La nueva NBA 2023-2024: todos los cambios de cara a la próxima temporada
El torneo llega con la intención de reavivar la temporada regular | Foto: Getty Images

Desde que tomó las riendas de la NBA, Adam Silver se ha comprometido con mantener la competitividad de la liga en lo más alto, así como a aumentar los ingresos en la medida de lo posible. El comisionado ha negado en reiteradas ocasiones que reducir el número de partidos sea una opción para una mayor disponibilidad de los jugadores durante la temporada. Claro está, porque no le conviene a la liga las pérdidas que esta decisión ocasionaría debido a los contratos televisivos.

La NBA es una competición en constante cambio y evolución. Los más puristas afirman incluso que se trata de un deporte distinto al baloncesto europeo. La FIBA lleva años adecuándose a las reglas del básquet que se juega al otro lado del charco. Al fin y al cabo, es un juego fruto del invierno en Norteamérica, ya que no existía un deporte de equipo para practicar en interiores. Este verano no ha sido una excepción y se han llevado a cabo una serie de cambios a causa de la evidente pérdida de interés en los encuentros de temporada regular por parte del aficionado medio. Pese al aumento de las audiencias en los Playoffs —los más vistos de los últimos cinco años—, el calendario regular no goza de la misma salud.

Adam Silver no contempla la reducción de partidos | Foto: Getty Images
Adam Silver no contempla la reducción de partidos | Foto: Getty Images

Las Finales de la NBA 2022-2023 tuvieron una media de 11,64 millones de espectadores, ligeramente inferior a las del curso anterior que promediaron 12,40 millones. Lo cierto es que muchos escépticos aseguraron que un enfrentamiento entre Denver Nuggets y Miami Heat no suscitaría ningún interés. ¿La razón? Una final sin ninguno de los mercados más grandes de la liga, como pueden ser Lakers y Celtics, sendos finalistas de conferencia.

Sin embargo, las cifras generales de la pasada postemporada son muy positivas. La propia NBA ha desvelado, entre otros, que la primera ronda del oeste que enfrentó a los Golden State Warriors de Stephen Curry contra los Sacramento Kings, la sensación de la competición por ese entonces, registró un aumento del 15% de los espectadores. Asimismo, se trata de la primera ronda más vista en nueve años y con el séptimo partido de primera ronda más visto del siglo XXI.

  • El nuevo torneo: cómo funciona 'la Copa'

El crecimiento de la liga es innegable, ¿pero qué sucede con los 82 partidos previos a las eliminatorias? No es ninguna noticia que el interés en una contienda tan densa se concentra en fechas concretas: los Playoffs, por supuesto; los encuentros de la noche de apertura, los enfrentamientos navideños y las semanas previas al All-Star con el atractivo de las votaciones —las audiencias del evento se han desplomado en los últimos años—. El comisionado ha encontrado entre el inicio de la temporada y Navidad el momento perfecto para un nuevo torneo que recupere la simpatía de los seguidores. Una de las novedades que contiene el convenio colectivo (CBA) entre la NBA y la asociación de jugadores (NBPA) es el denominado 'In-Season Tournament'. El acuerdo consta de una vigencia de siete años hasta 2030 y con la posibilidad de que cualquiera de las dos partes pueda salirse unilateralmente un año antes, en 2029.

Una copa al más puro estilo del fútbol y baloncesto europeo ha llegado a Estados Unidos. Se trata de una posibilidad que se lleva barajando durante un tiempo en los despachos de la NBA. De esta manera, despiertan la emoción de muchos espectadores en unas fechas no muy cautivadoras. Similar a la fórmula del Mundial de Baloncesto, comenzará con una fase de grupos el día 3 de noviembre y finalizará el día 28 del mismo mes. Compiten los 30 equipos y estará organizada en seis grupos, tres por cada conferencia. Los martes y viernes de ese plazo de noviembre, cada franquicia disputará cuatro partidos​​​, uno contra cada rival de su grupo, dos como local y dos como visitante.

Imagen del reparto oficial de la fase de grupos | Foto: NBA.com
Imagen del reparto oficial de la fase de grupos | Foto: NBA.com

- Conferencia Oeste:

   Grupo A: Memphis Grizzlies, Phoenix Suns, Los Angeles Lakers, Utah Jazz, Portland Trail Blazers.
   Grupo B: Denver Nuggets, Los Angeles Clippers, Dallas Mavericks, Houston Rockets, New Orleans Pelicans.
   Grupo C: Sacramento Kings, San Antonio Spurs, Golden State Warriors, Minnesota Timberwolves, Oklahoma City Thunder.

- Conferencia Este:

   Grupo A: Philadelphia Sixers, Cleveland Cavaliers, Indiana Pacers, Detroit Pistons, Atlanta Hawks.
   Grupo B: Milwaukee Bucks, New York Knicks, Washington Wizards, Miami Heat, Charlotte Hornets.
   Grupo C: Boston Celtics, Brooklyn Nets, Toronto Raptors, Chicago Bulls, Orlando Magic.

Una vez culminados los encuentros correspondientes, los seis ganadores de cada grupo y el mejor segundo de grupo de cada conferencia —es decir, un total de ocho— competirán en una fase final formada por cuartos de final, semifinales y final. Los choques del cuadro eliminatorio serán a partido único y se jugarán en el mes siguiente. Los días 4 y 5 de diciembre los cuartos de final, el día 7 de diciembre las semifinales y el día 9 de diciembre conoceremos al campeón inaugural en el T-Mobile Arena de Las Vegas.

Exterior del T-Mobile Arena, con capacidad para 20.000 personas | Foto: T-Mobile
Exterior del T-Mobile Arena, con capacidad para 20.000 personas | Foto: T-Mobile

Al igual que ocurre en la odisea hacia la conquista del trofeo Larry O'Brien, se mantienen las costumbres en el nuevo torneo y ningún equipo del Este y del Oeste se toparán hasta la gran final. Importante destacar que todos los enfrentamientos del torneo corresponden a la temporada regular y afectarán al récord de cada uno de los equipos. Solo los finalistas disputarán un partido más que no computará, es decir, 83 en total. El premio se materializará en 500.000 dólares para cada miembro del conjunto que salga victorioso. Un intento por incentivar a los atletas a competir y que no suceda algo similar al All-Star Game en las recientes ediciones.

  • Control a las estrellas: ¿el fin del 'load management'?

Se han producido algunos ajustes respecto al problema con los descansos de las estrellas y se ha añadido un requisito para optar a los premios del periodo regular. Según señaló el reputado Bobby Marks de ESPN, Adam Silver ya negocia un nuevo acuerdo televisivo, ya que el actual termina en 2025 y está dispuesto a incrementar la participación de sus astros. Por un lado, la Junta de Gobernadores de la NBA aprobó el pasasdo 13 de septiembre una regulación bautizada como Player Participation Policies. Esta tiene como objetivo eliminar el archiconocido 'load management' empleado por las franquicias en los activos considerados superestrellas de la liga. Un pensamiento extendido entre los fans de la competición es que no debería permitirse —con razón, siempre y cuando no se trate de una lesión— que en un partido de los Clippers, por ejemplo, no salgan a la pista ni Kawhi Leonard ni Paul George. Esto, en principio, se ha terminado.

George y Leonard, dos de las estrellas más ausentes | Foto: Getty Images
George y Leonard, dos de las estrellas más ausentes en los últimos años | Foto: Getty Images

En primer lugar, habría que definir el concepto de estrella. La NBA ha fijado un parámetro para ello: haber sido All-Star o All-NBA en alguna de las últimas tres campañas. Del mismo modo, la normativa destaca que no puede ausentarse más de una estrella por vestuario en un partido, que las franquicias deben asegurarse de que estén disponibles para los duelos retransmitidos en televisión nacional y que los lesionados quedan exentos. De igual manera, los jugadores veteranos que superen los 35 años de edad, los 34.000 minutos o los 1.000 partidos en su carrera se beneficiarán de permisos especiales para los back-to-back. Estos son: LeBron James, Chris Paul, Kevin Durant, Stephen Curry, James Harden, DeMar DeRozan y Mike Conley.

En segundo lugar, las multas se agravarán en caso de reincidencia. Ya existía una política llamada Player Resting Policy que su incumplimiento conllevaba una única multa de 100.000 dólares. Sin embargo, ahora la primera sanción se mantiene en los 100.000 dólares ya establecidos, una segunda infracción provocaría un incremento de la multa hasta 250.000 dólares y a partir de la tercera aumenta 1 millón de dólares por cada vulneración.

Por otro lado, en el nuevo convenio colectivo se ha añadido un mínimo de juegos para poder ser elegible para los galardones de la temporada. La cifra establecida es de 65 partidos, por lo tanto, a cualquier jugador por debajo de dicho número de encuentros disputados no se le permitirá optar a los premios individuales (MVP, Rookie del Año, Defensor del Año, etc.).

Bajo esta condición, Jaren Jackson Jr. no hubiese logrado el premio a Defensor del Año (63 jugados) | Foto: Getty Images
Bajo esta condición, Jaren Jackson Jr. no hubiese logrado el premio a Defensor del Año (63 jugados) | Foto: Getty Images
  • Novedades en el reglamento

En verano se sumaron dos nuevas reglas de cara al próximo año de competición y supondrán más trabajo para los árbitros y los cuerpos técnicos. Sobre el papel, podemos decirle adiós al 'flopping'. Las faltas simuladas o exageradas tendrán una penalización para el jugador infractor y su equipo. Se señalará como una falta técnica y le otorgará un intento de tiro libre al adversario. Después, la posesión de balón la mantendrá el conjunto que la tenía al cometerse la infracción. El año que viene será el periodo de prueba de esta norma.

El segundo caso es el 'challenge' extra que obtendrán los entrenadores en caso de que la primera petición sea exitosa, a modo de recompensa. El uso de esta herramienta continuará consumiendo un tiempo muerto, así pues, el equipo tendrá que tener en cuenta si dispone de uno antes de pedir un segundo Coach's Challenge. Igualmente, si el primero es dado por bueno, el equipo conservará el tiempo muerto, pero no sucede lo mismo con el segundo. Se entiende por Coach's Challenge a la revisión de una jugada polémica que haya solicitado expresamente el técnico de uno de los dos equipos. Va más allá de una revisión convencional. Hasta ahora tan solo se podía utilizar una vez por partido, inclusive habiendo acertado con la decisión de "retar" al colegiado.

Taylor Jenkins, entrenador de los Grizzlies, pidiendo un 'challenge' | Foto: Getty Images
Taylor Jenkins, entrenador de los Grizzlies, pidiendo un 'challenge' | Foto: Getty Images
  • Más cambios en el convenio colectivo

Existen más modificaciones que afectarán en el devenir de la NBA tras el recién firmado compromiso entre propietarios y jugadores, aunque la mayoría son de índole económica, ajenas al escenario deportivo. Por ejemplo, los castigos que le ha aplicado la NBA a los más "derrochadores". Los equipos que más gastan tendrán más limitaciones para completar sus plantillas. Aquellos que hayan superado con creces tope salarial (136 millones) y se encuentren en el segundo nivel del impuesto de lujo (182.5 millones) no podrán firmar excepciones de nivel medio (MLE), un recurso que les permitía a las franquicias que han sobrepasado el límite contratar jugadores y pagarles más de lo que pueden ofrecer.

Las franquicias que sobrepasen este segundo límite tampoco podrán combinar diferentes contratos al traspasar por jugadores. Esto es, en la NBA los intercambios funcionan igualando salarios, pero se suelen añadir jugadores diferentes por la dificultad de encontrar dos piezas del mismo contrato. Los equipos por encima del segundo apron del impuesto de lujo son los Warriors, Clippers, Bucks, Suns, Heat, Sixers, Celtics y Nuggets en orden de mayor a menor, según HoopsHype. La cifras pueden variar con cualquier movimiento.

Mencionar también la controvertida decisión de permitir a los jugadores invertir en negocios relacionados con la organización. Ahora tienen la posibilidad de destinar fondos a franquicias NBA y WNBA, lo cual no conlleva ningún riesgo, pero también a empresas de cannabis o casas de apuestas. Es ahí donde nace la polémica.

Lo que está claro es que tan solo restan horas para que regrese la mayor competición de baloncesto del mundo. El encuentro inaugural enfrentará a los Lakers con los Nuggets, actuales campeones, que celebrarán también la ceremonia de entrega del anillo de campeón. El segundo choque será un espectacular Warriors - Suns, duelo de excompañeros: Durant versus Curry. Ambos en la madrugada del martes 24 al miércoles 25 de octubre, a la 1:30 a.m. y 4:00 a.m. respectivamente.

VAVEL Logo