
La canción de “El Murguero” de Los Auténticos Decadentes se ha ligado al Atlas cada que triunfa. Cuando los tres puntos se obtienen en casa las bocinas del Coloso de la Calzada Independencia retumban la obra del grupo musical. Aunque ahora fue distinto, en casa, pero no en la que acostumbran los Zorros.
Precisamente, en el videoclip musical de dicha canción, el maestro de ceremonias abre con la frase “una noche espectacular”. Así fue la noche de Atlas el sábado 2 de octubre en el Estadio Akron.
Tres años, cinco meses y once días después, Jalisco volvió a teñirse de rojo y negro. Atlas se llevó el Clásico Tapatío. Los Zorros sacaron provecho de la poca inteligencia emocional de unas Chivas desfiguradas y, la cereza sobre el pastel, durmió como líder general teniendo la oportunidad de quedarse en dicho puesto dependiendo lo que suceda este domingo con América y Toluca.
El himno, “El Murguero, pues se ha adoptado así para el equipo en cada triunfo, sonó en la casa del rival, en la mente, dispositivo o bocina de cada aficionado rojinegro situado en la Zona Metropolitana de Guadalajara, Jalisco, México o fuera de este.
No sólo fue el gol “a lo Panenka” del capitán Aldo Rocha ni su festejo “a lo Riquelme”, los jugadores mostraron la sangre que debe tener un clásico, misma de la que careció durante mucho tiempo y misma que el propio Cocca recriminó hace un año. Jairo Torres y Luis Reyes son los ejemplos perfectos de haber mostrado lo que se siente por el Atlas Futbol Club.
Así se vivió desde el terreno de juego, el gol de penal y festejo de @Rocha29Aldo.#Atlas venció a #Chivas en el #ClásicoTapatío
— El Podcast RN (@ElPodcastRN) October 3, 2021
Cortesía @josemagarrido pic.twitter.com/piWwLEU8jf
El penal comenzó la fiesta rojinegra. Aldo Rocha, quien tenía el antecedente de haber fallado el posible gol del empate en contra de Puebla desde los once pasos, nuevamente se fajó para tomar el balón y colocarlo en el manchón penal.
Al momento de su cobro picado, el viaje de la redonda pareció ser eterno. El flashback de un cobro así venía directamente de Alfonso González en el 2015. “Ponchito” lo falló y la historia pudo repetirse con Rocha, pero Raúl Gudiño, con sus 196 centímetros de altura, no tuvo la misma fortuna que Luis Michel.
La celebración es punto y aparte. Primero fue el capitán rojinegro emulando a Juan Román Riquelme posicionando sus manos en las orejas. Después, frente a la barra del Guadalajara, aparecieron Jairo Torres y Luis Reyes mostrando la camisa y el escudo.
El conato de bronca iniciado por Jesús Molina terminó por perjudicar a los suyos, pues Cristian Calderón se fue expulsado por doble amarilla. El capitán rival, un hombre con trayectoria reconocida en el futbol mexicano, perdía la cabeza y puso contra las cuerdas a los suyos.
Para cerrar, Luis Reyes dejó en claro lo que son los colores que simbolizan al mártir San Lorenzo. El “Hueso” se encaminó con Antonio Briseño y le mostró el escudo y la playera. Reitero: “una noche espectacular”.
Atlas fue “canchero”
Las formas del triunfo se le criticaron, critican y criticarán a Diego Cocca. Teniendo dos hombres más no traicionó su idea ni su esquema. El argentino mantuvo su once intacto y los cambios fueron posición por posición. Sin arriesgar, ya que, claramente, el obligado era Chivas aun con nueve hombres en la cancha.
La tranquilidad rojinegra de tener el marcador a su favor fue de tal grado que los jugadores movieron la pelota de un costado a otro sin que el Guadalajara ejerciera presión alguna.
Sí, Atlas fue “canchero”. Sí, Atlas mantuvo mayor posesión de pelota que el rival. Sí, Atlas frenó a una nueva ofensiva, sólo le permitió tener un disparo franco a gol y se mantiene como la mejor defensa del torneo. Sí, fue “una noche espectacular”.
El cambio de la mano de Diego Cocca
Diego Cocca mostró el cambio que ha tenido este equipo desde que llegó, muchos aspectos que van desde lo táctico, futbolístico y hasta en la sangre de los protagonistas. Hace un año, tras caer ante este mismo rival, un enojado entrenador rojinegro declaró la poca actitud de sus dirigidos, hoy parece ser distinto.
No eran tres puntos más, eran tres puntos más el orgullo y la supremacía por la ciudad que cada seis meses se pelea. El único día donde la ciudad se divide en dos colores y se ve a la afición disfrutar en mayor medida.
SE VIENE EL TUTÁ TUTÁ… #Transformamos pic.twitter.com/oJiTxM4HqE
— Atlas FC (@AtlasFC) October 3, 2021
Atlas venció a su rival después de ser superado seis veces consecutivas. Llegó a la cima de la clasificación a falta de cinco fechas. Todo, mientras Los Auténticos Decadentes se escuchan de fondo con el “se viene el tuta, tuta…”. Atlas tuvo “una noche espectacular”.
