
El gol es lo que llena los estadios. Representa la fuente de alegrías y tristezas de cada afición. El cómo, en la mayoría de los casos, pasa inadvertido entre exceso de éxtasis o desesperación. Sin embargo, datos almacenados, resulta curioso dar con más de una paradoja. En este caso “hermana” a Real Sociedad y Mallorca .
-
Los zurdos y el juego aéreo
De los 955 goles en la campaña recién terminada, la parte mayor, corresponde a la pierna derecha, 51% (484)

¿Y el resto?. El 16% (152) se “ejecutaron” con la cabeza, un 1% entre hombro, espalda e incluso mano (propia puerta), y los que faltan, el 32% con la pierna izquierda (306). De entre estos últimos sobresalen varios equipos. Por cantidad, Real Sociedad (29), Atlético de Madrid (24) y Barça (20) son los mejores. Por contra, Valladolid con 5, Valencia y Elche con 8, los peores. En cualquier caso, resulta más interesante verlo desde el prisma de lo que representan dentro del total del equipo.
Desde el 32% de promedio de LaLiga, la Real Sociedad se dispara hasta el 57%, el Cádiz, el 50%, mientras que el Mallorca llega al el 49%. La dependencia de los donostiarras en los zurdos se ha acrecentado notablemente respecto a la 21-22 (45%), y más aún en los bermellones (31%). De los 18 goles con mallorquinistas, 15 se los reparten Kang-in Lee y Muriqi (83%). Además, es el equipo con menos con pierna diestra: Solo 5 por los 13 de la pasada campaña (Dani Rodríguez, Kang-in Lee, Manu Morlanes, Amath NDiaye y Ángel Rodríguez)
Esto también se debe al crecimiento en el “poderío aéreo” de los de Aguirre. Con 14 goles es el equipo con más de cabeza. El mejor de la competición, seguido del Girona (13) y Osasuna (11). El promedio en la 22-23 es de un 12%, mientras que para el Mallorca se va al “salvaje” dato del 38%. Esto también se muestra en faceta defensiva, 5 goles en contra. Solo el Barça con 3, y la Real Sociedad con 4 –otra vez la Real Sociedad “acompañándolos”- lo mejoran.

El jugador qué más puede personificar lo expuesto es Vedat Muriqi: 5 de cabeza, 10 con pierna izquierda. De hecho, como goleador, su pierna derecha está inédita desde su llegada a España en Enero de 2022. Entre sus asistentes resalta Dani Rodríguez y Kan-in Lee, con 3 cada uno.
Mientras en las filas realistas Kubo y Brais Méndez se reparten 15 goles de los 29 (51%). El primero no mete gol la diestra desde el 21 de Septiembre de 2021. Fue con la camiseta del Celta ante el Levante.
-
Más similitudes y también algunas divergencias
No es el único punto de coincidencia de ambos clubes. Real Sociedad y Mallorca lideran las tablas de faltas realizadas y faltas en sus partidos. Solo el Getafe se acerca ligeramente. El resto de los equipos de la liga están a casi dos faltas por encuentro. Con ello llevan el partido a un ritmo lento y trabado en el que se manejan muy bien. Es indudable que en el caso de los de Son Moix el crecimiento es relativo -menos de 2 faltas-, en el caso de los de Donosti, exponencial, casi 4 faltas más con respecto a la 21-22.
Indudablemente en los de Imanol hay más talento y eso hace que brille el juego asociativo. Mientras Aguirre es más directo y aprovecha la envergadura de Muriqi, así como su facilidad en el juego aéreo. También unos tiran más de presión alta, otros más replegados.

Real Sociedad y Mallorca también anda en posiciones de cabeza -y en positivo- en lo relativo a la eficacia en las áreas.

Pocas cosas les depara el final de sus partidos. Choca ver a la Real como el equipo con menos goles a favor del 70 al final (7) junto el Elche y 12 en contra. Su "alter ego" en la isla, solo 8 a favor por 11 en su contra. Aún así comparando con la pasada temporada los primeros salen peor parados que los segundos. 15 a favor y 13 en contra para la Real Sociedad, por 13 y 23 para el Mallorca. Y por último, han sido después del Elche (1) los dos equipos con menos goles desde fuera del área (2 y 3).
