
El francés Julian Alaphilippe se proclamó campeón del mundo de ciclismo en el campeonato del mundo celebrado en Inmola, un mundial que fue bastante bonito, puesto que hubo muchas selecciones que intentaron mover la carrera y ataques lejanos como los de Tadej Pogacar, pero en la última subida el mas fuerte y valiente fue Julian Alaphilippe que consiguió llegar en solitario a la línea de meta y pudo tener tiempo para saborear la victoria entrando de esta manera en la historia del ciclismo, ya que a sus 28 años es campeón de Milán-San Remo, Flecha-Valona, Clásica de San Sebastian, Strade Bianche o cinco etapas en el Tour de Francia, que sumadas a este titulo mundial, le hacen ser un ciclista de referencia en el pelotón internacional.
El ciclista de la selección francesa logró el triunfo de forma espectacular y con gran determinación, ya que su selección intentó poner un ritmo alto desde lejos y después Alaphilippe remató con un ataque certero donde a más de 10 kilómetros se marcho en solitario y consiguió llegar a meta y conseguir su primer titulo mundial. La carrera transcurrió muy tranquila durante los primeros 150 kilómetros con una escapada consentida, que llegó a tener 7 minutos de diferencia sobre el pelotón. Los escapados de la prueba fueron; Jonas Koch (Alemania), Torstein Traeen (Noruega), que fueron los que mas aguantaron, Arashiro (Japón), Fominykh (Astana), Grosu (Rumania), Castillo Soto (México) y Friedrich (Austria). Todos ellos fueron absorbidos a falta de 70 kilómetros. A falta de 40 kilómetros lanzo su ataque Tadej Pogacar, donde el corredor esloveno intento marcharse en solitario y conseguir la proeza de ganar el mundial en solitario, pero la selección belga y la selección francesa lo evitaron y a falta de 25 kilómetros fue absorbido.
En la última vuelta de la prueba, Vincenzo Nibali intento un ataque junto a Tom Duomilin, Mikel Landa y Rigoberto Uran, pero no consiguieron abrir hueco. En el llano previo ala subida final, Pello Bilbao intento un ataque en solitario para poder conseguir la victoria, pero fue capturado por el pelotón y se decidió todo en la subida final. En el puerto final, se formo un grupo de favoritos con Wout Van Aert, Marc Hirschi, Michal Kwiatowski, Jakob Fugsland, Primoz Roglic y el vencedor Julian Alaphilippe. Por detrás iba un grupo con Mikel Landa, Tom DUmoilin, Maximilian Schachmann, Damiano Caruso, Vincenzo Nibali, Michael Mathews y Alejandro Valverde. Cuando estos estaban cerca de volver a entrar, Julian Alaphilippe lanzó un ataque durísimo que no pudo responder ninguno de sus rivales. El grupo perseguidor intentó ponerse de acuerdo, con Wout Van Aert el ciclista mas interesado, además estaban Jakob Fugsland, Michal Kwiatowski, Primoz Roglic y Marc Hirschi, pero no pudieron con el francés que llegó en solitario y celebro su victoria consiguiendo el sueño de toda la vida de un ciclista, ser campeon del mundo. Van Aert fue segundo y Marc Hirschi fue tercero.
En el apartado de los españoles, solo Alejandro Valverde y Mikel Landa estuvieron cerca de los mejores, pero no pudieron estar en la pelea de las medallas. El ciclista murciano terminó octavo, consiguiendo el undécimo Top-Ten que consigue el murciano en un mundial, siendo el ciclista de la historia que mas ha conseguido. A sus 40 años, su mundial se puede calificar de bueno, quizás el resto de la selección salvo Landa, estuvo por debajo del nivel esperado. El ciclismo español esta en un momento difícil y tendrá que buscar un nuevo líder para las citas mundialistas. Fue un mundial bonito, con un campeón brillante.
