
El triunfante himno español volverá a resonar en el Estadio José Zorrilla 17 años después con motivo del último encuentro para el Clasificatorio a la Eurocopa de 2024. Enfrente estará Georgia, tercera de grupo, pero preparada para intentar dar la sorpresa en tierras castellanas.
La Federación de Fútbol Castellanoleonesa celebra 100 años de historia, y que mejor forma que hacerlo con la vuelta de la Selección Absoluta a Valladolid. 25.700 españoles entonarán su himno nacional y aclamarán a La Roja este domingo, en un éxito absoluto que demuestra el compromiso de los aficionados castellanos y el fervor que transmite el combinado nacional.
La Roja busca la primera plaza
La Roja llega a Pucela directamente desde Chipre, donde tuvo su último encuentro ante el combinado nacional chipriota y que se acabó resolviendo con un 1-3. Lamine Yamal abrió el marcador con una jugada clásica de un veterano, pero interpretada por toda una joven promesa, recortando al guardameta y definiendo con la sangre fría del que ya es un experimentado en encuentros internacionales. Lamine, en sus propias palabras, está ‘’Muy feliz, muy cómodo gracias a mis compañeros y muy feliz por vestir esta camiseta." En la primera parte, los de De la Fuente pisaron el acelerador y abrieron la renta a un 0-3 con goles de Oyarzábal y de Joselu a la salida de un córner.
El técnico de Haro decidió dar una oportunidad a David Raya bajo palos, lo que hace esperar la titularidad de Unai Simón. De hecho, Luis de la Fuente aprovechó este encuentro para dar minutos a los nuevos, Grimaldo, Aleix García y Riquelme. ‘’Van a mejorar, son muy buenos, y hacen mejor al equipo [...] Tienen una actitud muy buena siempre que vienen con nosotros y no bajan los brazos’’, fue la valoración del míster tras el papel desenvuelto de los debutantes con La Roja.
Luis de la Fuente se está habituando al sistema 4-3-3, aunque las piezas del campo varían a menudo, en búsqueda de un bloque sólido para la Eurocopa 2024. Los diarios chipriotas apuntaron a España como la ‘’mejor selección de Europa’’ tras la exhibición en la isla mediterránea, por lo que la moral llega disparada. La victoria es absolutamente necesaria para facilitar el periplo en el torneo continental, pues una primera plaza te asegura un camino con menos trabas que la segunda plaza que custodia Escocia, pero que podría asaltar en caso de vencer y que España no sume de tres ante los kartvelianos.

Una de las peores noticias para el equipo recientemente ha sido la baja de Oyarzábal en el encuentro ante Chipre, pues se marchó lesionado y por tanto De la Fuente tendrá que buscar otras opciones para la punta de lanza. Lamine Yamal parece que volverá a contar con minutos, y quizá su compañero de equipo Ferrán Torres es el elegido para suplir a Oyarzábal en esa banda izquierda.
Dentro de vestuarios hay buen ambiente, los jugadores se entienden entre ellos, y este buen rollo se transmite a los terrenos de juego. El míster, cuestionado a principios de año, no solo se ha reivindicado con la UEFA Nations League, sino que también ha conseguido confeccionar un bloque resistente y de grandes jugadores, al que le añade nuevas costuras en estos partidos de prueba. Los pupilos de De la Fuente se colocan a la cabeza de las apuestas para vencer en el torneo continental, no obstante, esto mismo se dijo en Qatar 2022, aún con Luis Enrique en el banquillo español y poco después de la abultada victoria ante Costa Rica, pero de sobra se conoce lo que ocurrió apenas varias semanas después.
Georgia, un intento de sorpresa orquestado por Kvaratskhelia
En la otra esquina del ring, estará Georgia. Dirigidos por Willy Sagnol, llegan al encuentro después de empatar a dos frente a Escocia. Un doblete de Kvaratskhelia establecía el 2-1 en el marcador, pero en el último instante, para lamento de los colquenses, Escocia empató. Los georgianos jugaron los últimos minutos del partido con más corazón que cabeza, y después de una serie de cambios forzados por el cansancio, se hundió y acabó haciendo unos quince minutos finales desastrosos, causa máxima del empate escocés.

Georgia llega sin presión, con la intención de hacer un buen partido y dar una buena imagen en el José Zorrilla, pues terceros en el Grupo A, para ellos no servirá de mucho el desenlace del encuentro de este domingo. Las esperanzas de la nación transcaucásica residen en Khvicha Kvaratskhelia, tan seguro en su cita al gol como podría serlo utilizar su nombre de contraseña de WiFi. El extremo del Napoli es una bala, gran regateador, y sobre todo muy buen anotador, como así lo prueba su doblete a Escocia este mismo jueves. ''Kvaradonna'', como lo llaman en Nápoles, ya sabe lo que es marcarle a España, por lo tanto será una de las prioridades a cubrir para Luis de la Fuente.
Georgia es un equipo camaleónico, que se adapta a cualquier estilo de juego y que en la mayoría de las veces es capaz de hacer un buen partido a pesar de que el rival sea superior técnicamente. Están teniendo un gran año, un poco emborronado por el 1-7 contra España, pero obviando aquel día, es un equipo inferior pero al cual hay que respetar como rival,
Antecedentes de España vs Georgia
El último partido que enfrentó a ambas naciones no fue hace mucho, pues en la ida del Clasificatorio en Tiflis, la Selección Española dio todo un recital. 1-7 indicaba el electrónico cuando el árbitro indicó el fin del partido. El más destacado, sin duda alguna, Álvaro Morata, que anoto tres goles y fue un quebradero de cabeza para Kashia y Kverkelia.
España y Georgia también se cruzaron el año pasado en una fase de grupos, más concretamente, en el de la Nations League. En Tiflis un apasionante partido enfrentó a ambas naciones, que buscaban una plaza en la Final Four del torneo. Kvara empezó adelantando a Georgia, pero Ferran Torres puso las tablas, y Dani Olmo anotó sobre la bocina para llevarse los tres puntos de vuelta a España.
Posibles onces iniciales

