se hizo el 29 de abril con dos goles del uruguayo Andrés Nicolás Olivera, los rojinegros dirigidos por Rubén Omar Romano mandaron a la Segunda División al Querétaro, que en ese entonces era dirigido por Salvador Reyes de la Peña.

A esa misma hora en La Comarca, los Guerreros vencieron al Cruz Azul con idéntico marcador con goles de Oribe Peralta y Agustín Herrera, sellando la permanencia en el máximo circuito y el pase a la repesca para luchar por un lugar en la liguilla con sus 22 puntos.

Querétaro intentó reclamar que el juego se realizara en el día y horario que juega el Santos y reclamó que le regresaran los 3 puntos que les quitaron a finales del 2006 por no cumplir con la regla de alinear jóvenes menores de 20 años 11 meses durante 765 minutos.

La petición queretana no procedió y los emplumados descendieron con diferencia de 3 puntos, esas mismas 3 unidades que perdieron por la alegatoria de Pumas, en ese entonces metido en problemas porcentuales.

Ya salvados, los Guerreros de Daniel Guzmán prolongaron la alegría de sus aficionados eliminando al San Luis en el repechaje con un global de 2-1, destacando un golazo de fuera del área anotado por Walter Jiménez cuando estaba por concluir el duelo en el Estadio Alfonso Lastras.

Una semana después quedaron eliminados frente al líder Pachuca tras empatar los dos juegos 1-1. Los Tuzos avanzaron a semifinales por su mejor posición en la tabla general y terminaron alzando la copa del Clausura 2007.

(Foto: Santos Laguna)

SUPERLÍDERES QUE POR POCO ALCANZAN EL CIELO

Para el Apertura 2007 se mantuvo la base del equipo dejando ir a Elgabry Rangel, Francisco Gabriel de Anda, Pedro Hernández y Eliomar Marcón, para darle paso al delantero ecuatoriano Christian Benítez y al portero descendido con Querétaro, Miguel Becerra.

Los Guerreros tuvieron un Apertura 2007 de ensueño, pues ganaron las primeras cinco fechas, solo perdieron en la jornada 12 contra Tecos en Zapopan y clasificaron a la liguilla como el superlíder con la suma de 38 puntos de 51 posibles. Además de calificar en la posición de honor por primera vez en su historia, consiguieron la distinción de ser los más anotadores del certamen con 40 goles.

No se notó que a partir de la sexta jornada jugaron sin su portero y capitán Oswaldo Sánchez, quién se lesionó contra Atlante en su primera visita al Andrés Quintana Roo de Cancún, y que fue reemplazado de gran manera por el ‘Gordo’ Becerra.

En la jornada 7 se disputó el trofeo de los cien años de Torreón en los 9 encuentros y Santos se lo agenció al golear 4-0 al América con doblete de Ludueña y otros tantos de Jiménez y Vuoso.

En Cuartos de Final eliminaron al Morelia derrotándolos en los dos partidos. En la ida, su máximo romperedes del torneo, Daniel ‘Hachita’ Ludueña realizó la genialidad de concretar un gol de tiro libre por debajo de la barrera, pues mientras los defensas saltaron, el derechazo del argentino se coló pegado al poste inferior derecho de Moi Muñoz.

En Semifinales fueron vapuleados por los Pumas 3-0 en la ida y en la vuelta en el Estadio Corona se quedaron a un gol de eliminar a los universitarios. Ludueña metió tres goles y Vuoso otro para anotar cuatro tantos que resultaron insuficientes por los dos metidos por González y ‘Nacho’ Scocco. Santos se quedó con las manos vacías en su mejor temporada de la historia, al tiempo que Pumas perdió la final contra Atlante.

Pasado el mal trago de la eliminación, el 14 de diciembre la empresa HKS presentó el proyecto junto a la directiva comandada por Alejandro Irarragorri de la construcción del nuevo estadio en la Carretera Torreón San Pedro, en 12 hectáreas del terreno en el Ejido El águila, junto a La Concha.

En la última semana de diciembre, el Club Santos Laguna fue elegido por el periódico uruguayo El País como el mejor equipo mexicano del 2007, superando al equipo de moda, Pachuca, y al monarca decembrino, Atlante.

(Foto: Internet)

EN EL CLAUSURA 2008 SE CUMPLE LA META

En el Clausura 2008 hicieron válida la opción de compra de Matías Vuoso y contrataron al mediocampista Fernando Arce. Por otro lado, el 20 de abril se llevó a cabo la primera colada de cemento de lo que sería su nuevo estadio en el Apertura 2009. Esa tarde empataron en La Laguna a uno con Necaxa.

Al finalizar el torneo obtuvieron 31 puntos y se situaron en la segunda posición general, solo por debajo de las Chivas Rayadas del Guadalajara, equipo ante el cual perdieron en la fecha 5 en un espectacular juego que acabó 2-3.

A partir de la jornada 11 cerraron el torneo con 11 juegos sin perder, ya que en liguilla también acabaron invictos. Oswaldo Sánchez y Jorge Ivan ‘Guti’ Estrada jugaron los 23 partidos del certamen y se dieron el lujo de golear 6-1 al Atlas en casa, su segunda mayor goleada en liga en su historia.

Ese día, Matías Vuoso metió tres goles y los celebró bailando de forma peculiar renombrando su baile como el Vuoso Polar, tomado del tema interpretado por los chihuahuenses Sonora Skándalo, y que se popularizó en las calles de Torreón, al grado que hasta los niños se movían al ritmo de la melodía. También Christian ‘Chucho’ Benítez metió un par y Peralta selló la cuenta.

En Cuartos de Final superaron a Necaxa con global de 3-2. En la ida ganaron en Aguascalientes con goles de Ludueña y otro de ‘Lorito’ Jiménez, quien “cuchareó” la pelota con sutileza ante la salida del portero Omar ‘Gato’ Ortiz. En la vuelta emparejaron con gol de penal de Juan Pablo Rodríguez.

En semifinales empataron 1-1 con Rayados en la Sultana del Norte. Al 10’ adelantó a los locales el chileno Humberto Suazo y al 63’ Christian Benítez emparejó el tanteador.

En la vuelta los de Monterrey se fueron arriba 2-0 con goles de Jared Borgetti al 53’ y de Suazo al 63’. Vuoso acortó distancias al 77’ y el refuerzo Fernando Arce de cabeza concretó al 92’ para empatar el global y mandar a Santos a la final debido a su mejor posición en la tabla general. Ese gol ha sido uno de los más festejados en la historia verdiblanca por lo que representó eliminar de forma agónica a un rival de zona que contaba con granes futbolistas y al técnico Lavolpe en la banca.

La final de ida se llevó a cabo en el Estadio Azul de la capital el 29 de mayo. Nicolás Vigneri adelantó a los locales al 16’, pero Fernando Arce al 60’ y Christian Benítez al 85’ le dieron la ventaja de 2-1 a los laguneros.

En la vuelta disputada el 1 de junio, Daniel Ludueña marcó un golazo de fuera del área al 16’ para darle a los de casa una ventaja que ya no perderían, pues aunque empató al 82’ Jaime ‘Jimmy’ Lozano, le fue insuficiente a La Máquina para igualar el global de 3-2, quedándose con su segundo subcampeonato seguido y viendo como Oswaldo Sánchez levantaba el tercer título santista.

Esta fue la primera vez que se le entregaba una copa en lugar de trofeo al campeón y nuevamente fueron pioneros los Guerreros en un hecho histórico de la liga.

Al día siguiente se llevó a cabo el desfile tradicional donde fueron vitoreados los futbolistas que pasaron de ser sotaneros generales, a salvarse del descenso en la última jornada, convertirse en superlíderes que se quedaron en la orilla para terminar siendo campeones por tercera vez desde la segunda posición general.

Como premio al esfuerzo, la liga mexicana le otorgó reconocimientos a los Guerreros por su superliderato y campeonato en el año futbolístico finalizado. En dicha gala, Oswaldo Sánchez, Daniel Ludueña, Christian Benítez y Jorge Estrada recibieron distinciones individuales.

Cuando subieron al podio a recibir el trofeo grupal, el estratega Daniel Guzmán mostró su inconformidad por no haber ganado la estatuilla de director técnico, pues logró un liderato y un título, méritos suficientes con los que sus adversarios de terna Efraín Flores –de Chivas- y José Cruz –del Atlante- salieron galardonados. Ese “reclamo” tensó la velada y despertó señalamientos hacia el ‘Travieso’.

(Foto: Internet)

EN EL APERTURA SE QUEDAN CERCA DEL BICAMPEONATO

En el segundo semestre disputaron la Liga de Campeones y Subcampeones de la Concacaf 2008 y avanzaron en primer lugar con 10 puntos tras superar en su grupo al Puerto Rico Islanders, Tauro de Panamá y Municipal de Guatemala.

En el Apertura 2008 consiguieron 22 puntos y lograron la décima posición. En esa campaña destacó el partido de la jornada 4 en el que golearon 3-0 a los recién ascendidos Indios de Juárez en el estadio Corona, duelo en el que el arquero visitante Humberto Hernández rompió en llanto de alegría al atajarle un penal a Matías Vuoso, elemento que en ese entonces era una de las estrellas principales del futbol mexicano.

Una semana después ofrecieron el mejor partido de la temporada al vencer 5-3 al Guadalajara en el Estadio Jalisco, en un encuentro de volteretas que fue noticia en una semana en la que únicamente acaparaban la atención los Juegos Olímpicos de Beijín.

Para jugar la liguilla contrataron temporalmente al mexicano Cuauhtémoc Blanco –futbolista prestado por el Chicago Fire de la MLS- para sustituir a Christian Benítez, que se lesionó del hombro.

El reglamento de la liga permitió este fichaje y rindió frutos porque el delantero hizo una asistencia en la ida de los Cuartos de Final en los que superaron 3-1 a San Luis en Torreón. En la vuelta, los Guerreros volvieron a imponerse 2-1 con goles de Ludueña y un penal de Blanco, que festejó con su pose cuauhtemiña.

En semifinales no pudieron anotarle a Toluca en el primer juego y se fueron 0-0. Para el juego definitivo lograron la hazaña de romperle una marca al portero Cristante de no recibir gol en liga, pero acabaron cayendo 2-1, esfumándose las posibilidades de un bicampeonato. En ese juego, Blanco se despidió del equipo participando 69 minutos. Semanas después, Toluca se consagró campeón en penales sobre Cruz Azul.

(Foto: Internet)

EN 2009 COMIENZA LA GIRA DE DESPEDIDA DEL PRIMER ESTADIO CORONA

Los laguneros comenzaron el 2009 disputando la ronda de Cuartos de Final de la Liga de Campeones 2008-2009 contra Impact de Montreal en juego en el que perdieron 2-0. En la vuelta celebrada en el Estadio Corona estaban obligados a ganar por diferencia de tres goles, de lo contrario quedarían eliminados.

A falta de quince minutos para la finalización del duelo de vuelta el marcador se encontraba 2-2 (2-4 global) insuficiente para eliminar a los canadienses. Tras ello cayó un gol más de los Guerreros y en tiempo de compensación, el recién llegado de Colombia, Carlos Darwin Quintero marcó un doblete con el que Santos se coló a las semifinales de forma agónica con global de 5-4.

Esa noche la Comarca Lagunera no durmió, pues de alguna forma la afición ya intuía que sería la última hazaña que conseguirían los albiverdes en ese estadio antes de la mudada inminente.

A la par de ese torneo participaron en el Clausura 2009, torneo en el que se quedaron por primera vez fuera de la liguilla en la ‘Era Irarragorri’ al conseguir el lugar 9 debido a sus 22 puntos logrados en 17 fechas.

En la jornada 11 se tomó la decisión de separar del plantel a Daniel Guzmán, ya que solo obtuvo un punto por jornada. Sergio Bueno entró al quite en las siete jornadas siguientes logrando sumar 11 puntos quedándose fuera de la ‘Fiesta Grande’.

Al mismo tiempo, fueron eliminados de la Liga de Campeones de la Concacaf en manos de los Potros de Hierro del Atlante en la ronda de semifinales con un penal dudoso ejecutado por Rafael Márquez Lugo al 93’.

En el ambiente se percibían tiempos de cambio, pues en el Clausura 2009 se tomaron la foto oficial deL torneo en el Nuevo Estadio Corona en construcción. Seis meses después, para el Apertura 2009 la imagen se llevó a cabo en el mítico Estadio Corona, inmueble que dejaría de ser su casa al concluir ese campeonato.

(Foto: Norte del Futbol)

Como parte del proyecto creado por Grupo Modelo, a través de su Vicepresidencia Deportiva, se comenzó la construcción de lo que hoy es el complejo deportivo, cultural y social, más importante de América Latina, el Territorio Santos Modelo (TSM).

En un juego contra Pachuca se decidió quitar la malla ciclónica para que los aficionados tuvieran mejor visibilidad del partido y de paso demostraran su educación de no agredir ni saltarse al terreno de juego para disputar los partidos en su nueva casa sin barrera de protección.

El partido fue una fiesta, el comportamiento de los aficionados resultó excepcional y el equipo goleó 4-0. El delantero Matías Vuoso anotó un tanto y para festejarlo se brincó hasta la tribuna para celebrar el tanto al lado de los aficionados, en una postal que resultó histórica.

El 1 de noviembre del 2009 se celebró el último juego del inmueble más incómodo para los equipos visitantes del fútbol mexicano. El Estadio Corona cerró sus puertas con un empate 1-1 contra los Pumas. Pablo Barrera adelantó a los visitantes y Matías Vuoso metió el último tanto del estadio que un día después sería demolido.

Las luces fueron apagadas por el trabajador Gustavo de Villa y tanto jugadores como aficionados arrancaron pasto del terreno de juego para conservar un trozo del sitio que engrandeció sus carreras deportivas y los hizo amar el fútbol por medio de un equipo de verdaderos Guerreros de lucha.

(Foto: Internet)

INAUGURACIÓN FASTUOSA DEL TSM

El 10 de noviembre del 2009 se llevó a cabo una cena en las instalaciones de Peñoles, uno de los principales patrocinadores de la institución. En esa velada coincidieron figuras del mundo deportivo, político y artístico sobresaliendo Jean Carlos Silva, Gabriel Batistuta, Franco Baresi, George Weah, Enzo Francescoli y Bebeto; así como ex futbolistas santistas.

El 11-11-09 quedará marcado como la fecha en la que se inauguró el Territorio Santos Modelo, el estadio más moderno de Latinoamérica. El presidente nacional Felipe Calderón, los ex porteros René Higuita y Jorge Campos, las porristas de los Santos de Nueva Orleans de la NFL, la participación musical del cantante puertorriqueño Ricky Martin, el canto de himno nacional del intérprete lagunero Pablo Montero y una ceremonia de juegos pirotécnicos con escenografía desértica, anticiparon la inauguración más fastuosa del fútbol mexicano.

No era para menos, se estaba ante un estadio de capacidad de 30 mil personas, 112 suites, 2 superpalcos de prensa, una sala para para 170 comunicadores, zonas especiales para personas con capacidades diferentes, fumadores, un salón de fiestas y eventos para 500 en Lounge Estrella, un gimnasio Holox con vista a la cancha, oficinas y estudios de tv, un restaurante bar, un Auditorio Orlegi, una Sala de trofeos, una Santos shop de ropa oficial, dos vestidores principales y preliminares tres para árbitros, una oficina para comisarios, salas antidoping y camerinos.

Además se fundó la Parroquia de todos los santos con capacidad para 400 personas y un columbario de tofos los santos con 492 nichos disponibles, avalados por la Diócesis de Torreón

También se crearon las Escuelas Santos Lala para 400 niños, un edificio de Fuerzas Básicas, la Casa Club en la que 40 jóvenes podrán recibir atención de hospedaje, alimentación y educación. Parte de ello son las dos canchas aledañas de pasto sintético y tres de pasto natural.

De esta forma la empresa HKS le entregó a la directiva 12 hectáreas de un complejo deportivo, educativo, cultural, religioso y de entretenimiento, con una inversión de más de 100 millones de pesos.

El Presidente de la FIFA, Joseph Blatter estuvo representando al organismo máximo que rige el fútbol en el mundo y el exfutbolista brasileño Pelé dio la patada inicial frente al portero local Oswaldo Sánchez. El más aclamado de la noche fue el máximo goleador santista Jared Borgetti, llenando la alegría de los aficionados que solo se quedaron con las ganas de ver al ‘Pony’ Ruíz, que fue el gran ausente de la noche.

Pasadas las 21:30 horas del 11 de noviembre comenzó el juego inaugural entre Santos Laguna y Santos de Brasil. Matías Vuoso anotó el primer gol del estadio, los visitantes empataron y en el último minuto del duelo, el albiverde Carlos Ochoa selló el 2-1 en favor de los laguneros.

El 15 de noviembre se estrenó el inmueble oficialmente en liga con un duelo contra el América. El paraguayo Salvador Cabañas anotó el primer tanto, pero Carlos Ochoa igualó los cartones para cerrar la jornada 17 con el empata de 1-1.

Al final del Apertura 2009 los Guerreros calificaron a la liguilla en la sexta posición producto de 27 puntos. En Cuartos de Final fueron eliminados por Monarcas Morelia con un global de 4-2.

La ida la habían ganado en el TSM con un doblete del ‘Jet’ Ochoa, aunque en la vuelta fueron vapuleados 3-0, razón por la cual se removió del cargo de Director Técnico a Sergio Bueno para darle la bienvenida al argentino Rubén Omar Romano.

(Foto: Santos Laguna)

2010, TAN CERCA Y TAN LEJOS DE LA GLORIA

Para conmemorar los 200 años del inicio de la lucha de independencia en el país, la FMF decidió llamar Bicentenario 2010 al Clausura 2010. En el campeonato, Santos arrancó con el pie derecho con Romano en el banquillo.

El repatriado Oribe Peralta le dio las tres unidades a los Guerreros contra Morelia con un cabezazo en tiempo agregado. Ese 3-2 significó el comiendo de una etapa en la que no importaba recibir goles si se anotaba uno más que el rival. Esta filosofía les permitió ganar los primeros cuatro partidos hasta perder en la quinta contra Tigres por la mínima diferencia.

El 27 de marzo del 2010 el Nuevo Estadio Corona recibió la visita de la Selección Nacional de México, que se impuso en juego amistoso sobre Corea del Norte. El 11 de octubre perdería 1-2 frente al Brasil de Ronaldinho en el retiro del combinado nacional de Oswaldo Sánchez y el 16 octubre, México tuvo su primer duelo de eliminatoria mundialista frente al Salvador.

En el Bicentenario 2010 los Guerreros hicieron 28 puntos y entraron a la liguilla en el quinto lugar. En Cuartos de Final pasaron sobre Pumas y en Semifinales ofrecieron uno de los partidos más emocionantes de la historia de la Fiesta Grande al igualar a 3 tantos con Monarcas en el Estadio Morelos.

En la vuelta, los barbones del Santos –porque se dejaron crecer el vello hasta llegar a la final- lograron la mayor goleada de su historia al superar 7-1 en la vuelta al Morelia (y eliminarlo con un global de 10-4).

Ese 22 de mayo el lagunero Oribe Peralta metió tres goles ante el portero Moisés Muñoz. También, el exsantista Jared Borgetti disputaría su último juego en Primera División, pues al torneo siguiente partió hacia el León de Primera ‘A’, dónde acabaría su carrera antes de anunciar su retiro en enero del 2011.

Una semana después los Guerreros de Romano llegaron como favoritos contra Toluca en la Gran Final, empatando en la final de ida 2-2, dejando todo para el juego de vuelta en La Bombonera del Estado de México.

Los laguneros no supieron reflejar su dominio sobre el equipo del ‘Chepo’ de la Torre y empataron 0-0 en los siguientes 120 minutos para acabar decidiendo al campeón del verano en tanda de penales.

El cancerbero Oswaldo Sánchez le detuvo penales a Héctor Mancilla y Antonio Naelson ‘Sinha’ y los santistas ‘Chato’ Rodríguez, Ludueña y Jonathan Lacerda anotaron para dejar que el título se fuera a La Laguna con un gol del tirador 4 o 5.

Matías Vuoso tiró el cuarto penal y lo tiró por un costado de la portería, el quinto fue Carlos Adrián Morales y el disparo tuvo el mismo destino. Mientras los albiverdes erraban, los Choriceros anotaban para mandar la tanda a muerte súbita.

En ella, Toluca anotó y su portero Alfredo Talavera le atajó el lanzamiento a Fernando Arce para sellar la “cruzazuleada” más grande en la historia de los laguneros. El increíble hecho ocurrió el domingo 29 de mayo, día de la fundación del Cruz Azul, el equipo “experto” en perder finales cuando las tiene prácticamente ganadas. Los Diablos Rojos no tuvieron culpa de eso y levantaron su décimo trofeo.

Fue tal la euforia tras la espectacular campaña del equipo, que cuando regresaron los jugadores a La Comarca, los aficionados fueron a recibirlos con vítores, que incluso cargaron el  ‘Toro’ Vuoso, uno de los villanos de la final. Después de ese día, Matías dejó de vestir los colores verdiblancos.

(Foto: Youtube)

Previo al segundo semestre del año, regresó a La Laguna el ecuatoriano Christian Benítez tras su paso por el Birminghan City de Inglaterra. El ‘Chucho’ volvió sediento de minutos y ganas de superar sus 31 goles en 60 juegos en su primera etapa santista. De hecho lo consiguió, pues se convirtió en campeón de goleo al marcar 14 goles.

En el Apertura 2010 acabaron en la tercera posición general con 30 puntos. Eliminaron a Jaguares y América, y se enfilaron hacia la final contra el Monterrey de Víctor Manuel Vucetich. En la ida se impusieron 3-2, pero en el duelo definitivo fueron superados en la cancha y cayeron 3-0 ante una gran actuación del chileno Humberto Suazo.

Este par de finales perdidas reforzaron el apoyo popular hacia Santos Laguna, ya que en la encuesta Mitofsky del 2011 fue elegido por los fanáticos del país como el quinto equipo con más seguidores, solo por debajo de los cuatro clubes denominados grandes, situación que llenó de gusto a Magda-Ariel Tovar y Luis Aguilera, líderes de las porras oficiales “La Tribu” y “La Komún”.

Otro hecho relevante para la institución en el 2010 fue que Alejandro Irarragorri firmó un convenio de colaboración con Peter Lawwell del Celtic Glasgow de Escocia, escuadra verdiblanca con la que intercambiaron formas y estilos de preparación benéficas para ambos. Un par de años después, el mediocampista español Marc Crosas arribaría a La Laguna, producto de esa sociedad.

(Foto: Medio Tiempo)

EN 2011 CULMINA LA DIRECCIÓN TÉCNICA DE ROMANO

Los verdiblancos abrieron la siguiente década recibiendo en calidad de préstamo a Rodrigo Ruíz, quien tuvo un fugaz paso de seis meses al ídolo chileno naturalizado mexicano. El ‘Pony’ portó la camiseta ‘9’ y compartió cancha con el ‘10’ Ludueña y el ‘11’ Benítez, formando una ofensiva de miedo que para su mala fortuna quedó eliminada de la Liga de Campeones de la Concacaf contra Cruz Azul con marcadores de 2-0 y 1-3.

En el Clausura 2011 no clasificaron a la liguilla al ubicarse en la novena posición con 23 puntos. En la jornada 4 se impusieron 3-0 a Cruz Azul para iniciar su ruta hacia una eventual calificación que se desmoronó en la última fecha del torneo.

Después de una derrota en casa contra Querétaro fue cesado el técnico argentino Rubén Omar Romano, luego de que éste se enfrascara con los abucheos de unos aficionados y les acabara mostrando groseramente su tercer dedo de la mano. De esa forma acabó una de las etapas más espectaculares del equipo que se denominó como El rey sin corona.

(Foto: Medio Tiempo)

La novedad fue la inclusión en el banquillo del argentino Diego Cocca. Con el ex futbolista del Atlas obtuvieron 13 de 18 puntos posibles, se quedaron a una victoria de la liguilla y para el Apertura 2011 redujeron el promedio de edad del plantel de 27 a 24 años.

El jueves 7 de julio el TSM fue sede de la semifinal del Mundial de Fútbol Sub 17 en el que México venció 3-2 a Alemania destacando el primer “gol olímpico” del estadio, cortesía del norteño Jonathan Espericueta y un gol de chilena de Julio Gómez, tanto que le dio a los dirigidos por Raúl ‘Potro’ Gutiérrez el pase a la final, una que acabaron ganando 3-0 en el Estadio Azteca sobre Uruguay tres días después. Esa victoria de los mexicanos fue la primera gran euforia en la casa de los Guerreros.

En el Apertura 2011, Diego Cocca debutó en el Máximo Circuito a Jesús Alonso Escoboza, un joven mochiteco de 18 años que se crio en la Casa Club ubicada en las instalaciones del TSM. Posteriormente el jugador se fue prestado al Necaxa, pero fue el primer egresado exitoso del nuevo modelo de Fuerzas Básicas implantado por la directiva lagunera.

(Foto: Internet)

PIERDEN OTRA FINAL, PERO ANTES, UNA BALACERA PONE A LOS GUERREROS EN LA MIRA

El sábado 20 de agosto del 2011 los ojos del mundo se centraron sobre la Comarca Lagunera porque mientras se celebraba el partido de la jornada 6 entre Santos y Morelia, se escucharon sonidos de bala en las afueras del inmueble. Al minuto 40 los futbolistas y árbitros se metieron al vestidor y los aficionados se brincaron de la tribuna para resguardarse en el terreno de juego, posponiendo el partido hasta el 1 de noviembre.

Al parecer unos miembros del crimen organizado dispararon contra elementos de seguridad y de vigilancia que se encontraban a las afueras del TSM. Las ráfagas detonadas de las armas de fuego ocasionaron que las balas rebotaran en las instalaciones del estadio y aterrorizaran a los presentes en el nuevo estadio.

Esta fue la primera vez que un hecho de este tipo se presenció en el fútbol mexicano, siendo una demostración más de lo difícil que estaba la situación de seguridad en el país. En la reanudación del juego los Monarcas se impusieron mientras se controlaba la situación con la presencia del ejército y de policías tanto municipales como federales.

(Foto: Internet)

Santos acabó el torneo calificando con su nuevo técnico Benjamín Galindo, que los llevó hasta la Final contra los Tigres. En el juego de ida perdieron por la mínima diferencia en duelo en el que salió expulsado Juan Pablo Rodríguez.

Para la vuelta en el Volcán, los visitantes batallaron para adaptarse al clima lluvioso que se presentó ese 11 de diciembre. Oswaldo Sánchez y Felipe Baloy fueron expulsados por el silbante Marco Rodríguez, que aplicó el reglamento a raja tabla sin meditar sobre las condiciones en las que se encontraba la cancha.

El árbitro se dio el lujo de sacarle tarjeta amarilla al mismo tiempo al santista Carlos Morales y a un futbolista felino, utilizando un cartón amarillo con cada mano, continuando de esta forma con la fiesta felina en la que ni el gol de Oribe Peralta o el penal atajado por Miguel Becerra impidieron que los auriazules alzaran un trofeo después de 29 años, esta vez lográndolo con un global de 4-1.

(Foto: Internet)

EN 2012 LLEGA LA REVANCHA SANTISTA Y CON ELLA, LA REDENCIÓN DE PERALTA

Para 2012 los Guerreros dominaron toda la temporada para terminar el Torneo Clausura como el mejor equipo del país al alcanzar 33 unidades perdiendo solo partidos contra Chivas, América y Morelia. Entre Oribe Peralta y Carlos Darwin Quintero marcaron la cuota combinada de 23 goles, demostrando que esa dupla estaba para revivir las glorias de Apud-Adomaitis, Jared-Ruíz o Vuoso-Ruíz.

A la par disputaron la final de la Liga de Campeones de la Concacaf contra Rayados de Monterrey, ante el cual perdieron2-0 en la ida y derrotaron 2-1 en el Estadio Corona, marcador que resultó insuficiente para alcanzar la copa, pues el tanto del blanquiazul Neri Cardozo al 82’ le dio el 3-2 global a los dirigidos por Víctor Vucetich, que festejaron en patio lagunero sin ganar el partido de vuelta.

Con la moral cabizbaja por perder tres finales de Liga y una de Concachampions en dos años ingresaron los Guerreros a la Fiesta Grande para demostrar su supremacía como los mejores del torneo. Los exsantistas Héctor López y Héctor Adomaitis formaron parte del cuerpo técnico del ‘Maestro’ Galindo y fueron vitales para levantar el ánimo de un plantel devastado.

En la primera fase pasaron sobre su cliente en Cuartos de Final, los Jaguares de Chiapas, a los cuales superaron en los dos juegos para vencerlos en el global 6- 4. Peralta, Ludueña, Suárez y Quintero fueron los elementos que desequilibraron a la defensa chiapaneca.

En Semifinales se encontraron con Tigres, el equipo que les quitó el título el torneo anterior. En el duelo de ida empataron 1-1 con goles de Lucas Lobos e Iván ‘Guty’ Estrada. En la vuelta del 13 de mayo los dirigidos por Ricardo Ferreti se fueron arriba en el marcador con un doblete de Héctor Mancilla en el primer tiempo.

Con la desventaja de dos goles los laguneros no encontraban la manera de superar el planteamiento ordenado de la mejor defensiva del campeonato. Pero justo cuando se acababa el tiempo, Darwin envió un centro al área para que entre un par de jugadores se levantara el lagunero Oribe Peralta para poner el 1-2 parcial al 84’.

No habían pasado ni dos minutos de eso cuando nuevamente Quintero desbordó por la banda izquierda, observó el movimiento de Oribe y le dejó un balón frente al arco del portero Palos para que de primera intención golpeara la pelota, empatara la serie y le diera el pase a los Guerreros a la final por su mejor posición en la tabla general.

Al terminar el encuentro la gente no se quería salir de un estadio en el que se apagaron las luces para que unos efusivos jugadores y aficionados cantaran y celebraran por haber eliminado de forma agónica a un equipo que lucía invencible, frenando también la primer final regia de la historia, pues antes del juego los Rayados ya habían asegurado el boleto en la Gran Final.

Esa noche ha sido una de las más gloriosas entre la hinchada albiverde, que a pesar de estar nerviosa por enfrentarse a su otro némesis en la final, percibía un clima de confianza en el trabajo que fueran a hacer el 17 y 20 de mayo Galindo y sus dirigidos.

En el primer episodio empataron 1-1, y en la vuelta los laguneros se consagraron campeones por cuarta ocasión en la historia al superar 2-1 (3-2 global) a los comandados por el ‘Rey Midas’ Vucetich, que esa noche perdió por primera vez una final en su ilustre carrera.

Los goles de Daniel Ludueña y Oribe Peralta le brindaron una alegría completa a la Comarca Lagunera en un duelo de nerviosismo excesivo por los antecedentes previos. Durante la premiación, el subcampeón Rayados le hizo el pasillo a los Guerreros para aplaudirles por calificar en primer lugar y alcanzar el título.

Al día siguiente se realizó el tradicional desfile post-campeonato y se enalteció la labor de los futbolistas santistas de igualar su marca de más victorias en una temporada de torneos cortos al ganar en 11 ocasiones, algo que solo había ocurrido en el Apertura 2007, dónde también se convirtieron en superlíderes.

(Foto: Santos Laguna)

En agosto se realizaron los Juegos Olímpicos de Londres 2012 y el ellos el santista y lagunero Oribe Peralta contribuyó para que la Selección Mexicana se colgara la medalla de oro en fútbol por primera vez en la historia. En la final, ‘El Cepillo’ –que asistió como refuerzo mayor de 23 años- metió los dos goles con los que el combinado mexicano superó al brasileño.

De esta forma Santos Laguna apareció en los principales planos del deporte nacional. Su delantero criado en La Partida, Coahuila recibió la distinción de mejor delantero y jugador en la entrega del Balón de Oro de la Liga.

Previo al siguiente torneo, los Guerreros disputaron un partido amistoso en Estados Unidos contra el campeón vigente de la Liga Española: el Real Madrid, escuadra que contaba en sus filas con futbolistas reconocidos como el portugués Cristiano Ronaldo y el campeón del mundo Iker Casillas.

Ese 5 de agosto el cuadro merengue se llevó la victoria 2-1, pero el partido resultó muy disputado y puede decirse que no le pasaron por encima a los verdiblancos. El único tanto santista fue metido por el ecuatoriano Christian Suárez a pase de Ludueña.

(Foto: Santos Laguna)

NACE EL CONCEPTO DE LIGA MX Y LOS GUERREROS CONTRATAN A UN ESTRATEGA EUROPEO

Para la temporada Apertura 2012 los dirigentes del futbol mexicano bautizaron a su competencia como Liga Mx. En ella los albiverdes llegaron como campeones defensores, pero no clasificaron a la liguilla  Al concluir el torneo fue cesado de su cargo Benjamín Galindo, el primer santista que logró ser campeón como jugador y como estratega en la institución lagunera.

El reemplazo del ‘Maestro’ fue un desconocido Pedro ‘Caixinha’, un portugués nacido en Beja, y que llegó con una metodología diferente que consistía en analizar los videos de los equipos rivales y en permanecer en las instalaciones del TSM durante más de 12 horas en las cuales se fortalecían los vínculos entre compañeros y se preparaban mejor ante los adversarios.

El cambio resultó efectivo pues el equipo clasificó a la Fiesta Grande del Clausura 2013 en la sexta posición de la tabla e impuso su mejor marca defensiva al solo permitir 13 goles en 17 juegos. Se enfrentaron en Semifinales a Cruz Azul, escuadra que los venció para enfilarse hacia la final que perderían de forma increíble contra el América.

Otro asterisco de la primera temporada de ‘Caixinha’ radicó en no coronarse en la Copa de Campeones de la Concacaf 2012-2013  Liquidaron al Toronto FC y Águila del Salvador en fase de grupos, al Houston Dynamo y Seattle Sounders en la de finales, y se enfilaron  la final como segundo mejor club solo por debajo de Rayados de Monterrey, al cual se enfrentaron en la serie definitiva.

La ida se llevó a cabo en el Estadio Corona y quedaron tablas. En la vuelta arrancaron el segundo tiempo ganando 2-0 con tantos de Carlos Darwin y Felipe Baloy, obligando a los blanquiazules a meter tres goles en 40 minutos porque contaba el gol de visitante.

Aldo de Nigris acortó distancias al 60’ y desde la cancha Juan Pablo Rodríguez le hizo señales con su palma a ‘Caixinha’, “mostrando con cinco” con la sugerencia que cambiara ya fuera a línea de cinco defensas o ingresara de relevo al dorsal ‘5’ Aarón Galindo. El técnico no entendió o no quiso hacerle caso y segundos después se arrepintió de no saber cerrar espacios en el cotejo.

Neri Cardozo anotó el empate al 84’, Aldo de Nigris remontó al 84’ y Humberto Suazo liquidó el encuentro tres minutos después, para decretar el título rayado de Concachampios con el marcador de 4-2, frustrando los planes de los Guerreros de acudir por primera vez a un Mundial de Clubes.

(Foto: El Siglo de Torreón)

EN EL 30 ANIVERSARIO ORLEGI SPORTS ADQUIERE AL EQUIPO

El 8 de agosto del 2013, la empresa mexicana Orlegi –encabezada por el Presidente del Consejo de Administración, Alejandro Irarragorri- anunció la adquisición del Club Santos Laguna y del Territorio Santos Modelo, regresándole la calma a los aficionados laguneros que temían que el corporativo belga-brasileña AB InBev se llevara al equipo de la ciudad o lo manejara de mala forma tras adquirir acciones del Grupo Modelo.

Entre los torneos Clausura y Apertura 2013 el técnico lusitano realizó movimientos en pro de su estilo de juego de mantener la intensidad durante los 90 minutos. Entre los sacrificados estuvieron Daniel Ludueña –a quien se le cuestionó que no corriera en todos la mayoría de los encuentros-, Miguel Becerra –por su complexión regordeta- y Jorge Estrada –al parecer por su estatura-.

En septiembre se conmemoró el 30 aniversario del primer juego de los laguneros y se celebró con un pastel y un partido amistoso entre ex jugadores santistas. Fue una fiesta en la que los miembros del plantel vigente compartieron cancha con pioneros y estrellas legendarias de todos los tiempos.

En la décima jornada contra América estrenaron una camiseta conmemorativa con una franja vertical en medio en color verde con vivos en gris. El jersey por la marca Puma hizo alusión al que usaba La Ola Verde del Laguna y ha sido considerado como la camiseta más bonita en la historia del club. Con goles de Mauro Cejas y Oribe Peralta se agenciaron la victoria por 2-1.

Aun y con las dudas del respetable en las extrañas decisiones de ‘Caixinha’, los laguneros clasificaron en la segunda posición. No obstante, en las Semifinales del Apertura 2013 quedaron eliminados contra los Esmeraldas de León, escuadra dirigida por Gustavo Matosas que los superó con su dinámica, velocidad y vistosidad.

(Foto: El Siglo de Torreón)

EL REGRESO A LA COPA LIBERTADORES

La segunda posición conseguida en el Apertura 2013 les permitió regresar a la Copa Libertadores como Mexico 1, ya que América se fue como líder y campeón a la Concachampions. A comienzos del 2014 iniciaron su aventura continental en el grupo 8 junto al Arsenal de Sarandí, Peñarol de Uruguay y el Anzoátegui de Venezuela.

En el primer partido de la historia de la Copa Libertadores del TSM se impusieron al Arsenal argentino con tanto de Oribe Peralta al minuto 18. El 18 de febrero del 2014 se metieron al mítico Estadio Centenario de Montevideo, Uruguay para traerse la victoria de 2-0 con goles del canterano Javier Abella y el charrúa Jonathan Lacerda.

Santos perdió 3-0 el último partido en contra del Arsenal en Argentina. La derrota se debió a que el entrenador albiverde decidió jugar con suplentes porque ya se encontraban clasificados a la siguiente ronda.

En la siguiente ronda se cruzaron con el Lanús argentino en La Fortaleza y perdieron 2-1 en juego en el que Oswaldo Sánchez se encajó unos tachones de un oponente en su rodilla, condicionando sus siguientes actuaciones bajo el arco.

Para el partido de vuelta no pudieron los laguneros en su casa y quedaron nuevamente eliminados ante el cuadro granate que traía entre sus filas a Diego González, Carlos Izquierdoz, Agustín Marchesín y Paolo Goltz, futbolistas sudamericanos que meses después militarían en el fútbol mexicano.

Mientras tanto, en el torneo local ofrecieron su mejor duelo del año superando 4-2 al América en el Estadio Azteca. En el duelo de volteretas Oribe Peralta marcó un golazo en el que con una “ruleta” estilo Zinedine Zidane se quitó a un par de defensas amarillos para perforar la valla de Moisés Muñoz. Una semana después, el 15 de marzo, ‘El Cepillo’ metió su gol 100 en Primera División en un partido en el TSM frente a Pachuca.

En Cuartos de Final eliminaron de forma espectacular al América, pues perdieron en la ida 5-3 y en la vuelta ganaron 3-1 avanzando por goles de visitante. Ribair Rodríguez y Andrés Rentería le dieron la vuelta al marcador. Al concluir el encuentro, el estratega Pedro ‘Caixinha’ salió corriendo festejando por toda la cancha, despejándose de la tensión presente en la eliminatoria.

Los Tuzos fueron el rival de los laguneros en las Semifinales del Clausura 2014. En dicha serie los hidalguenses obtuvieron una ventaja de 2-0 y para la vuelta en el Estadio Corona Santos no pudo remontar y solo ganó 4-2, quedando eliminado por gol de visitante.

En ese duelo del 10 de mayo, el canterano Rafa Figueroa anotó un doblete, Oswaldo Sánchez salió expulsado y el portero debutante Julio González cometió un error al querer “driblar” al campeón goleador Enner Valencia, perdiendo la esférica en un exceso de confianza que a la postre costaría la eliminación.

Durante el receso se oficializó la partida de Oribe Peralta hacia el América, equipo al que ya representó en el Mundial de Brasil 2014 con la Selección Mexicana. El ‘Hermoso’ no representó a los Guerreros en Copa del Mundo como sí lo hicieron Ramón Ramírez en 1994, Jared Borgetti en 2002, Johan Rodríguez en 2002 y Denis Caniza –con Paraguay- en 2002.

(Foto: Santos Laguna)

CON DJANINY E IZQUIERDOZ SE CONSIGUE LA PRIMERA COPA MX

El número ‘24’ quedó vacante y fue utilizado por Carlos Izquierdoz, el defensa central que llegó a ganarse un lugar con su experiencia como capitán. También llegó el delantero Jorge Djaniny Tavares, un caboverdiano de 23 años, de 1.90 metros de estatura y 78 kilos de peso.

El delantero africano debutó en un partido de la Copa Mx Apertura 2014 marcándole al San Luis en el primer juego del torneo. En fase de grupos derrotaron a los Rayados de Monterrey en los dos partidos, destacando una voltereta en el Estadio Tecnológico en la que metieron dos goles en el tiempo agregado para ganar 3-2.

En Cuartos de Final golearon 5-0 a Chivas en el Estadio Corona y en Semifinales remontaron una desventaja de dos goles contra Tigres en el ‘Volcán’ para acceder a la final con marcador de 4-2, sobresaliendo un gol metido desde media cancha por el defensa Oswaldo Alanís, quien aprovechó que el portero felino Nahuel Guzmán estaba adelantado.

El 4 de noviembre del 2014 disputaron la Final de la Copa Mx en el Estadio Corona contra el Puebla, equipo con el que empataron 2-2 en los 90 minutos y derrotaron en tanda de penales 4-2 con la gran actuación del portero suplente Julio González que atajó el primer penal. Andrés Rentería y Néstor Calderón metieron los goles y en penales Djaniny Tavares concretó el definitivo.

A pesar de la incesante lluvia los Guerreros de ‘Caixinha’ festejaron su primer título de Copa Mx de la historia. El capitán Juan Pablo Rodríguez levantó el trofeo antes de dejar al equipo junto a Darwin Quintero unos días después para dar paso a una reestructuración en la escuadra albiverde.

En la Liga batallaron para acceder a los primeros puestos y se quedaron fuera de la Fiesta Grande luego de empatar a 3 goles en Puebla, duelo en el que Cuauhtémoc Blanco le metió dos goles a Oswaldo Sánchez en el último duelo de éste como profesional, pues semanas después anunció su retiro de las canchas.

(Foto: Santos Laguna)

EL PROYECTO DE ‘CAIXINHA’ GANA TODO, PERO LLEGA A SU FIN POR INDISCIPLINA DEL MISMO ENTRENADOR

Santos cerró el ciclo de los talentosos Oswaldo, Darwin y Rodríguez, para abrir un nuevo ciclo en el que ‘Caixinha’ reemplazó al capitán Sánchez por el arquero de Lanús, Agustín Marchesín, y adquirió como refuerzos a Héctor Acosta, Jesús Molina, Carlos Orrantia, Luis Ángel ‘Quick’ Mendoza, Diego ‘Pulpo’ González y Edson Rivero.

El proyecto de ‘Caixinha’ arrancó con el pie izquierdo, pues cayeron 1-2 frente al Veracruz de Carlos Reinoso. El refuerzo Diego González metió el primer gol del Clausura 2015 y en ese partido debutó de titular el canterano Ulises Rivas Gilio.

La primera victoria ocurrió en la fecha 3 al golear 4-1 a Rayados. Una semana después ganaron por la mínima diferencia en Querétaro en el debut del astro brasileño Ronaldinho con los emplumados. No obstante, esa noche el arquero Marchesín se llevó los reflectores con espectaculares atajadas, con las cuales se posicionó en el gusto popular de los laguneros, que parecieron haber olvidado tan rápido a ‘San Oswaldo’.

El día de la primavera los Tigres rescataron el 2-2 en La Casa del Dolor Ajeno y al finalizar el encuentro salieron todos los futbolistas santistas a la conferencia de prensa a respaldar a su entrenador y a quejarse de una supuesta persecución de los árbitros en su contra.

Un acto similar ocurrió al perder por la mínima en CU con Pumas, en esa tarde ‘Caixinha’ dijo que no eran los tontos del torneo como para ser perjudicados por los colegiados. Todas estas indisciplinas y la racha vigente de seis partidos sin ganar ocasionaron que se pusiera en duda el puesto del estratega lusitano, quien con el voto de confianza de la directiva prometió ganar los últimos juegos de la temporada para clasificar a la liguilla.

A seis jornadas del final fueron a ganarle en pleno Viernes Santo, al Morelia con gol de Djaniny Tavares. Repitieron la dosis con victorias en casa contra Leones Negros y Jaguares y se metieron a Pachuca para imponerse 3-2.

En la fecha 17 los partidos Santos-Puebla y Cruz Azul-UdeG definieron el futuro de las instituciones en el campeonato. Los Guerreros necesitaban ganarle a Puebla y que Leones Negros le ganara a la Máquina para clasificar a la Fiesta Grande y salvar del descenso a los de Guadalajara.

No obstante, mientras los felinos cumplieron ganando en el Azul, los laguneros empataron 2-2 con Puebla, “salvando” a los Camoteros, “enviando” al descenso a la Universidad de Guadalajara y complicar su clasificación a la liguilla.

Esa noche el semblante entre los aficionados lució desolador y el entrenador ‘Caixinha’ asumió responsabilidades en caso de que los resultados no les favorecieran, pues era poco probable que el siguiente día los Diablos Rojos no derrotaran a unos Tigres que jugarían con equipo alternativo.

Sin embargo, el partido en La Bombonera acabó empatado a ceros y los Guerreros clasificaron de “panzazo” a la liguilla con 25 puntos para medirse en Cuartos de Final al superlíder Tigres de Ricardo ‘Tuca’ Ferreti.

La campaña promocional de Yo5íCreo lanzada por la directiva santista parecía poco alentadora, pues en el juego de ida empataron 1-1 en el TSM. Aunque para sorpresa de propios y extraños, los Guerreros se metieron al ‘Volcán’ y eliminaron a los regios con un gol de Djaniny Tavares, quien sutilmente recepcionó un pase de media cancha de Néstor Calderón, evitó el contacto con el portero Nahuel Guzmán y definió con la meta abierta.

En la ronda semifinal empataron 0-0 en el Estadio Corona contra Chivas y en la vuelta golearon 3-0 al Rebaño en el Estadio Omnilife. Djaniny Tavares, Carlos Izquierdoz y Néstor Calderón –con un remate de media cancha- sellaron el pase de Santos a la antesala del título.

De esta forma se presentó una final inédita en el fútbol mexicano en la que se toparon los lugares 6 y 8 de la tabla. A los Gallos Blancos poco les importó ser el sexto sitio –número que nunca ha salido campeón de las liguillas de torneos cortos-, pues esta final con Víctor Manuel Vucetich era la primera de su historia. Por su parte, los Guerreros buscaron levantar el trofeo por primera vez fuera de su casa.

El partido de ida se jugó el 28 de mayo en el Estadio Corona. En 45 minutos los Guerreros obtuvieron una ventaja de 3-0 con tres anotaciones de Javier ‘Chuletitas’ Orozco. En la parte complementaria, Orozco anotó su cuarto gol de la velada y Diego González festejó el 5-0 abrazando a un niño que se encontraba en la primera fila de la tribuna.

En ese punto se reunieron más compañeros y aficionados, culminando una noche mágica en la que al final se apagaron las luces para que siguieran cantando el himno surgido en 2012, Somos guerreros, somos campeones.

Para el partido definitivo del 31 de mayo, los albiverdes llegaron con una ventaja de cinco anotaciones para “recoger” el trofeo en la Corregidora. No obstante, los Gallos Blancos se fueron al descanso ganando 3-0, generando un desconcierto entre el cuadro verdiblanco porque estaban cerca de perder la ventaja más grande de la historia de las finales.

No obstante, para la segunda mitad ‘Caixinha’ mandó a un equipo más ordenado que supo aguantar los embates de Querétaro, que con todo y su refuerzo Ronaldinho, vieron como el arquero Marchesín detenía todo lo que iba con dirección a portería. Así terminó el duelo y los Guerreros celebraron su quinta estrella, la primera fuera de La Laguna.

Al día siguiente se llevó a cabo el desfile de campeones, siendo aclamados por la comunidad lagunera, una que también los vio coronarse en el Campeón de Campeones  2014-2015 contra el América en Estados Unidos con gol de penal de Néstor ‘Avión’ Calderón.

(Foto: El Siglo de Torreón)

Con ese título, ‘Caixinha’ se convirtió en el primer estratega en cosechar Copa, Liga y Campeón de Campeones en el equipo albiverde. Sin embargo, la euforia duró hasta que comenzó el Apertura 2015, pues en la fecha 1 cayeron en casa contra León 1-3 en juego en el que Tavares y Marchesín salieron expulsados.

Hasta en la cuarta jornada pudieron ganar los Guerreros de ‘Caixinha’ en un juego en el que superaron 2-1 a los Gallos dirigidos por Vucetich. Sin embargo, en la semana siguiente salieron derrotados del Estadio Corona 0-2 contra el América, terminando además expulsado su técnico por patear un balón tras reprobar una decisión arbitral.

Dicho berrinche se sumó a las cuatro derrotas en cinco partidos, para que la directiva encabezada por Irarragorri analizara el proyecto ‘Caixinha’ junto al portugués, tomándose la decisión de separar del plantel al estratega.

El propio Pedro anunció la noticia de su destitución en una conferencia de prensa celebrada el 15 de agosto. El máximo ganador en la historia del banquillo de los Guerreros no aceptó preguntas de los medios y en lugar de eso leyó una carta de agradecimiento por los casi tres año que permaneció en la Comarca Lagunera.

El duelo de la jornada 6 se llevó a cabo en la recién inaugurada casa de los Rayados de Monterrey, en la cual los laguneros consiguieron el empate con un penal ejecutado por Tavares. Ese duelo fue dirigido por Robert Dante Siboldi, Director de Fuerzas Básicas de los albiverdes.

Tras el interinato de Siboldi llegó a La Laguna el entrenador español Francisco Ayestarán, para debutar con una derrota contra Pumas en un emocionante 3-4 el 28 de agosto.

El equipo no se acopló a las ideas de ‘Pako’ y no pudieron ganar ningún partido en el Estadio Corona en todo el torneo, igualando su marca de cero victorias del Apertura 2006 en su antigua casa, perdiendo esta vez en 7 de 9 partidos.

El sábado 14 de noviembre los albiverdes hicieron historia al ser el primer combinado azteca en jugar un partido en territorio cubano, en demostración del nuevo régimen de apertura entre mexicanos y cubanos.

El partido entre Santos Laguna y la Selección Nacional de Cuba se realizó en el Estadio Pedro Marrero de la Habana. En la cita estuvieron presentes el Presidente de la FMF, Decio de María y el Presidente del Comité Ejecutivo de la Asociación de Fútbol de Cuba, Luis Hernpandez.

Al disputarse en Fecha FIFA, los laguneros enviaron a la cancha a un cuadro alternativo integrado por Julio González, Adrián Aldrete, Kristian Álvarez, Cesar Ibáñez, Sergio Ceballos, Diego Gonzalez, Néstor Calderón Alonso Escoboza, Emilio Orrantia y Edson Rivera.

El cuadro local se llevó la victoria y se quedó con la Copa Aeroméxico 2015, tras un partido cerrado con pocas aproximaciones de gol. El tanto de la diferencia lo metió Alexei Zuaznabal en un error del tercer arquero albiverde, Christian López.

Santos regresó a La Laguna sin el trofeo y con novedades en la dirección técnica, pues al culminar el encuentro de la fecha 17 contra Chivas dejaría de comandarlos Pako Ayestarán para cederle su lugar al argentino Luis Zubeldía. Los Guerreros golearon al Rebaño Sagrado a domicilio, destacando un golazo del volante chileno Bryan Rabello, que jugó su primera campaña en México.

(Foto: El Siglo de Torreón)

CONSIGUEN TÍTULOS EN DIVISIONES INFERIORES PARA CERRAR UN 2015 DE CAMPEONATO

Los Guerreros culminaron el 2015 obteniendo los campeonatos de la Subs 17 y 20 al superar a sus similares de Pachuca y Tijuana. El 12 de diciembre se disputaron ambas finales y los canteranos laguneros demostraron que se estaba trabajando eficazmente en las Fuerzas Básicas.

La Sub 17 se coronó en las instalaciones del TSM al superar a Pachuca. Previamente los dirigidos por Arturo Cruz derrotaron a Tijuana y Querétaro. En ese plantel figuraron Alberto Ocejo, Jonathan Díaz, Gerardo Arteaga, Diego Barraza, Adrián Lozano y Junior Maleck.

Por su parte, la Sub 20 de Gustavo Cigliuti se coronó en tanda de penales en el Estadio Caliente de Tijuana. Joel García, Ronaldo Cisneros, Jorge Sánchez, Carlos Antuna, Kevin Lara, Eduardo Aguirre y Jesús Ángulo fueron parte de la hazaña que coronó trofeos en el primero equipo y las divisiones inferiores.

(Foto: Mezquite)

LA ERA DE ZUBELDÍA

El 22 de diciembre del 2015 presentaron a Luis Zubeldia, técnico de 34 años proveniente de la Liga de Quito y que prometió que en el conjunto destacaría primero la forma de juego y después la entrega de todo el plantel.

Zubeldia trajo a Martín Bravo -campeón del Clausura 2009 con Pumas-, Diego de Buen –de Xolos-, el mexicano Ulises Dávila –del Vitoria Setubal de Portugal, que estuvo en Holanda con el Vitesse, el Chelsea de Inglaterra y el Tenerife de España-, y al mexicoamericano Jorge Flores Villafaña.

El técnico más joven en la historia del club perdió 2-0 en su estreno contra León el 9 de enero, pero una semana superó por la mínima diferencia a Jaguares con anotación de Andrés ‘Topo’ Rentería.

El 1 de marzo del 2016 se enfrentaron a la escuadra norteamericana Los Ángeles Galaxy, equipo que llegó con todas sus figuras destacando el irlandés Robbie Keane, el británico Steven Gerrard y el campeón sub 17 de 2005 con México, Giovani dos Santos.

Los Guerreros se impusieron en casa 4-0 al equipo más ganador de la MLS -que venía con cinco trofeos en su vitrina-y el ex seleccionador estadounidense Bruce Arena en el banquillo. No obstante, en la siguiente ronda los laguneros se quedaron en la orilla de la Liga de Campeones de la Concacaf.

El 23 de abril se registró la primera trifulca entre aficionados dentro del nuevo estadio. El suceso ocurrió mientras derrotaban 2-1 a Tigres en la jornada 15 con goles de Rabello y Calderón. Esa victoria le aseguró la clasificación a la liguilla del Clausura 2016.

El 6 de mayo la directiva le cambio el mote al estadio de La Casa del Dolor Ajeno por el del Templo del Desierto, durante un suelo contra Chivas, ante los cuales perdieron con gol de Carlos ‘Gullit’ Peña.

El nuevo apodo del inmueble no impactó entre los aficionados y poco tiempo después se retomó el de La Casa del Dolor Ajeno. En la misma noche se develó la estatua de Oswaldo Sánchez como Santo Inmortal en la Explanada del Aficionado, ubicada en los alrededores del TSM. La figura del ex arquero santista se unió a las de Jared Borgetti, Rodrigo Ruíz y del fallecido en 2013, Christian Benítez.

En los Cuartos de Final empataron los dos juegos contra Pachuca 1-1 y se fueron eliminados con sus 27 puntos logrados y su séptima posición obtenida. Al final del campeonato, el cuadro hidalguense levantó el trofeo en el nuevo estadio rayado.

Para el Apertura 2016 arribaron a La Laguna los refuerzos Mauricio Cuero. Freddy Hinestrosa y Jonathan ‘Cabecita’ Rodríguez. Durante la pretemporada ganaron en Estados Unidos la Copa Socio Mx tras superar a la Máquina con tanto del refuerzo Rodríguez y una destacada actuación del portero juvenil, Carlos Acevedo, un muchacho surgido de la cantera y que debutaría durante el torneo regular.

Durante un partido contra Chivas en casa perdieron 1-0 y salió expulsado el arquero Agustín Marchesín, y al no haber cambios, Jonathan Rodríguez ocupó la posición para cerrar el duelo. Semanas después se rumoró la partida de Marchesín hacia el Boca Juniors, pero al final no se concretó.

Cuando eso ocurría, hubo un juego en Puebla en el cual ‘Marche’ se lastimó del dedo de la mano y pidió su cambio de posición para que el defensa central Kristian Álvarez ocupara su sitio en el arco mientras que él se iba a la zona delantera. Al final, el partido acabó 0-0.

(Foto: Internet)

EL SANTOS DEL ‘CHEPO’ DE LA TORRE

En la sexta jornada del campeonato se tomó la determinación de cesar de su cargo a Zubeldía para poner en ese sitio a José Manuel ‘Chepo’ de la Torre, el primer entrenador que llegó al club con la experiencia de haber dirigido a la Selección Nacional de México.

El día del debut del ‘Chepo’ en el banquillo, la atención estaba centrada en la muerte del ícono musical Juan Gabriel, por lo que a pocos en el país le importaba lo que ocurriera en el último partido de la fecha 7 en la que Santos y León se disputaban los puestos 17 y 18 de la tabla.

Los Esmeraldas sufrieron tres expulsiones y cayeron en el último minuto de ese día lluvioso con un gol de Jonathan Rodríguez a pase de Martín Bravo. De esa forma los Guerreros volvieron a la senda del triunfo tras cuatro meses sin conseguirlo frente a su afición.

Después de una derrota frente al líder Tijuana en el Estadio Corona, los futbolistas y cuerpo técnico aparecieron en el programa Somos Santos de Multimedios Televisión para ofrecerle disculpas a sus seguidores, destacando las lágrimas del capitán Carlos Izquierdoz, que prometió que se levantarían de la mala racha para volver a los primeros planos.

En dicho torneo no clasificaron y se despidieron de su afición en la jornada 16 con una victoria de 2-0 sobre Jaguares con goles de Ulises Dávila y Gael Sandoval. Dicho encuentro fue el último del conjunto chiapaneco en la Comarca, pues en la temporada siguiente descendió para posteriormente desaparecer.

(Foto: Santos Laguna)

SE REFUERZAN LOS GUERREROS CON HOMBRES DE EXPERIENCIA

Para el Clausura 2017 contrataron a futbolistas como Osvaldo Martínez, Julio Furch y Jonathan Orozco, para suplir a Kristian Álvarez, Martín Bravo, Freddy Hinestrosa y Agustín Marchesín, quien partió hacia las Águilas del América.

Durante la temporada destacó el dominio albiverde en el terreno de juego, en el cual controlaban la posesión de balón y generaban diversas opciones de gol, aunque para su mala fortuna tuvieron tan poca contundencia que acabaron por perder la ventaja en duelos que prácticamente estaban ganados, alcanzando la cifra histórica de 5 victorias, 1 derrota y ¡11 empates! en 17 partidos.

El 10 de mayo jugaron la ida de los Cuartos de Final en casa contra Toluca, escuadra que los goleó 4-1. Para el encuentro de vuelta tuvieron la losa pesada y solo acabaron imponiéndose 3-1, marcador insuficiente para aspirar a la semifinal. En dicho duelo, el equipo del ‘Chepo’ realizó casi 30 tiros a la meta de Alfredo Talavera, quien atajó todo lo que pudo para evitar la hazaña guerrera.

Tras la eliminación en tierras choriceras, los albiverdes sumaron al plantel al mexicano Javier Cortés y al mediocampista charrúa Brian ‘Huevo’ Lozano, con la intención de mejorar de cara al Apertura 2017.

En su encuentro inicial le dieron la bienvenida en el máximo circuito a los Lobos BUAP, escuadra ante la que empataron a dos goles. El primer gol de los licántropos en su historia fue un autogol del santista Jorge ‘Chatón’ Enríquez, hecho curioso que se sumó al de la inexistente transmisión televisiva del encuentro, pues éste solo se transmitió por señal de radio al no haber acuerdo monetario entre la televisora de Chapultepec y la directiva poblana.

La victoria más importante del equipo sucedió la noche del 26 de agosto, pues se impusieron por primera vez en torneos cortos al León en el Estadio Nou Camp. El marcador culminó 2-1 en favor de los albiverdes con un doblete del argentino Julio César Furch.

Tras la sorpresiva victoria, la directiva guanajuatense despidió a Javier Torrente del banquillo, convirtiéndose así los Guerreros en el “quita técnicos” de la Fiera, ya que una temporada antes, un triunfo sobre los Esmeraldas también le costó el puesto a Luis Fernando ‘Flaco’ Tena.

Durante la campaña las cosas dejaron de salirle a los dirigidos por de la Torre, pues los empates que tanto se cuestionaron se convirtieron en derrotas y eso orilló a la directiva a reemplazar al ‘Chepo’ para asignar en su lugar a Robert Dante Siboldi, el Director de Fuerzas Básicas del club que asumió el interinato con la posibilidad de quedarse si lograba un cierre aceptable.

No clasificaron a la Fiesta Grande, pero al menos evitaron el dudoso honor de acabar otra vez la temporada sin ganar en casa. El único triunfo en el Estadio Corona ocurrió en la jornada 10 con un 3-2 sobre Necaxa.

En el Apertura 2017 las divisiones inferiores santistas repitieron la hazaña de coronarse en los torneos de Sub 17 y Sub 20, demostrando que no fue casualidad lo obtenido en el Apertura 2015, imponiendo así una marca en el balompié mexicano.

(Foto: Santos Laguna)

SIBOLDI SE QUEDA EN LA DIRECCIÓN TÉCNICA Y BRINDA LA SEXTA ESTRELLA

Para el Clausura 2018 la directiva albiverde tomó la decisión de traer a La Laguna a José Juan ‘Gallito’ Vázquez a cambio de las promesas juveniles Ronaldo Cisneros y Gael Sandoval. Los aficionados recriminaron la decisión en su momento, pero el tiempo le dio la razón a los altos mandos santistas.

Además, le dieron el voto de confianza a Siboldi y su cuerpo técnico integrado por los ex futbolistas Rafael Figueroa y Leandro Cufré. El mediocampista Jesús Isijara y el defensa central Gerardo Alcoba también reforzaron el equipo.

Santos abrió el Clausura 2018 imponiéndose 4-2 a Lobos BUAP destacando un hat-trick perfecto del caboverdiano Djaniny Tavares quien metió gol con la cabeza, pierna derecha y pierna izquierda, todo ello en la primera mitad del cotejo.

El 14 de febrero los laguneros “enamoraron” a sus aficionados al golear en el Estadio Corona a los Esmeraldas de León con otro hat-trick perfecto de Djaniny Tavares, quien volvió a lograr la hazaña en 45 minutos.

Santos se mantuvo en los primeros lugares del torneo a pesar de perder por lesión durante dos juegos a su delantero Tavares. Para suplir esa baja, Jonathan Rodríguez, Julio Furch y Brian Lozano se repartieron la cuota goleadora para tapar la ausencia.

Los Guerreros cerraron el torneo con dudas, pues perdieron en su último partido en casa contra Pumas 2-1 y salieron derrotados del Estadio Azteca contra el América, descendiendo hasta la cuarta posición general.

El delantero Jorge Djaniny Tavares cerró una temporada de ensueño consagrándose en el máximo romperredes del Clausura 2018 con 14 anotaciones. Este fue el séptimo título de goleo de la franquicia albiverde en la historia de torneos cortos.

(Foto: Santos Laguna)

En el encuentro de ida de los Cuartos de Final fueron superados en el accionar y en el marcador por los Tigres, que se impusieron 2-0. Para el juego de vuelta los Guerreros lograron la hazaña de remontar la eliminatoria al derrotar 2-0 a los dirigidos por Ricardo Ferretti con un gol de tiro libre de Osvaldo Martínez y un remate cruzado de Djaniny Tavares que se le fue entre las manos al cancerbero Guzmán.

El marcador global y de goles de visitante acabó igualado, por lo que los locales avanzaron por su mejor posición en la tabla. La euforia no se hizo esperar y bajo el lema del #6SEPUEDE se congregaron los aficionados en el Estadio Corona para observar el capítulo inicial de la Semifinal contra el América.

Antes de la culminación del primer tiempo, Jonathan Orozco le detuvo un penal a Jeremy Menéz y mantuvo la ventaja del conjunto albiverde de 2-1. Para el segundo lapso, Julio Furch aumentó la ventaja y en una jugada de contragolpe, Edwuin Cetré sentenció el 4-1.

En el juego de vuelta, los azulcremas provecharon su localía en el Estadio Azteca y en media hora se fueron al frente 2-0 para ponerse a un gol de inclinar la balanza a su favor.

Pero en una jugada de rebotes, Jonathan Rodríguez le devolvió la confianza a los laguneros y Jesús Isijara marcó otro para aniquilar las esperanzas americanistas y brindarle a los aficionados santistas el pase a la final contra Toluca, el equipo que les había quitado un par de campeonatos.

En la Final de ida el Estadio Corona lució pletórico, el cual se contuvo momentáneamente al observar cómo el Toluca de Hernán Cristante los avasallaba en jugadas de peligro y se iba al frente en el marcador.

No obstante, en un trazo largo Brian Lozano dejó a Djaniny de cara al arco toluqueño, el portero Talavera se precipitó en la salida y el caboverdiano lo esquivó, recortó a un defensor y disparó para empatar el duelo.

 Ese gol aumentó la confianza de los dirigidos por Siboldi, que se fueron al frente para tratar de llevarse ventaja al segundo partido, y lo consiguieron en una jugada comenzada por Lozano y culminada por Julio Furch, quien con una barrida conectó la pelota para colocarla lejos del alcance de Alfredo Talavera.

Ese 2-1 ocasionó que la gente presente en el estadio encendiera las luces de sus teléfonos y entonara la canción Somos guerreros, somos campeones. Aun con dudas en el equipo por los rivales enfrentados y un juego por disputarse, nada impidió que esa noche lo santistas soñaran con la posibilidad de alcanzar la sexta estrella y de poder superar a los Diablos Rojos en una final.

El 20 de mayo se llevó a cabo el encuentro definitivo y en él, Julio Furch aumentó la ventaja en favor de los laguneros con un tiro de fuera del área. Los escarlatas intentaron perforar la cabaña santista, pero el guardameta Jonathan Orozco atajó todos los disparos.

Gabriel Hauche metió el 1-1 para meterle dramatismo a los 10 minutos faltantes del partido. Santos aguantó los embates y con el silbatazo final se decretó el 3-2 global sanstista y así su sexta estrella en el escudo.

Carlos Izquierdoz levantó el trofeo en su último partido como guerrero y se armó la Santosmanía por superar a Tigres, América y Toluca, tres equipos históricos de los torneos cortos. Al día siguiente se realizó el desfile y en él fueron vitoreados Furch, Orozco, Tavares, Izquierdos, Vázquez y el resto de la plantilla comandada por Siboldi.

(Foto: Santos Laguna)

Aparte de su capitán, los Guerreros dejaron ir durante el verano a Djaniny Tavares y a Néstor Araujo, elementos que fueron distinguidos con las distinciones de Mejor Delantero y Defensa Central. ‘Gallito’ Vázquez también se llevó la estatuilla de Balón de Oro como Mejor Mediocampista.

Para suplir las bajas, la directiva albiverde contrató a los sudamericanos Martín Nervo, Matheus Dória, Déinner Quiñones y Ayrton Preciado, el fichaje más caro en la historia del club con una cifra aproximada de cinco millones de dólares.

Otro cambio significativo fue el cambio de marca confeccionadora de uniformes, pues rompieron su sociedad con Puma para permitir que Charly fuera la marca fabricante de sus jerseys a partir del Apertura 2018.

A una semana de comenzar el Apertura 2018 perdieron frente a Tigres el Campeón de Campeones 2017-2018 con un marcador de 4-0. No obstante, durante la liga comenzaron ganando sus partidos en casa regresando la calma a los aficionados que aún no se reponían del golpe de dejar a ir a varias de sus figuras.

Ayrton Preciado debutó en la Copa Mx con un gol frente a Celaya, equipo ante el cual empataron 1-1. Al día siguiente se esperaba la celebración del quinto aniversario de Grupo Orlegi al frente de los Guerreros, pero en lugar de ello se anunció una conferencia de prensa extraordinaria en la que se presentaría al nuevo entrenador de los Guerreros.

Un supuesto altercado entre el técnico Robert Dante Siboldi, su auxiliar Leandro Cufré y el futbolista Gerardo Alcoba terminó mal y se tomó la decisión de remover de su puesto al entrenador que los llevó a alcanzar la sexta estrella.

En el comunicado oficial ni siquiera se mencionó el nombre de Siboldi, pues en lugar de ello se mencionó una visión del club en la que se argumentaba estar en contra de actitudes ocasionadas por no saber manejar el éxito. Al parecer éstas iban dirigidas hacia Siboldi, quien en ese mismo día publicó en sus redes sociales en el cuál se sentía traicionado.

No se supo más del caso, Alcoba fue multado y puesto transferible al terminar el torneo y Cufré salió para encontrar cabida en el Atlas, institución también manejada por Irarragorri. En las ocasiones que se volvieron a enfrentar Siboldi y Cufré no se saludaron, dando a entender que posiblemente el conflicto fue entre ellos.

En la conferencia de prensa, sin dar detalles Alcoba aceptó ser el futbolista involucrado en el conflicto y se fue de la sala para posteriormente dar paso a la presentación de Salvador Reyes de la Peña como el técnico que tomaría el lugar de Siboldi en compañía de los exfutbolistas albiverdes Juan Pablo Rodríguez y Rafael Figueroa.

(Foto: Liga Mx)

EN EL 35 ANIVERSARIO ‘CHAVA’ REYES “HEREDA” EL PUESTO DE SIBOLDI

‘Chava’ Reyes había ocupado el puesto de Director de Fuerzas Básicas después del ascenso de Robert Dante al primer equipo. Ahora nuevamente lo relevó en sus funciones y en su duelo de debut ganó como visitante en la casa de las Chivas del Guadalajara.

El 16 de septiembre los Guerreros celebraron su 35 aniversario goleando en el Estadio Corona 3-0 al León, escuadra ante la cual utilizaron tres unifomes durante el juego, ya que los visitantes no contaban con otra vestimenta. Jonathan Rodríguez abrió el marcador y Julio Furch metió un doblete para festejar junto a figuras legendarias del club comiendo un pastel y bailando al ritmo de Los Chicos de Barrio, agrupación reconocida de la localidad.

A pesar de no agradar entre la tribuna el estilo conservador impregnado por el técnico Reyes, los laguneros clasificaron a la Fiesta Grande para refrendar el título, pero en el juego de ida cayeron en Monterrey 1-0 con gol “de chilena” de Rogelio Funes Mori. El 1 de diciembre se disputó la vuelta en el Estadio Corona y en ella fueron derrotados 2-0 por los Rayados al mostrarse inoperantes frente a la escuadra de Diego Alonso.

Para mejorar lo realizado en el Apertura 2018 se hicieron de los servicios de Javier Correa, Diego Valdés, Brayan Garnica, Hugo Rodríguez y Marlos Moreno. Así mismo, se determinó que el canterano Javier Abella ocupara el gafete de capitán, en reconocimiento a su entrega mostrada desde su debut en 2014.

En el Clausura 2019 tuvieron un arranque irregular, el cual se hizo más evidente al quedar eliminados frente a los Tigres en la Liga de Campeones de la Concacaf, cerrando la serie en el Estadio Corona. Esta eliminación, sumada a la de Rayados cuatro meses antes, le costó el puesto de entrenador a Salvador Reyes Jr.

(Foto: Internet)

ALMADA Y ELIZALDE PROTAGONIZAN LA ERA POST REYES E IRARRAGORRI

Sin posibilidades de clasificar a la liguilla arribó a la Comarca Lagunera el Director Técnico Guillermo Almada para hacerse cargo de los últimos dos partidos. En su estreno golearon 3-0 al Querétaro.

El 5 de mayo Alejandro Irarragorri asumió las responsabilidades de la Presidencia del Consejo de Administración de Grupo Orlegi, para dejar el puesto de Presidente de Santos tras 13 años de fungir en ese cargo.

El orquestador de la creación del TSM y de la renovación de los Guerreros sigue cercano a la institución albiverde, aunque sus funciones administrativas también se conjuntaron con las de Atlas y Tampico Madero, escuadras futboleras que también pertenecen a su Grupo Orlegi.

(Foto: Santos Laguna)

Entonces, el Director General de la institución, Dante Elizalde Gómez pasó a ocupar la silla que dejó Alejandro para convertirse en el nuevo Presidente de los Guerreros. Esa tarde histórica la escuadra lagunera concluyó el Clausura 2019 goleando 5-2 a Pumas.

De cara al Apertura 2019 Guillermo Almada pidió la contratación de Fernando Gorriarán, Erick Castillo, Octavio Rivero y Félix Torres. Otra decisión fue quitarle el gafete de capitán a Abella para otorgárselo al portero Jonathan Orozco.

Para el arranque del campeonato rompieron lazos con Televisión Azteca, empresa que transmitía sus partidos de local desde los años noventa. El partido de la jornada 1 contra Chivas fue mostrado por las pantallas de Fox Sports, reconocida televisora de sistema de cable o antena de paga.

En el encuentro de los 10 años del TSM estrenaron un lujoso uniforme blanco con vivos en dorado, el cual les sirvió de cábala para vencer 3-1 a la Máquina del Cruz Azul de Robert Dante Siboldi. Al final del encuentro varios exjugadores partieron el pastel y bailaron al ritmo de la agrupación lagunera Orkestón Loko para cerrar un 10 de noviembre que honró la historia del complejo deportivo más cómodo del fútbol mexicano.

Los Guerreros tuvieron un campeonato espectacular, ya que no perdieron en toda la temporada en casa y culminaron el torneo como líder general por tercera ocasión en torneos cortos. Los laguneros consiguieron 37 unidades, producto de 11 victorias, 4 empates y 3 derrotas con 40 goles a favor.

Sin embargo, en Cuartos de Final se toparon con Monterrey, el equipo que se clasificó en la última jornada, y ante el cual perdieron 5-2 en la ida. Al medio tiempo estaban empatados a 2 y en lugar de asegurar el empate y los goles de visitante, optaron por ir a ganar el encuentro y ahí fue la perdición de los albiverdes.

Para el partido de vuelta solo pudieron rescatar el 1-1, insuficiente para remontar el global que acabó en 6-3 en favor de los regios que acabaron la campaña levantando el trofeo de campeón del Apertura 2019. Curiosamente el juego de vuelta se disputó el 1 de diciembre, la fecha en la que un año antes también quedaron eliminados por los Rayados en la misma instancia.

El 14 de diciembre la Sub 20 de los Guerreros alcanzó el tricampeonato de la especialidad al imponerse 2-0 en la final a Tijuana en el Estadio Corona. Los dirigidos por Omar Tapia remontaron la desventaja del partido de ida con goles de Adrián Lozano y Jordan Carrillo.

(Foto: Santos Laguna)

EL INCONCLUSO CLAUSURA 2020

De cara al Clausura 2020 los albiverdes adquirieron los servicios de los mexicanos Alan Cervantes y Josecarlos Van Rankin.

A pesar de un comienzo flojo los laguneros se posicionaron en la décima jornada en la tercera posición con 17 puntos, a cuatro puntos del León y a cinco de Cruz Azul. El encuentro del 15 de marzo del 2020 se disputó sin público en el Estadio Corona, pues la llegada del coronavirus al país ocasionó que se suspendieran las actividades masivas con el fin de impedir la propagación del COVID-19.

En el juego contra Necaxa los Guerreros se impusieron 2-1 con tantos de Hugo Rodríguez y Brian Lozano. Ese fue el primer partido a puerta cerrada en el TSM y el último de ese torneo, pues dos meses después se dio por concluida la temporada a causa del COVID-19 que impidió la reanudación de las 7 jornadas siguientes, dejando inconclusa la temporada y sin campeón por primera ocasión en la historia de la Liga Mx.

(Foto: Santos Laguna)

Los albiverdes quedaron en el “ojo del huracán” porque 15 de sus elementos dieron positivo al COVID-19, destacando los casos del portero Jonathan Orozco y del estratega Guillermo Almada, quienes abiertamente aceptaron haber adquirido el virus.

Una parte del gremio futbolístico del país señaló que los 15 casos eran invento para que se cancelara el torneo, otra atacó a los contagiados por supuestamente haber roto con la regla de cuarentena, pero al final de cuentas los involucrados dieron la cara y afirmaron que se contagiaron dentro de su mismo domicilio, y el Gobernador de Coahuila, Miguel Riquelme, salió a aclarar que los casos registrados fueron verídicos.

(Foto: Mezquite)

ACTUACIÓN  DE LOS GUERREROS EN LA ELIGA MX

Para sustituir la ausencia de fútbol, la Liga Mx en conjunto con la marca de videojuegos eSports acordaron disputar una liga virtual en la que los futbolistas de los equipos representarían a sus instituciones tomando como referencia el calendario de partidos del Clausura 2020.

Santos Laguna debutó contra Xolos con una victoria de 5-1. Octavio Rivero fue el artífice de la victoria y junto a Eduardo Aguirre y Gerardo Arteaga llevaron el control santista de Play Station durante la eLiga.

Rivero no perdió ningún encuentro, pero dejó de aparecer de los partidos para cederle su lugar al lagunero ‘Mudo’ Aguirre, que calificó a los verdiblancos en la séptima posición con 25 puntos y quedó eliminado en Cuartos de Final contra el campeón del torneo Nicolás ‘Nickiller’ Sosa de León con marcador de 2-1. Hasta en la liga virtual los Guerreros fueron protagonistas, emulando lo que ocurre en la realidad, dónde frecuentemente se les ve compitiendo en los primeros planos.

(Foto: Santos Laguna)

Poco tiempo, mucha historia, es el lema que ha manejado el Club Santos Laguna en sus 36 años de existencia. En dicha trayectoria han habido triunfos, desaciertos, polémicas, hazañas y muchos títulos.

El espíritu de lucha que manejan los Guerreros en el terreno de juego es el reflejo de la comunidad lagunera, los escándalos son demostración de que la institución es conducida por seres humanos y los éxitos conseguidos, son el reflejo del trabajo de una sociedad mexicana que sufre para subsistir, pero que vive el momento y da todo lo que tiene para obtener lo que quiere.