La Asociación Deportivo Pasto es un club del fútbol profesional colombiano, fundado el 12 de octubre de 1949 en la ciudad de Pasto.
Los cuyigans, como se le conoce comúnmente, también apodado tricolor, super depor o volcánicos, juega actualmente en la primera división del fútbol colombiano en la que suma un título: 2006-I.
Deportivo Pasto juega sus partidos de local en el Estadio Departamental Libertad de la ciudad de Pasto, máximo escenario deportivo del departamento de Nariño.
El Deportivo Pasto nace el 12 de octubre de 1949, creación que se atribuye al periodista Miguel Huberto López Muñoz, distinguido dirigente deportivo de Nariño, con el apoyo de la empresa cervecera Bavaria; dio inicio a lo que hoy es la Asociación Deportivo Pasto, club representante del futbol Nariñense, que en sus origines se lo conoció como “Oro Rojo”. Figuró como equipo semiprofesional durante varias décadas hasta que logró obtener un reconocimiento como club deportivo para poder aspirar a estar en el fútbol profesional colombiano, logrando llegar a la Categoría Primera C a inicios de los años 90 y luego a la Primera B a mediados de la década.
En 1998, con Eudoro Dueñas como presidente y Feliz Valverde Quiñonez como técnico del equipo profesional, Deportivo logró el ascenso a la primera división luego de una gran campaña, en la cual terminó líder con 61 puntos tras las 28 fechas en la primera fase; luego en el cuadrangular semifinal, formó parte del grupo A junto a Deportivo Pereira, Deportivo Rionegro y Bello F.C. logrando clasificar junto al matecaña a la definición en el cuadrangular final con Real Cartagena e Itagüí F.C., en la que posteriormente se coronó campeón tras vencer en el Estadio Libertad 2-1 al Itagüí con anotaciones de Carlos Rendón y Herly Alcázar; consiguiendo el liderato con 12 puntos.
El Deportivo Pasto debutó en primera División el 18 de febrero de 1999, enfrentando al Atlético Bucaramanga en el Estadio Libertad, partido que terminó 1 a 1 con anotación del legendario John Charria. En esta temporada, el conjunto pastuso logró clasificar por primera vez a las cuadrangulares semifinales compartiendo grupo con Atlético Nacional, Junior de Barranquilla y Cortuluá.
Deportivo Pasto logró su primera final en la máxima categoría en el segundo semestre del año 2002 tras una gran campaña, en la que clasificó a los cuadrangulares siendo segundo con 36 puntos. En la siguiente fase dejó en el camino al Unión Magdalena y contra todo pronóstico al Atlético Nacional y al América de Cali, los dos finalistas del semestre anterior. Llegó a la final junto al Indpeniente Medellín pero cayó en el juego de ida 2-0 jugado en tierras antioqueñas y luego el empate 1-1 en suelo nariñense no bastó para mantener vivas las aspiraciones de lograr su primer título. A pesar del subtítulo, Pasto jugó la Copa Sudamericana de 2003, pero solo pudo jugar la primera ronda, en la que quedó eliminado a manos de Atlético Nacional.
En el primer semestre de 2006, Deportivo Pasto lograría el hasta ahora único título de primera división en su historia. Logró clasificar agónicamente a los cuadrangulares en el octavo lugar con 27 puntos, pero por diferencia de gol, le ganó la posición a Deportes Quindío y América de Cali, quienes habían obtenido la misma cantidad de puntos. En la siguiente fase se enfrentó al recién ascendido Cúcuta Deportivo, al Atlético Nacional y a Millonarios, quedando líder en el grupo con 13 puntos de 18 contra todo pronóstico. La final la jugaría contra Deportivo Cali, que dejó en el camino a Deportes Tolima, Deportivo Pereira y Once Caldas, siendo el juego de ida en la ciudad de Cali, donde Pasto sacó una importante victoria por la mínima diferencia. El 25 de junio, se jugó la vuelta en suelo nariñense y ahí el equipo dirigido por Oscar Héctor Quintabani, lograría un apretado empate 1-1 que terminó por darle el primer título de liga.
La nómina que consiguió el título fue: Carlos Barahona, Ariel Sevillano, Walden Vargas, Harnol Palacios, Javier Arizala, Jorge Hernando Vidal, Juan Fernando Rebolledo, René Rosero, Ferley Villamil, Carlos Rodas, Carlos Villagra; Nelson Ramos, Robinson Rojas, Mauricio Enriquez, Hugo Centurión, Bran Maya. D.T.: Oscar Héctor Quintabani.
Consecuencia de eso, participó en la Copa Libertadores de 2007 compartiendo grupo con Santos (Brasil), el uruguayo Defensor Sporting (Uruguay) y el argentino Gimnasia y Esgrima La Plata (Argentina), en el que perdió todos los partidos. El 2008 fue completamente fatídico para el conjunto nariñense, que tanto en el primer semestre como en el segundo, finalizó decimosexto en el todos contra todos y empezó comprometido en la pelea por no perder la categoría en el año 2009, año que también inició de mala manera quedando nuevamente decimosexto en la tabla, perdiendo completamente la pequeña esperanza producida por los puntos en el año 2007. El segundo semestre de ese año, Deportivo Pasto mejoró un poco respecto a lo anterior y llegó a la final de la Copa Colombia, que perdió ante Independiente Santa Fe, luego de empatar la serie 3-3 y ganar la serie de penales 5-4. Aunque en la liga logró una leve recuperación quedando décimo en la tabla, los esfuerzos de los dirigidos en ese entonces por Jorge Luis Bernal, sufrieron las consecuencias de los cinco semestres anteriores y no pudieron evitar el descenso a segunda división.
Pasto duraría dos años en la segunda división del fútbol colombiano. En la temporada 2011 fue primero en el todos contra todos del Torneo Apertura, pero se quedaría fuera en la serie de cuartos de final a manos del Valledupar. En el segundo semestre volvió a ser primero en la fase del todos contra todos y jugaría los cuartos de final ante Uniautónoma, al que superó por un global de 5 a 1. En semifinales, se vio las caras con el Expreso Rojo al que venció 6-2 en la serie, llegando a la gran final contra Centauros, al que derrotó 2-1 en el global para ser el campeón del semestre. Tras esto, jugaría una serie ante Patriotas Boyacá para definir quién subía a primera por ascenso directo y quién jugaba la promoción. El cuadro nariñense ganaría la serie desde el punto penal, luego de un empate 1-1 en el global y retornaría a la máxima categoría del fútbol colombiano.
El 2012 fue un año sobresaliente para el Deportivo Pasto. En el primer semestre, bajo el mando aún de Flabio Torres, el equipo clasificó sexto a la siguiente fase de la Liga Postobon. En los cuadrangulares compartió el grupo A con Deportivo Cali, Deportes Tolima y Atlético Huila y terminaría clasificando a la final con 11 puntos, jugando contra Independiente Santa Fe, que había dejado en el camino a La Equidad, Boyacá Chicó e Itagüí. Infortunadamente para intereses del cuadro nariñense, Santa Fe se quedó con el título tras ganar la serie 2-1. En el segundo semestre concretó su paso a la gran final de la Copa Colombia, luego de dejar en el camino al Once Caldas (5-0), al Junior de Barranquillas en cuartos (6-2) y al Atlético Bucaramanga en semifinales (3-1) para terminar enfrentándose al Atlético Nacional que había hecho lo propio ante Santa Fe, Deportes Tolima y Boyacá Chicó respectivamente, sin embargo, sería el conjunto paisa quien se adjudicaría el título luego de vencer 2-0 al nariñense en el partido de vuelta en el Estadio Atanasio Girardot.
En el año 2013, lo más destacado del Deportivo Pasto fue su participación en la Copa Sudamericana, en la que llegó hasta los octavos de final. Primero eliminó al Melgar de Perú con un global de 3 a 2, luego al Colo Colo de Chile (3-0) en la segunda fase y terminaría cayendo 2-1 en los octavos contra el Ponte Preta de Brasil. En los siguientes años, los malos resultados en los distintos torneos indujeron al Deportivo Pasto en una crisis que no le permitió armar equipos que fueran realmente competitivos para volver a aspirar a ser campeón.
Sin embargo, en 2019, logró conformar un plantel relativamente bueno para lo que era su chequera y bajo el mando de Alexis García, llegó a la final del torneo, luego de clasificar sexto a los Play-Offs de la Liga Aguila con 31 puntos, dejando después en el camino de los cuadrangulares a Unión Magdalena y sorpresivamente al América de Cali y a Millonarios. En la serie decisiva se enfrentó al Junior de Barranquilla, que lo venció en Barranquilla por la mínima diferencia en el juego de ida, pero lograría empatar la serie en el jeugo de vuelta disputado en la ciudad de Bogotá, mandando la definición a la serie de penales, que al final terminaría ganando el conjunto costeño 5-4.