
El jueves en la mañana, Jaime Lozano opinó durante la conferencia de prensa pre partido sobre el partido contra Honduras en el juego de ida, de la importancia de este enfrentamiento, la llegada de Julián Quiñones y sobre las condiciones de ambos equipos.

Declaraciones
Primero habló sobre el nivel de juego de Honduras, la estrategia que la selección mexicana usará para salir ganador en los cuartos de final y de la dificultad para ganar el primer juego de visitante.
“Sabemos que es un equipo distinto al que enfrentamos en Copa Oro, que vienen con un proceso nuevo, renovado con Rueda, que viene de menos a más en lo que es esta primera fase en la Nations League, por algo se clasificaron a los cuartos de final. Evidentemente Honduras siempre ha sido muy fuerte en casa, tienen muy buenos jugadores, tienen calidad, es una serie de 180 minutos, hay que estar muy atentos a lo que tenemos que hacer, saber que nos queda un partido a la vuelta, pero la intención es hacer un buen partido, salir a proponer y hacer lo que nos corresponde y llevarnos un buen resultado a México”.
Después platicó sobre el delantero Julián Quiñones, quien se incorpora a la selección mexicana y que podría disputar su primer partido el viernes. También habló del recibimiento y apoyo que ha recibido de sus compañeros.
“Lo han recibido de muy buena forma, él tenía mucha ilusión de estar con nosotros, mencionar que nosotros también estamos contentos de que pueda echarnos una mano, lo que él tiene que hacer es lo que ha hecho toda su vida, jugar al fútbol. Él ha alcanzado un nivel altísimo principalmente con Atlas y lo está volviendo a hacer con su club, con el América. No hemos visto una presión extra que él cargue, al contrario lo vemos tranquilo y muy ilusionado”.
El entrenador de México comentó del difícil partido que les espera de visitante, que no deberían confiarse a pesar de que México es el favorito para llevarse la victoria y que no olvidemos que son dos juegos.
“Están de locales, han jugado mucho más y conocen mejor la cancha, la clave es adaptarse rápidamente, no tendría que ser un pretexto, una cancha muy rápida, si el cielo está como hoy lo será aún más, pero son condiciones y lo que hay que hacer es adaptarse, hacer lo que te corresponde y saber que es una serie de 180 minutos”.
Por último, habló de los beneficios de llevar un proceso largo en una selección y que el entrenador y los jugadores puedan trabajar por mucho tiempo juntos. Alagó lo que Honduras ha logrado y los buenos pasos que han hecho para poder llegar a los cuartos de final.
“Yo creo que cada partido tiene sus complicaciones, creo que tienen jugadores de mucha calidad, de mucha capacidad, yo creo que les pasa un poco lo que nos ocurre a todos los equipos de la zona, nos falta un proceso. El claro ejemplo es Panamá, que le ha dado una continuidad y un seguimiento al proceso y hoy Panamá es un equipo fuerte, es un equipo que ha crecido y lleva mucho tiempo jugando con el mismo técnico. Eso es lo que hace falta, no te digo solamente a Honduras o a México, creo que en la medida que le den tiempo al entrenador y jugadores, el proceso tiene que llegar a un buen destino. Para mí todos los partidos de Concacaf tienen su grado de dificultad y más cuando es de visita recíproca”.
