
Vivimos en mundo voluble. No hay duda en torno a eso. Diariamente, ingentes cantidades de terabytes son usados para poder estar informados y entretenidos a nivel global. Nuestra vida o la percepción de ella parece haberse acelerado y es que tanto la comunicación cómo la tecnología han evolucionado. En el fútbol ocurre lo mismo, un fiel reflejo que ejemplifica esto es precisamente la Bundesliga.
Es habitual que en el transcurso de una temporada, aún en el mes de marzo, cuando faltan algunos meses para la ventana de transferencias veraniega, algunos clubes anuncien acuerdos con jugadores que recalarán en éstos a la entrada de dicho mercado. Hay que moverse rápido y de manera inteligente, pues la Bundesliga no es una liga en la que se acostumbre a pagar grandes cantidades por jugadores. En los últimos tiempos, destaca más por tener un intenso programa de ‘scouting’ además de un exhaustivo programa de análisis del mercado y situaciones de jugadores. Tras la pandemia y la entrada en vigor de nuevas normativas para formalizar cesiones, es más habitual ver fichajes de futbolistas que acaban contrato.
Vecinos, rivales y en momentos desiguales
El 1. FC Unión Berlín es un equipo que ejecuta esto a la perfección. Con un presupuesto mucho más limitado que sus vecinos del Hertha Berlín, tienen un proyecto consistente y consolidado, tras llevar tres temporadas en la primera categoría del fútbol alemán. Aparentemente, hay muchas diferencias entre estos dos conjuntos, pero basándonos puramente en lo que nos atiende, no es casual que el equipo que disputa sus partidos en el carismático estadio ‘An der Alten Försterei’, empatara a puntos con sus vecinos en su primera temporada en Bundesliga (2019/2020), ambos con 41 puntos y que en estas últimas dos campañas, hayan quedado más arriba.
La estabilidad en épocas de cambio es algo que raramente gozan las instituciones deportivas actuales, en los que la paciencia es inversamente proporcional a las grandes cantidades desembolsadas para conseguir resultados inmediatos. Urs Fischer llegó al banquillo del Unión en el verano de 2018, con el equipo en 2. Bundesliga, en la que terminó siendo la campaña de la promoción, tras derrotar al Stuttgart en el partido por el ascenso, con un resultado global de (2-2), avanzando gracias a la norma del valor doble de los goles como visitante.
El técnico suizo va a afrontar su quinta temporada en el banquillo de ‘los del hierro’ mientras que en ese periodo, sus rivales han tenido un total de nueve entrenadores (Pál Dárdai, Ante Covic, Jürgen Klinsmann, Alexander Nouri, Bruno Labbadia, Tayfun Korkut, Felix Magath y actualmente Sandro Schwarz), con las dificultades que supone en un corto periodo de tiempo tener técnicos con ideas tan distintas y con maneras de afrontar y preparar los partidos tan diferentes. Además, la dirección deportiva ha jugado un papel trascendental en el Unión, pues ha gastado realmente poco pese a que han llegado muchos jugadores que han reforzado al equipo sin tirar la casa por la ventana.

De la teoría a la práctica
Awoniyi fue la gran apuesta del conjunto berlinés, llegó en el verano de 2021 procedente del Liverpool y tras 2 campañas en el equipo, se va siendo la venta record, 20.5M€ ha pagado el Nottingham Forest por el joven delantero nigeriano. Tras unas cifras escandalosas, el Unión ha depositado toda la confianza para reemplazarlo en Jordan Siebatcheu, delantero estadounidense que llega del Young Boys suizo. Ha sido el máximo goleador de la competición, con 22 dianas y ha costado en torno a 6M€. Esta sostenibilidad y acierto del conjunto de Berlín le ha permitido formar un conjunto competitivo en el que al disputar además competición europea, la rotación está asegurada y en el que para jugar, hay que dar todo lo que el futbolista lleve dentro, pues la competencia interna es muy elevada.

Realmente el secreto del Unión ha sido el rendimiento que ha sacado de fichajes a muy bajo coste o incluso coste cero, como Andreas Voglsammer (libre, Arminia Bieldfeld); Genki Haraguchi (libre, Hannover 96); Robin Knoche (libre, Wolfsburgo); o los casos en esta temporada de Danilho Doeki (libre, Vitesse) y Milos Pantovic (libre, Bochum). Los rivales del Hertha han gastado importantes cantidades, pero no han tenido la misma suerte a nivel de rendimiento e incluso, en ocasiones, la sensación era que estaban dando palos de ciego por el desacierto evidente de estos (Kevin-Prince Boateng, Jonjoe Kenny, Jhon Córdoba, Lucas Tousart o Krzysztof Piatek), varios de ellos llegando por grandes cantidades de dinero y sin resultar ser diferenciales.
La gratificación del trabajo bien hecho
El Unión Berlín está comenzando a recoger los frutos de un proyecto bien diseñado, desde el crecimiento sostenible, basado en mercados en los que planifica bien sus refuerzos y trata de sacar lo máximo posible por jugadores que han rendido de maravilla, pero es utópico pensar que pueden retener.
Este año van a disputar la Europa League, tras finalizar sextos la campaña 21/22 en la que además, consiguieron llegar a las semifinales de la DFB-Pokal, en la que cayeron ante el RB Leipzig. Nada puede detener el estado de ilusión de este club del barrio de Köpenick que parece haber entendido como ninguno como funciona ese tanque de tiburones, en el que el pez grande se come al pequeño, que se ha convertido la Bundesliga.
