Guía VAVEL LaLiga 22/23: Valencia, un grande que busca despertar
Fotomontaje: Carlos David Pérez Chinea VAVEL

Un nuevo año de LaLiga comienza, y en un terreno de ilusiones de los que quieren ser campeones, clasificar a torneos internacionales o salvarse del descenso, aparece un club en especial, que viene atravesando un pésimo momento institucional y que sueña con recuperarse: Valencia.

  • Una campaña de crisis

Valencia comenzó la última temporada con la contratación de José Bordalás como entrenador, luego de cinco temporadas en el Getafe, en medio de la profunda crisis económica que ya atraviesa hace tiempo el club. Tras dos años sin poder fichar jugadores, llegó Marcos André a cambio de 8 millones de euros, además de la cesión de Omar Alderete.

Pasó la primera mitad de la temporada y el Valencia cerró el año en la octava posición, un número nada malo para la situación económica y deportiva, pero que lo mantenía lejos de las competiciones europeas. En Copa del Rey, lograban imponerse al Athletic Club por 2-1 y avanzar a la final en Sevilla, buscando repetir el título que habían conseguido en la temporada 2018/19, precisamente en esa ciudad.

Foto: Getty images
Foto: Getty images

Finalmente, el título entre Real Betis y Valencia se dirimió en la tanda de penaltis, luego de igualar 1-1 en el tiempo reglamentario. Yunus Musah erró su lanzamiento y el Betis se quedó con la Copa del Rey, dejando al Valencia sin más aspiraciones en la temporada. Los aficionados ya habían alcanzado el límite de su paciencia y, para colmo, salieron a la luz unos audios donde Anil Murthy, presidente del Valencia, realizaba algunas declaraciones bastante polémicas en cuanto al club, los jugadores y proyectos relacionados al Nou Mestalla.

En protesta, miles y miles de simpatizantes del Valencia se ausentaron y dejaron casi vacías las gradas del Mestalla en el último partido de liga, ante el Celta de Vigo, manifestándose en contra del dueño, Peter Lim. Para enfrentar la tensa situación, desde el propio club se emite un comunicado, el pasado 30 de mayo, anunciando la destitución de Anil Murthy como presidente. A su vez, el que tuvo la misma suerte fue José Bordalás, quien fue cesado por el mal desempeño del club durante la temporada.

Con toda esta situación tan convulsionada, el Valencia se enfrenta a una temporada en la que llegará a tres años consecutivos sin disputar competencia europea debido a que acabó LaLiga en el 9° lugar. Sin embargo, la esperanza se renueva con la contratación de Genaro Gattuso como nuevo entrenador, quien buscará rescatar al Valencia de sus cenizas.

  • Mercado de fichajes

Debido a los serios problemas económicos que atraviesa y la delicada estructura deportiva, el Valencia apenas ha invertido en este período de traspasos. El único desembolso de dinero ha sido para ejercer la opción de compra de 4 millones de euros por Hugo Duro, cuyo préstamo desde Getafe se vencía el pasado 30 de junio. El delantero convirtió diez goles y brindó cuatro asistencias durante la última campaña, por lo que era totalmente esperable que Gattuso deseara su continuidad.

Entre las opciones asequibles en el mercado apareció la de Samu Castillejo, extremo derecho que quedó libre del AC Milan y llegó a ser dirigido por el propio Gattuso, con 39 partidos disputados, cuatro goles y cuatro asistencias.

Valencia busca revertir la mala campaña anterior | Foto: Valencia
Valencia busca revertir la mala campaña anterior | Foto: Valencia

Por último, Samuel Lino llega a préstamo, proveniente del Atlético de Madrid. Los ‘Colchoneros’ lo ficharon a principios del pasado mes de julio, a cambio de 7 millones de euros, pero lo cederán al Valencia para que pueda sumar minutos.

Yendo a las bajas que ha sufrido la plantilla, las más destacables son las de Gonçalo Guedes y Jasper Cillessen. Si bien el portero neerlandés casi tenía sellado su pasaporte de salida del Valencia, su partida se debió más que nada a la necesidad de equilibrar cuentas.

Por su parte, Gonçalo Guedes se marchó al Wolverhampton a cambio de 32 millones de euros, una baja muy sensible para el proyecto de Gattuso, ya que el delantero portugués cerró una etapa con 178 partidos, 36 goles, 30 asistencias y una Copa del Rey.

Guedes deja el club luego de cuatro años | Foto: Valencia
Guedes deja el club luego de cuatro años | Foto: Valencia

Otros que se marcharon fueron Ilaix Moriba y Bryan Gil. Si bien ninguno de los dos fue una figura rotunda, también afectados por el rendimiento general del equipo, lo cierto es que su continuidad podría haber aportado algo más de profundidad a la plantilla.

Omar Alderete también regresó a su club al concluir el préstamo y Denis Cheryshev, tras casi tres años en el club, se marchó en condición de libre. 

  • Análisis táctico

Algo que ya quedó demostrado la temporada anterior es que el Valencia cuenta con jugadores interesantes, pero que es un equipo que suele quedarse corto para los torneos de mayor exigencia, como LaLiga, especialmente cuando las lesiones comienzan a golpear. Con Gattuso al mando, se puede esperar un 4-3-3 con principal foco en los aspectos defensivos y mantener el orden como bandera.

Gattuso y uno de los desafíos más grandes como entrenador | Foto: Valencia
Gattuso y uno de los desafíos más grandes como entrenador | Foto: Valencia

Mamardashvili sería el portero titular, mientras que la línea defensiva no cambiaría mucho de lo que fue en la última campaña, con Gayá, Diakhaby, Gabriel Paulista y Correia. En el mediocampo es donde más problemas aparecen, ya que no son tantas las opciones que Gattuso tendrá a mano. Por supuesto, el inamovible será Carlos Soler, un poco más adelantado en el campo, mientras que como pivote defensivo podría estar Hugo Guillamón.

Los tres de arriba serán una incógnita, aunque se puede suponer que Maxi Gómez será la punta de lanza, secundado por Samuel Lino en el extremo izquierdo, si es que logra impresionar en el inicio de la temporada. Por el otro costado, es muy probable que Samu Castillejo ya comience como titular y sea el dueño de ese sector.

  • Genaro Gattuso, un hombre poderoso para una tarea difícil

Tras diez títulos con el AC Milan y un Mundial con Italia, Gattuso comenzó su carrera como entrenador en el Palermo el 4 de junio de 2013, siendo despedido apenas unos meses después, tras sumar solo siete puntos en cinco partidos de la Serie B. Su siguiente experiencia sería el OFI Creta de Grecia, pero renunció debido a los problemas económicos y deportivos del club.

El 21 de agosto de 2015 fue anunciado como entrenador del Pisa, al que logró ascender a la Serie B, pero acabó perdiendo la categoría al año siguiente. De ahí se marcharía a dirigir el equipo filial del Milan, haciéndose cargo del primer equipo tras el despido de Vincenzo Montella. Como era de esperar, la etapa de ‘Rino’ fue muy especial por lo que significó como jugador para el ‘Rossonero’, pero no alcanzó el objetivo de clasificar a la UEFA Champions League y renunció.

Tuvo su revancha dirigiendo al Napoli, donde consiguió su primer y único, hasta el momento, título como entrenador, la Coppa Italia, venciendo a la Juventus en la tanda de penaltis. Luego de dos años, fue despedido por la directiva y Fiorentina anunció su contratación, pero se marchó menos de un mes después, sin llegar siquiera a dirigir un partido, debido a diferencias con la política de fichajes.

Ahora, en Valencia, será su primera experiencia en el fútbol español, con un desafío a la altura de su estilo fuerte y aguerrido.

VAVEL Logo